Comentario
SEMANA SANTA ¿REFLEXION O DIVERSION?
Es
evidente que los tiempos cambian, los usos y costumbres también, y no vamos a
pretender que en pleno siglo XXI la gente se vista de negro y vaya a la Iglesia
a escuchar el Sermón de las tres horas que nuestros abuelos asistían a escuchar con gran
devoción, e incluso a determinados sacerdotes que eran
famosos por su oratoria.
¿Sabía
Ud. mi dilecto lector que el Sermón de tres las horas o el Sermón de las Siete Palabras
nación en Lima y la tradición es bien peruana?
Pues
sí, de acuerdo a la investigadora Gabriela Lavarello de
Velaochaga, el origen del sermón se debe al sacerdote jesuita limeño Francisco
de Castillo, quien lo pronunció el Viernes Santo de 1660, dicho sacerdote que enseñaba catequesis en la parroquia de
San Lázaro, inició sus prédicas en 1648 en el tradicional mercado del
Baratillo, en el actual distrito del Rímac, lugar donde los negros e indígenas
comerciaban.
Este sermón dio origen a la
tradición religiosa del Sermón de las tres horas o Sermón de las siete
palabras, que con el transcurrir de los años se extendió por el país y luego
pasó a otras naciones de América y Europa.
En España por ejemplo, es uno de los
actos más singulares y destacados de la Semana Santa de Valladolid, organizado
por la Cofradía de las Siete Palabras. Cada Viernes Santo a mediodía, la plaza
Mayor, engalanada con telones negros, se transforma en un escenario del siglo
XVI en el que un sacerdote reflexiona sobre las siete palabras que Cristo
pronunció en la Cruz, delante de los respectivos pasos que las ilustran. Este
Sermón viene precedido de un pregón a caballo que es proclamado a lo largo de
toda la mañana en distintos puntos de la ciudad.
Se afirma, que había que tener mucha practica fortaleza y
estoicismo para predicar el Sermón de Viernes Santo, puesto que empezaba a las
doce y terminaba a las tres horas en que supuestamente muere Jesús. Nosotros
añadiríamos, fortaleza y convicción para escucharlo asimismo.
Era una prueba tan grande de fortaleza
para quienes lo predicaban que la
historia peruana recuerda el caso del sacerdote Carlos Martínez, quien durante
el Viernes Santo de 1928 murió en la iglesia de San Pedro tras pronunciar las
palabras: "Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu", murió agotado según los historiadores, por haber estado
predicando a gritos durante ese largo tiempo para que la multitud que había asistido al templo lo escuchara –
No mi querido lector no había micrófonos en la Iglesias-.
Los tiempos han cambiado
decíamos al iniciar estas líneas, pero estamos convencidos que un poco de
reflexión en estos días, sobre tanta malevolencia, ignominia, y violencia que
nos rodea no estaría nada mal…
La
Directora
Noticias nacionales
PERU: FAM TRIP A LA
CIUDAD DE PANAMÁ
Lima.- El JW Marriott Hotel
Lima y Copa Airlines, realizaron un Fam Trip
corporativo a la ciudad de Panamá.
Los participantes disfrutaron del servicio a bordo que brinda la aerolínea, tanto en clase ejecutiva como
económica y de la hospitalidad, excelencia del servicio y gastronomía del
Panamá Marriott Hotel, ubicado en el área bancaria con 389 habitaciones, todas
con acceso a internet de alta velocidad, 18 salas para reuniones, Business
Center, gimnasio, spa, piscina al aire libre, casino, Restaurante Champions Bar
y Sabores- Coffee House.
Durante el viaje los presentes contaron con toda la atención de
sus anfitriones Roxana Chang del JW Marriott Lima y Maricarmen Hernández de
Copa Airlines quienes organizaron un city tour por la ciudad, visitando el
Casco Viejo con sus restaurantes, plazuelas y edificios históricos, las zonas
modernas, el Causeway, su marina con yates y tienda libre de impuestos, el
Canal de Panamá, donde tuvimos la oportunidad de visitar las Esclusas de
Miraflores y apreciar el paso de los barcos además de visitar el museo del
lugar. Asimismo, disfrutaron de toda la
hospitalidad que Marriott brinda en las
ciudades donde se encuentra, además de
la compra de artesanías y recuerdos de la visita.
PROMPERÚ PLANEA
SUPERAR LOS 37 MILLONES DE VIAJES AL INTERIOR
![]() |
Ventanas de Otusco en Cajamarca |
Se viene Semana Santa y la
mayoría de peruanos ya estamos planeando nuestra escapada de feriado largo. Es
que viajar, aunque sea a un destino cercano, es un placer que todos disfrutamos
y que nos ayuda a renovar energías.
Es por eso que PromPerú está
buscando instaurar una cultura de viaje en el país con la creación de diversas
campañas promocionales que ofrecen ofertas en paquetes e información sobre las
ciudades más visitadas de nuestro país.
Según la subdirectora de
turismo interno de PromPerú, Marisol Acosta Torreli, la meta para este año es
rebasar los 37 millones de viajes hacia el interior del país superando en un
millón la cifra del 2013. “El año pasado realizamos cuatro campañas de
promoción y generaron 129 millones de soles con el movimiento de estos viajes;
la meta es crecer 4.3 por ciento”, explicó la especialista.
Si aún no tienes un plan para
este feriado largo que se avecina puedes consultar la web de ¿Y tú qué planes?
donde podrás acceder a más de 130 ofertas con ahorro de casi el 50% para viajar
con la familia, pareja o amigos a todo el país. Este portal te ayudará no solo
a planear tu viaje sino a conocer acerca de nuevas rutas cortas de tu interés
cerca de Lima y de fácil acceso.
CANATUR CONSTITUYE
COMITÉ ELECTORAL PARA COMICIOS DEL 28 DE ABRIL PRÓXIMO
La Cámara Nacional de Turismo
(CANATUR) anunció el Comité Electoral constituido como Comisión de Trabajo Ad
Hoc cuya misión será en dirigir el proceso electoral del próximo 28 de abril y establecer las normas aplicables,
requisitos y cronograma del citado proceso, teniendo como base lo estipulado en
el Estatuto del gremio empresarial.
La Comisión de Trabajo Ad Hoc, está integrada
por:
Presidenta: Sra. Ana Cecilia Rivas,
representante de la Universidad San Ignacio de Loyola
Vicepresidenta: Sra. Cecilia Duthurburu,
representante de la Universidad de Piura
Secretario: Sr. Piero Bazzetti,
representante de la Universidad Ricardo Palma
Actúa como Asesor Legal, el Dr. José Azcárate
Romero.
En ese sentido, quedó abierta la convocatoria
para que todos los asociados que deseen participar en este Proceso Electoral y
que cumplan con los requisitos establecidos en el Reglamento del Proceso de Elección
del Consejo Directivo, Período 2014 – 2016, presenten su Lista de Candidatos a
partir de la fecha hasta el miércoles, 16 de Abril próximo (de 09:00 a 18:00
horas), en la sede institucional ubicada en Av. Paseo de la República 6348,
Miraflores.
Las consultas sobre el Proceso Electoral,
serán enviadas al correo electrónico asistente@canaturperu.org, a fin sean
redireccionadas a los miembros del Comité Electoral y Asesoría Legal para su
debida y pronta atención.Las elecciones para elegir el Consejo Directivo para
el periodo 2014 – 2016 han sido programadas para el próximo Lunes, 28 de Abril
en el Hotel San Agustín Exclusive (Calle San Martín 550, Miraflores), siendo la
primera citación a las 18:00 horas y la segunda citación a las 18.30 horas.
AREQUIPA
AREQUIPEÑOS TENDRÁN
INGRESO LIBRE AL VALLE DEL COLCA DURANTE SEMANA SANTA
Con motivo de Semana Santa la
población de la región Arequipa será exonerada del pago del boleto turístico
para ingresar al valle del Colca desde el domingo 13 al domingo 20, informó hoy
Freddy Jiménez, gerente de la Autoridad Autónoma del Colca (Autocolca). El
funcionario precisó que los arequipeños podrán ingresar al Colca sin efectuar
pago alguno y participar durante la Semana Santa de las diversas actividades
religiosas que se realizan en la zona.
"Con la exoneración del
pago del boleto turístico para los arequipeños buscamos que más gente local
conozca el valle del Colca, una de las principales zonas turísticas de la
región, durante el feriado largo", manifestó Freddy Jiménez.Al tiempo de
recordar que los turistas arequipeños tienen el ingreso libre al valle del
Colca el último sábado y domingo de cada mes, pero en esta oportunidad podrán
ingresar libremente del 13 al 20 de abril con motivo de Semana Santa.El gerente
de Autocolca precisó que la promoción turística en Semana Santa solo está
dirigida para los turistas arequipeños, mientras que los visitantes nacionales
y extranjeros deberán pagar el costo de su boleto turístico, acotó.Los turistas
que acudan en Semana Santa al valle del Colca podrán participar del 17 al 20 de
abril de la Feria Artesanal, Turística y Gastronómica del Colca donde los
visitantes podrán adquirir prendas en fibra de alpaca, bordados típicos de la
zona y conocer más de la comida que se consume en esta época del año.
LAMBAYEQUE
ANTIGUAS IMÁGENES
RELIGIOSAS RECORRERÁN DURANTE SEMANA
SANTA
Chiclayo.- Doce imágenes
religiosas, que en su mayoría datan de más de 200 años de antigüedad,
recorrerán en procesión las principales calles de la ciudad de Lambayeque,
provincia y región del mismo nombre, durante las actividades centrales por
Semana Santa, se informó. Jorge Villar Siancas, coordinador del programa de
Semana Santa de la comuna provincial de Lambayeque, indicó que han diseñado un
atractivo programa de actividades que empieza este domingo con la salida en
procesión del Señor Domingo de Ramos, por las calles de esta ciudad hasta
llegar el templo San Pedro de Lambayeque. Previamente se oficia una misa a las
06:00 horas acompañado de toda la feligresía.Resaltó que el viernes santo, saldrán
en procesión las doce veneradas imágenes del Señor del Palmo, Cena del Señor,
Señor del Huerto, Cautivo, Señor de la Columna, Cristo Pobre, Señor de la Caña,
La Verónica, Señor de la Caída, Cristo de la Agonía, Cristo Yacente y la
Dolorosa. "En Lambayeque se vive una linda Semana Santa. La procesión para
los fieles lambayecanos es una manifestación de fe en la religión que nos
dejaron nuestros mayores. Nuestro templo, imágenes y nuestra procesión es la
herencia más preciada que guardamos con veneración”, expresó Villar (…)
Noticias internacionales
BRASIL
MAIOR COELHO DE
CHOCOLATE DO MUNDO COMEÇA A SER PRODUZIDO NO CHOCOFEST
![]() |
Foto de Eduardo Saueressig |
Iniciou nesta semana a
construção do maior coelho de chocolate do mundo. Em parceria com o Senac, o
Chocofest entrará para o Guinness Book, pois será palco desta incrível criação.
Com quatro metros de altura, dois de largura e 1,70 de profundidade, a equipe
do Senac-RS está preparando a atração. A peça, que é maciça e pesará cerca de
cinco toneladas, será inaugurada no dia 12 de abril.
O coelho está sendo elaborado
pela equipe de Gastronomia do Senac-RS e pretende trazer de volta ao Brasil o
recorde de maior coelho de chocolate do mundo, pelo Guinness World Records,
perdido, em 2010, para a África do Sul, na cidade de Sandton, com uma escultura
de aproximadamente três toneladas. Além disso, o coelho estará com uniforme de
futebol e uma bola no pé para homenagear a Copa do Mundo no País. Para a
construção do coelho, que levará oito dias, foi realizado um estudo para que a
qualidade do chocolate seja mantida, além de todos os procedimentos de
higienização. Mais de 20 pessoas estão envolvidas desde a concepção até a
finalização da peça, que será conservada a uma temperatura de 18ºC, numa caixa
construída especialmente para abrigá-la. O projeto conta com a parceria do
DoParke, empresa gramadense que fornecerá todo o chocolate para a produção, e
com o apoio da Gramado Injetados, que desenvolveu as plantas para a montagem do
projeto.
Es una fiesta que no se debe perder Gramado como siempre es una
ciudad de ensueño, pero el CHOCOFEST pareciera que uno se encuentra en país de
Alicia y sus maravillas…
EE.UU
DESTINO ORLANDO SE
ACERCA A LOS 60 MILLONES DE VISITANTES ANUALES
Orlando, que será en 2015 la
sede de IPW (International Pow Wow), recibió en 2013 una cifra récord de 59
millones de visitantes, el cuarto año consecutivo en que el destino de la
Florida estableció un hito histórico. Durante IPW 2014, que concluyó el
miércoles en Chicago, Visit Orlando precisó que esos viajeros generaron
ingresos por más de 50 mil millones de dólares.
El presidente y CEO de Visit
Orlando, George Aguel, divulgó las cifras durante IPW en Chicago, que tuvo como
centro de su programa tres jornadas de citas de negocios pre-agendadas, en las
que más de mil organizaciones de viajes de todo Estados Unidos hicieron
contactos y negociaciones con más de 1.200 compradores nacionales e
internacionales de más de 70 países. Aguel precisó que en 2013 la cifra de
visitantes a Orlando marcó un incremento de 3,5% respecto a 2012, y que según
estimados el 90% de esos viajeros provenían de los propios Estados Unidos. El
10% restante, correspondiente a extranjeros, implica que el destino floridano
recibió alrededor de 5,9 millones de turistas internacionales. Para poner 59
millones de visitantes en perspectiva, expertos señalaron que la cifra supera a
las poblaciones de Texas, Nueva York y Pensilvania combinadas. Aguel señaló que
aún no se ha definido el impacto económico que tuvo el turismo en 2013, pero
recordó que en 2012, cuando Orlando recibió 57 millones de visitantes, estos
generaron más de 52 mil millones de dólares en actividad económica. De acuerdo
con estimaciones de Visit Orlando, alrededor de uno de cada tres empleos en
Florida Central (unos 380 mil) están vinculados con la industria de turismo. (…)
VENEZUELA
CAPRILES: “CUANDO
NOS TOQUE HABLAR, TEMBLARÁ MIRAFLORES”
![]() |
Foto Guillermo Suárez |
Este
jueves es la primera reunión de diálogo entre el Gobierno y la Mesa de la
Unidad, al respecto, el Gobernador de Miranda, Henrique Capriles, invitó a los
venezolanos a no perderse la cadena de televisión de hoy “para que se den
cuenta que esto tiene que cambiar”.
“Si esa reunión es en
Miraflores, cuando nos toque hablar, temblará Miraflores. Le diremos al
Gobierno la verdad para que el país abra los ojos y para que nos demos cuenta
de que esto tiene que cambiar”, dijo, al tiempo que informó
que según la lista de oradores acordada, él cerrará el diálogo por el lado
de la oposición.
“Siempre estaré a favor de
dialogar por la paz y el futuro del país. Hay quienes me dicen que vaya y
quienes dicen que no. Quien tiene la verdad en sus manos, tiene que irla a exponer
y defender ante la mentira, donde sea”, aseguró Henrique Capriles en un acto de la Gobernación
de Miranda.
“Viendo y escuchando las cadenas y parece que ellos vivieran en
otro mundo donde no hay los problemas que vivimos. ¿Ustedes saben cómo están los
hospitales? y ellos hablan de la
gratuita. ¿Dónde? Si en los hospitales no hay
insumos”, reclamó.
Criticó
que la gestión, a su juicio, ineficiente del Gobierno nacional afecte a otros
sectores como el
, el empresarial, la agricultura. Además, señaló a la inseguridad y la
inflación como los principales problemas del país.
“Ayer le decía a los
cancilleres: Si ustedes creen que este
es tan bueno, llévenselo para sus países, ¡hasta a Nicolás (Maduro)!”, señaló
el gobernador.
“Aquí las cosas van mal y
hay algunos que quieren hacer creer en cadena que los precios suben por la
gente que protesta. Si la gente que quiere soluciones entonces protesta y el
Gobierno no quiere escucharlos. Reaccionamos y démonos cuenta que esto no es
una circunstancia sino consecuencia de un modelo que no funciona”, pidió
el ex candidato presidencial. F/ El Universal / El Diario de
Caracas
EJECUTIVO HA
REVISADO ESQUEMA DE PAGO A 11 DE LAS 22 AEROLÍNEAS EXTRANJERAS QUE OPERAN EN EL
PAÍS
Hasta ayer, representantes de
11 aerolíneas internacionales de las 22 que operan en el país, habían revisado
con funcionarios de Gobierno el esquema de pago de la deuda en divisas
acumulada por la venta de boletos, informó Hebert García Plaza, ministro de Transporte
Aéreo y Acuático. Sin embargo, el funcionario declinó ofrecer detalles de la
negociación en la que también participan el Instituto Nacional de Aeronáutica
Civil (Inac) y el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex).
El sector reclama el pago de
cerca de $3.800 millones por ventas realizadas entre 2013 y lo que va de 2014. Fuentes
cercanas al sector aéreo informaron que Aeroméxico es la única línea
internacional que ha aceptado la oferta del Gobierno de reconocer solo 70% de
la deuda a la tasa del Sicad a cambio de recibir autorización para operar
vuelos charter a Cancún, un destino del Caribe mexicano muy demandado por los
venezolanos. F/El Mundo
ARGENTINA
SE PARALIZA POR UNA HUELGA GENERAL
Tres de las cinco centrales sindicales
de Argentina paralizan este jueves el país por una huelga general que ha
convocado para protestar por la inflación del 32%, alzas salariales que no la
alcanzan, el recorte de subvenciones a las tarifas de gas y agua y la falta de
actualización del impuesto a la renta. El paro se ha concentrado sobre todo en
impedir el movimiento de personas. No funcionan los autobuses, los trenes, el
metro de Buenos Aires, los camiones ni los aviones. Además de la huelga de los
sindicatos del transporte, en los que tiene especial influencia uno de los
líderes sindicales, el camionero Hugo Moyano, los partidos de la izquierda
trotskista, que vienen ganando adeptos en las elecciones y en los gremios, han
montado en toda Argentina unos 5O piquetes en autopistas, carreteras y calles
que abortan la circulación de vehículos. La mañana de este jueves comenzó con
las calles casi vacías en el país sudamericano. Gendarmes que responden al
Gobierno de la peronista Cristina Fernández de Kirchner intentaron desalojar un
piquete montado en la principal autopista de acceso a Buenos Aires, la
Panamericana, con sus más de diez carriles de circulación, y varios militantes
trotskistas acabaron heridos y detenidos. Los policías lanzaban balas de goma y
manifestantes respondían con piedras.
La huelga ocurre en plenas
negociaciones salariales de los diversos sindicatos.(…)
El kirchnerismo tachó al paro
de "político". El líder de la CGT pro gubernamental, el metalúrgico
peronista Antonio Calo, anticipó que la huelga sería grande, pero dijo que no
entendía sus razones. El jefe de la CTA kirchnerista, el docente Hugo Yasky,
opinó que la huelga buscaba beneficiar al peronista opositor que encabeza las
encuestas para las elecciones presidenciales de 2015, Sergio Massa.
El sindicalismo opositor, en
cambio, reivindica que para por la inflación y el ajuste. Con esto último se
refiere a la reducción de subvenciones, que se ha complementado con subidas
adicionales de la tarifa de gas, y a la decisión del Gobierno de Fernández de
postergar de momento una actualización por inflación del impuesto a la renta.
AUSTRALIA
DETECTA OTRAS DOS
POSIBLES SEÑALES DE LA ‘CAJA NEGRA
Una embarcación australiana, el
Ocean Shield, ha registrado dos nuevas señales en el Índico que podrían
pertenecer a la caja negra del avión MH 370 de Malaysia Airlines. El dato
ofrece esperanzas de que el dispositivo, cuyas baterías dejan de emitir señales
en el mes siguiente al accidente —el vuelo desapareció el 8 de marzo—, sea
hallado a tiempo y se conozcan datos más precisos sobre el destino del aparato,
que llevaba 239 personas a bordo y se estrelló en el corazón del océano.
El Ocean Shield captó las
transmisiones el martes en una zona —a unos 2.000 kilómetros al noroeste de
Perth (Australia)—, donde ya había detectado señales a lo largo del fin de
semana. La primera, que duró 5 minutos y 32 segundos, fue detectada la tarde
por la tarde, y la segunda, de 7 minutos, por la noche. "Han sido captadas
en la misma zona y nos permitirá definir mejor la búsqueda", dijo el jefe
del Centro de Coordinación de Agencias Conjuntas, Angus Houston. El exmilitar
australiano indicó que "si bien se está buscando en el área correcta"
todavía no se ha confirmado visualmente la presencia de restos del avión
desaparecido. "Antes de poder confirmar que ese es el lugar donde descansa
el MH370 debemos identificar visualmente restos de avión. Por las 239 familias,
esto es absolutamente imperativo", dijo. Esta semana se prevé que lleguen
familiares de las víctimas a Perth, lo que ha originado un gran trabajo
logístico para alojar y atender a esas personas.
Houston, el mariscal retirado
designado por el Gobierno de Camberra para coordinar la búsqueda del MH370,
explicó que la primera señal se obtuvo el sábado a las 16.45 hora de Perth
(siete horas menos en la España peninsular) y la segunda a las 21.27 del mismo
día. La tercera detección se produjo el martes a las 16.27 y la cuarta a las
22.17. Y lo que es realmente relevante, el análisis llevado a cabo por los
especialistas del Ejército australiano han determinado que las dos primeras
señales se detectaron a 33.331 kilohercios y a un intervalo de 1,106 segundos,
lo que consideran consistente con las especificaciones de los aparatos ULD
adjunto a los grabadores de datos del B-777. Esto significa que "la
transmisión no tiene un origen natural", como por ejemplo, ballenas, y
probablemente procede de un equipo electrónico (…)
FRANCIA
ADIÓS A LOS CANDADOS
DEL AMOR PARISINOS PIDEN QUE SE RETIREN
Aseguran que destruyen los
lugares de interés histórico, malogran el paisaje y contaminan el río Sena al
lanzar sus llaves miles de parejas en el mundo
viajan hasta París todos los años y gran parte de ellos dejan colgado en los
puentes de la ciudad un candado con sus iniciales que representa su amor. Esta
tradición podría estar a punto de eliminarse de aprobarse una petición
presentada por un grupo de parisinos pidiendo que se retiren estos elementos.
Lisa Anselmo y Lisa Taylor
iniciaron una campaña llamada No Love Locks que busca eliminar esta popular
práctica que en un principio parecía romántica pero que, debido al abuso, está
dañando los monumentos históricos de la ciudad. Algunos puentes tienen más de
700 mil candados que juntos tienen un peso de 93 toneladas lo cual se está
trayendo abajo las construcciones según informó CNN Travel. Algunos de los
puentes afectados son el Pont des Arts, la Passerelle Léopold-Sedar-Senghor y
el Pont de l’Archevêché. Además de debilitar las estructuras de los puentes, las
llaves que los turistas lanzan al río Sena para inmortalizar su amor generan
cada vez más contaminación en sus aguas.
La petición creada por No Love
Locks tiene como destinatario el alcalde de París y solicitan que se prohíba la
colocación de estos candados y se inicie el retiro de los que están en las
barandas. Más de 4000 personas ya han firmado el documento.
La foto de la semana
El Papa Francisco
invita a un amigo a subir al Papa movil Increíble pero cierto. Sólo lo podía
hacer Francisco…
Como siempre con
nuestro portal de Noticias todos los día y con su blog hasta el jueves ¿ Será
entonces? ¿ Hasta entonces?
EV.