COMENTARIO

NASCA LA CIUDAD DEL SOL Y LA ALEGRÍA
No obstante
el significado de Nasca en quechua, significa dolor, adolorido etc, nosotros prefiramos
calificarla así del Sol y la alegría, ya que fue eso lo que percibimos.
Estuvimos en la ciudad de Nasca representando a la Cámara de Nacional de
Turismo CANATUR- en el Primer Foro
Turístico de Nasca “EL TURISMO EN NASCA”
realizado en la sala de eventos en el Hotel Fundo San Rafael. Esta pujante
ciudad nos recibió con un hermoso cielo azul y sol acogedor, tan diferente
al frío y húmedo invierno de limeño, nos esperó para darnos la
bienvenida el atento y carismático
Armando Bohorquez empresario y dueño del hospedaje Anccalla inn y Juan
Chumbe de la agencia de viajes Jat Peruano organizadores de este esperado evento.
(Nasca, se escribe con S ya que en el diccionario quechua no existe la Z)
La gran asistencia estuvo muy interesada en las
conferencias dictadas, y así nos enteramos a través del Arq. Giusseppe Orefeci todo el desarrollo de CAHUCHI que fue un centro
ceremonial de la cultura Nasca que vivió su época de esplendor entre el año 1 y
el 500, que se encontraba situado en el valle del río Nazca, a 28 km de
la ciudad del mismo nombre y cerca de las Líneas de Nasca. Su nombre significa “lugar
donde viven los videntes”, realmente el
profesor Orefeci está trabajando en el lugar
desde 1982.
Efraín
Alegría Huamani desarrolló su exposición “Diagnostico Situacional del turismo
de Nazca” muy explicativa, asimismo se hizo presente la PNP en la participación
del sub oficial 2ª explicando la actuación de la policía Nacional por la seguridad
y el turismo.
Finalmente
la Magíster Elena Villar representó a
Canatur con la exposición “Nuevas
tendencias en Turismo”.
Si
es cierto que Nasca tiene mucho que ofrecer, como las famosas líneas de Nasca,
(los
geoglifos representan figuras de animales y plantas, algunas de estas figuras
pueden llegar a medir hasta 300 metros de longitud y ocupar una superficie de
1000 m² ) Cahuachi,
Cementerio de Chauchilla, Acueductos
de Cantalloc, Cerro Blanco: situado al este de la ciudad de Nasca, el médano
más grande del Perú; ideal para la práctica de deportes de aventura como el
sandboard y el parapente. El Museo Municipal de Nasca donde se puede apreciar cerámicas y textiles de la gran cultura Nasca. Existe un gran problema.
El recurso turístico para
convertirse en atractivo lo primero que exige es la conectividad. Infelizmente Nasca no podrá desarrollarse en todo su
potencial turístico si no se soluciona el gran problema de
conectividad ya que son 450km. desde Lima y
por más comodidad que tenga el transporte, en este caso viajamos por
transportes Oltursa, fueron 7 horas 30 minutos, por lo tanto es demasiado
tiempo invertido en el viaje que el
turista promedio no está dispuesto a
perder, salvo que tenga un interés especial en sobrevolar las líneas de Nasca, realmente una
experiencia increíble que hay
experimentar.
Por lo tanto si queremos
desarrollar el turismo en esta hermosa ciudad, es imprescindible que cuente con
un aeropuerto que brinde el servicio que la conecte a las diferentes ciudades de del Perú.
La
Directora
LO BUENO.- Tener teléfono e internet por favor póngalo en su
agenda 2 42 3568
lo MALo.- La mudanza… es Terrible
LO FEO.- Organizarse en la nueva casa…
Una locura.
noticias nacionales
MAÑANA SE INICIA
19AVA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE LIMA
A las 11:00 horas del viernes
18 de julio abrirá sus puertas la 19° Feria Internacional del Libro de Lima, en
su sede del Parque de los Próceres (cuadra 17 de la avenida Salaverry, Jesús
María). La ceremonia de inauguración se llevará a cabo en el auditorio César
Vallejo del recinto ferial, y en ella se anunciarán las novedades de este año. El
evento contará con la participación de Diana Álvarez-Calderón Gallo, ministra
de Cultura del Perú, y de Claudia Barattini, ministra presidenta del Consejo
Nacional de Cultura y las Artes de Chile, quien participa encabezando la
delegación de escritores, editores y artistas de Chile, país invitado de honor
de esta nueva versión de la FIL-Lima. Cabe destacar que la delegación chilena cuenta
con la participación destacada de la región Antofagasta. Asimismo, participarán
en el acto inaugural Germán B. Coronado Vallenas, presidente de la Cámara
Peruana del Libro, el destacado escritor y periodista chileno Antonio Skármeta,
y el escritor y académico de la lengua Marco Martos Carrera, entre otras
personalidades. Mayor oferta y nuevo diseño
Esta edición de la FIL–Lima
ofrece más de 500 actividades culturales, entre las que se cuentan presentaciones
de libros, conferencias, coloquios, homenajes, exposiciones, seminarios,
talleres, dramatizaciones teatrales y conciertos. La FIL-Lima 2014 contará con
la participación de cincuenta escritores y conferencistas extranjeros (…)Este
incluye lugares de encuentro en forma de plazas, un café que ha sido bautizado
“Peregrín, cazador de figuras”, y un espacio para niños, así como una nueva
sala de conferencias, cuyo nombre rememora a la escritora Clorinda Matto de
Turner.
F/ Expreso Digital
AREQUIPA
GUÍAS DE TURISMO DE
AYABACA IMPULSARÁN POTENCIAL TURÍSTICO DE PROVINCIA PIURANA
A través del Programa Turismo
Andino, Sierra Exportadora logró la certificación de 30 jóvenes de la provincia
de Ayabaca para que laboren como guías de turismo a fin de mostrar los
atractivos arqueológicos y naturales de esta parte de la región Piura.
El presidente ejecutivo de
Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez, explicó que dicho programa tiene el
propósito de desarrollar una estrategia dirigida a fortalecer las capacidades
de la población de las zonas más alejadas para que aprovechen su potencial turístico
en su propio beneficio. Citó en tal sentido el caso de los vestigios incaicos
de Aypate, ubicado en la provincia de Ayabaca, región Piura, que está a dos
horas de la frontera con Ecuador, y que era utilizado en la antigüedad como
centro religioso y de entrenamiento militar. “Proyectamos la visita de 2,000
turistas a Aypate durante el 2014; esperamos duplicar como mínimo, el número de
visitas que recibe al año este complejo arqueológico”, precisó. "Antes que
llegaran los incas, esa zona estaba gobernada por los Guayacundos, una raza
conciliadora que convivieron con los incas".
Sostuvo que en Aypate existe
además una gran variedad de aves, osos, petroglifos y las condiciones para
hacer turismo vivencial. "Estos chicos han certificado con el Centro de
Formación Turística (Ceftur), y hemos diseñado rutas turísticas en Ayabaca y
nos hemos asociado para crear el primer
operador turístico alto andino", destacó.
Andina
PERÚ MUESTRA AL
MUNDO EL PISCO DE ALTÍSIMA CALIDAD ELABORADO EN NUESTRO PAÍS
XX CONCURSO NACIONAL
DEL PISCO
Alrededor de 50 expertos
catadores de Pisco provenientes de Arequipa, Ica, Moquegua, Tacna y de la
provincia de Cañete iniciaron en la víspera el proceso de selección de las
mejores expresiones de nuestra bebida de bandera, en el marco del XX Concurso
Nacional del Pisco. Este evento es organizado por el Ministerio de la
Producción (Produce) y Conapisco. Hasta el próximo viernes serán examinadas más
de 271 muestras, pertenecientes a 100 empresas productoras de nuestra bebida de
bandera, siendo analizados el color y aspecto de cada producto, así como su
olor, sabor, armonía, composición y
equilibrio. En esta oportunidad el certamen tiene una dimensión
internacional al contar con la participación de la Organización Internacional
de la Viña y el Vino (OIV). Cabe recordar que el concurso tiene dos etapas. La
primera donde se elegirá únicamente al 30 por ciento de los mejores piscos de
cada región, quienes clasificarán inmediatamente a la etapa nacional.
Finalmente en la última fase se
seleccionarán a los mejores del Perú.
Esta iniciativa es de gran
importancia porque permitirá mostrar a los peruanos y al mundo entero el pisco
de altísima calidad elaborado en nuestro país, así como sus diversas
variedades. Además, el certamen permitirá seguir perfeccionando el proceso de
elaboración de nuestra bebida de bandera. Como se recuerda en el Concurso
Nacional compiten productores de las regiones de Tacna, Moquegua, Arequipa, Ica
y Lima, que cuenten con la autorización de uso de la Denominación de Origen
Pisco. Los resultados de los ganadores a nivel nacional se darán a conocer el
19 de julio en el XVII Festival Nacional del Pisco, el cual durará tres días y
se realizará en el Museo de Arte Moderno, en Barranco.
Andina.
MINCETUR PROYECTA
QUE TURISMO CRECERÁ ENTRE DOS Y TRES POR CIENTO EN FIESTAS PATRIAS
El Ministerio de Comercio
Exterior y Turismo (Mincetur) proyectó hoy que el turismo crecerá entre dos y
tres por ciento a fines de mes, en el marco de las celebraciones por Fiestas
Patrias.
"Para este feriado, esperamos un crecimiento de entre dos y tres
por ciento en comparación al del año pasado (2013)", estimó el
viceministro de Turismo, José Miguel Gamarra.
El funcionario del Mincetur
señaló que para estas Fiestas Patrias, que representa una época
tradicionalmente muy fuerte para los viajes al igual que la Semana Santa, se
han propuesto generar flujos de los principales mercados para el turismo
interno, como son Lima, Arequipa, Trujillo y Chiclayo. "Así, los que provienen de estas ciudades podrán dirigirse a
otras regiones del país, promoviendo así diferentes destinos que son ofertados
de manera concertada con el sector privado y para todos los bolsillos",
aseguró. Gamarra mencionó que esta y otras iniciativas emprendidas buscan
demostrar que el turismo, no sólo en teoría, sino en la práctica, es inclusivo
y generador de mejora de la calidad de vida para muchos peruanos en el interior
del país. Andina
AEROPUERTO DE JAUJA
SE MODERNIZARÁ EN EL 2015 CON INVERSIÓN DE S/. 80 MILLONES
El Ministerio de Transportes y
Comunicaciones (MTC) informó que el plan de modernización del Aeropuerto de
Jauja, ubicado en la región Junín, empezará a ejecutarse en el 2015 con una
inversión ascendente a 80 millones de soles. El consultor para la factibilidad
y expediente técnico del proceso se contratará en agosto del 2014 y las obras
se iniciarán en julio del 2015. El director general de aeronáutica civil del
MTC, Javier Hurtado, detalló que la primera fase de modernización, que arranca
en el 2015, permitirá la operación de aeronaves Airbus A319, A320 y Boeing 737
de hasta 150 pasajeros, proyectándose incrementar el flujo de 30,000 a 300,000
pasajeros anuales. El anuncio se hizo en la sede de la Presidencia del Consejo
de Ministros (PCM), luego que la Dirección General de Aeronáutica Civil del MTC
presentó el Plan Maestro de Desarrollo del Aeropuerto de Jauja. Dicha
presentación se replicará, en las próximas semanas, en las ciudades de Jauja y
Huancayo. Para las labores de
modernización se está presupuestando rehabilitar y mejorar los pavimentos,
construir una nueva plataforma para aeronaves, ampliar el terminal de pasajeros
cuatro veces su área actual y adquirir 39 hectáreas más de terreno, entre otros
componentes de la parte aeronáutica y pública. (…)Para la segunda fase, que se
implementará de acuerdo al incremento de la demanda, se prevé la ampliación de
las pistas de aterrizaje y rodaje, la ampliación del terminal de pasajeros y la
construcción de una torre de control, entre otros aspectos.
MUNDO DEL PAN DE
MISTURA 2014, LA GRAN VITRINA DE LA PANADERÍA REGIONAL
La Sociedad Peruana de Gastronomía
(Apega) unirá los aromas y sabores de los panes regionales del Perú en el Mundo
del Pan de Mistura 2014. Este espacio, uno de los más queridos por los
mistureros y mistureras, permitirá a los visitantes reconocer la riqueza
natural, geográfica y cultural del país a través de la panadería tradicional y
contemporánea; con presencia de 200 maestros
panaderos provenientes de Loreto, Tumbes, Piura, Lambayeque, La
Libertad, Lima, Ica, Arequipa, Cerro de Pasco, Puno, Cusco, Junín, Apurímac,
Cajamarca, Ayacucho, Huánuco y Moquegua. En esta sétima edición de Mistura, el
Mundo del Pan será una gran vitrina de producción, en la que se ofrecerán
variedad de panes chapla, tres puntas, chancay, mollete, chuta, semita, bollo,
marraqueta, huaro, cachanga, de loche, rosca de muerto, tostada, chalaco,
tolete, cachito, carioca, tortuga, custodia de matrimonio, anís, pan de punta,
cosay, wawa, mishtichongo, entre otros que deleitarán al público con sus
aromas, formas, texturas y sabores.
Nuestro país es el mayor productor
de pan en América Latina, con 300 tipos distintos conocidos, a diferencia de
otros países de la región que cuentan con menos riqueza. Paradójicamente, es
uno de los países con menos consumo per cápita, y por ello Mistura se ha
propuesto incentivar entre sus visitantes el consumo de las distintas
variedades con las que cuenta el país y añadir un nuevo denominador: el pan
nutritivo. “Nuestra propuesta para esta
edición de Mistura es que los panaderos de distintas regiones del Perú preparen
panes con insumos locales y nutritivos. Tendremos panaderos con experiencia en
alimentación escolar, y deseamos incentivar a la red de panaderos para sumarse
a la red escolar Qaliwarma”, comentó Andrés Ugaz, encargado del grupo de
trabajo del Mundo Pan. Para el desayuno, a la hora del lonche o para combinar
con algún plato, el Mundo del Pan es de paso obligado para todos los visitantes
de la feria. Un espacio para celebrar el ritual del pan y nuestra gran
tradición en este arte. Mistura 2014 se realizará en la Costa Verde de
Magdalena del Mar, del 5 al 15 de setiembre. Las entradas se encuentran a la
venta en los módulos de Teleticket de Wong y Metro.
NOTICIAS INTERNACIONALES
COLOMBIA
CELEBRA DÍA DE LA
INDEPENDENCIA
Colombia está de fiesta, no sólo
por su fiesta del Día de la Independencia, sino porque además tuvo unas
elecciones democráticas y trasparentes, en las que ganó limpiamente el presidente
Juan Manuel Santos, por el cual no hemos
ocultado nuestra simpatía, por lo que transcribimos parte del mensaje por los 204
años de Independencia de Colombia “Queridos compatriotas en el mundo y amigos
de nuestro país que acompañan nuestra celebración patria.
Colombia
celebra los 204 años desde el grito de Independencia en un ambiente de
esperanza y positivismo como no conocíamos hace muchísimo tiempo. Y tenemos
razones para hacerlo, razones que contagian de entusiasmo y que permiten que
ustedes, que nos representan más allá de nuestras fronteras puedan sentirse
orgullosos de su país y de ser colombianos.
Hoy
quiero que sepan que aquí, en su patria, estamos trabajando con toda la
voluntad y con todo el empeño para que cuando vengan encuentren una tierra
amable, más prospera y una tierra en paz. El país que soñamos y por el que
realizamos todos los esfuerzos.
Nuestra
Selección Colombia, que cumplió un papel maravilloso e histórico en el Mundial
de Brasil, es el mejor ejemplo de lo que podemos lograr los colombianos cuando
nos unimos, cuando trabajamos en equipo, con disciplina, cuando promovemos
nuestro talento.
Sé
que ustedes como nosotros siguieron cada partido con emoción y alegría, viendo
esta nueva generación que piensa en grande y no le tiene miedo a ganar.
Así
ocurre hoy con Colombia en todos sus aspectos porque día tras día estamos
acercándonos a nuestro gran objetivo, que es tener un país en paz y con
prosperidad social.
Nuestra
economía es cada vez más dinámica lo que se traduce en creación de empleo y
bienestar para todos.
En
el primer trimestre de este año fuimos la segunda economía del mundo con mayor
crecimiento y seguimos siendo el país de América Latina que más empleo está
creando.
Felicitaciones a todos los amigos colombianos residentes en el Perú…
CHILE
REELEGIDA DIRECTIVA
DE ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DE TURISMO
Con la participación de una
veintena de socios se realizó recientemente la asamblea general ordinaria de la
Asociación de Periodistas de Turismo de Chile (Aptur), oportunidad en que se
procedió a la elección de la directiva para el período 2014-2016.
Pese a que en un principio el
presidente de la entidad, Sergio Campos, había planteado su intención de no
repostularse, tras dos periodos en el cargo, diversos miembros de la asamblea
le hicieron ver la necesidad de que se mantenga a la cabeza del gremio, dada la
positiva gestión realizada, tanto por él como los demás integrantes de la
directiva. Luego de una serie de intervenciones, se aprobó la reelección, en
forma unánime, de todos los integrantes del directorio quedando éste conformado
de la siguiente manera: presidente, Sergio Campos Ulloa; primer vicepresidente,
Basko Asún Salazar; segundo vicepresidente, Francisco Leal Díaz; director
secretario, Alfredo Villarroel Estrada; directora tesorera, Marta Godoy Bravo;
director de Perfeccionamiento, Jorge Pérez Sepúlveda, y director de Comunicaciones
y Relaciones Públicas, Oscar Guida Morales.
Desde Lima Perú la Asociación de Prensaturistica del Perú
PRENSATURPERU, les envía un fraternal abrazo a todos los colegas chilenos.
COLOMBIA
COORDINADOR DE ONU
EN COLOMBIA PRESENTARÁ CAMPAÑA RESPIRA PAZ
El coordinador residente de la
ONU en Colombia, Fabrizio Hochschild, presentará hoy aquí la campaña Respira
Paz en un acto en el cual se dará lectura a un mensaje del secretario general de
esa organización Ban Ki-moon. La iniciativa se propone incentivar el desarrollo
de una cultura que contribuya a promover actitudes pacíficas ante situaciones
conflictivas o violentas que emanen de la cotidianidad.
La campaña está enfocada en especial a zonas
afectadas por el conflicto armado en los departamentos de Nariño, Antioquia,
Córdoba, Meta y Vichada, entre otros, donde se asienta una población
vulnerable.
Según el comunicado difundido
por Naciones Unidas, al calor de ese proyecto se desarrollarán acciones
tendientes a generaruna reflexión individual y colectiva, a fin de que cada
colombiano pueda ayudar “a construir la paz desde sus hogares” y manejar mejor
las situaciones tensas o conflictivas de cada día.
La paz, precisa el comunicado,
no debe asumirse como algo lejano que se construye en la mesa de
conversaciones, sino también como una cultura edificada con esa perspectiva en
el país.
La ONU considera de especial
relevancia estos esfuerzos en momentos en que el país tiene una “oportunidad
histórica” de llegar a una paz concertada entre el gobierno y las Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo, que desde noviembre
de 2012 avanzan hacia un acuerdo eventual.
ARGENTINA
AEROLÍNEAS
ARGENTINAS TRANSPORTA MÁS DE 1.400 PASAJEROS DIARIOS ENTRE URUGUAY Y ARGENTINA
Gustavo Carceglia, gerente
general de Aerolíneas Argentinas en Uruguay, subrayó que la compañía cumple
actualmente 43 frecuencias semanales entre Aeroparque y el Aeropuerto de
Carrasco, una diaria con Ezeiza y también vuela a diario a Punta del Este y que
este plan se mantendrá durante el resto del año. De los 278.000 pasajeros
transportados en lo que va del año, 68.000 viajaron desde Carrasco a Ezeiza
para hacer conexiones con vuelos de largo recorrido y los restantes 210.000 se
dirigieron directamente a Aeroparque, desde donde hay decenas de conexiones
regionales y domésticas. El 83% de los vuelos cumplió con el horario
establecido en lo que va del año, sostuvo, y mencionó que “Uruguay responde” a
la oferta de la aerolínea: “lideramos el ranking de ventas y comercialización
de los países regionales”, afirmó en una presentación realizada en la embajada
de Argentina en Montevideo. Adelantó que para Semana Santa del año 2015,
Aerolíneas ya tiene señados 700 pasajes desde Uruguay.(…) Ante una consulta del
embajador argentino en Uruguay, Dante Dovena, acerca de qué posibilidades hay para
que la compañía disponga una ruta directa entre Montevideo y Córdoba, Carceglia
dijo que es “un poco complejo porque no dan los horarios” pero que “se está
estudiando”. Lo ideal sería un vuelo que llegue temprano en la mañana desde
Córdoba y regrese desde Montevideo en la noche, como hacía Pluna, a juicio de
la compañía argentina. A modo de resumen, el gerente general de Aerolíneas
Argentinas en Uruguay apuntó que la compañía hoy tiene 1.830 vuelos semanales
–que se incrementarán 16% en el segundo semestre del año- y que moviliza a un
promedio de 26.000 pasajeros diarios de lunes a viernes y de 23.000 a 24.000
los sábados y domingos. F/Hosteltur
BRASIL
RIO DE JANEIRO LA
CIUDAD MÁS VISITADA EN EL MUNDIAL 2014
Los cerca de 900.000 turistas
que visitaron Rio de Janeiro durante el Mundial de fútbol gastaron un total de
4.400 millones de reales (US$ 2.000 millones) en esta ciudad brasileña, según
un balance divulgado por la secretaría municipal de Turismo. La suma que los
turistas dejaron en Río es cuatro veces mayor que la esperada antes de la
competición por el Ministerio de Turismo, que calculaba los ingresos previstos
en 1.000 millones de reales (US$ 454 millones), según la institución. Según las
estadísticas de la secretaría, el número de visitantes recibidos por la ciudad
durante el torneo ascendió a 886.000, de los cuales 471.000 fueron extranjeros.
De este total, 77.000 fueron argentinos, 45.000 chilenos y 31.000 colombianos.
En todo el país los visitantes superaron el millón.
Asimismo, cada turista
permaneció nueve días de media en la ciudad y gastó 639 reales (US$ 290)
diariamente, de acuerdo con el informe. Según la Asociación Brasileña de la
Industria Hotelera, la tasa media de ocupación de los hoteles de Río de Janeiro
fue del 93,8% y alcanzó el 99,75% en la final, disputada el pasado domingo y en
la que Alemania se impuso a Argentina. El secretario municipal de Turismo,
Antonio Pedro Figueira de Mello, señaló que el estadio de Maracaná recibió
515.000 aficionados en los siete partidos disputados allí, 74.000 por día, y
citó también a las 814.666 personas que visitaron el FIFA Fan Fest en
Copacabana durante el campeonato. El secretario también destacó que el evento
atrajo a Rio turistas que no planeaban visitar la ciudad, sino que viajaban
como seguidores del Mundial. "Por eso es tan importante haber sido bien
valorados por estos turistas y que hayan declarado que recomendarán a Rio
cuando regresasen a casa. Es un público que necesitábamos cautivar",
afirmó De Mello. Una encuesta elaborada a petición del Ayuntamiento de Rio de
Janeiro para evaluar la satisfacción de los visitantes apuntó que 98,8% de los
extranjeros vieron sus expectativas alcanzadas o superadas y que 98,3%
aconsejaría la ciudad como destino a sus parientes y amigos. F/Hosteltur
REPUBLICA DOMINICANA
EL PRESIDENTE DANILO
MEDINA: PERSONAJE TURÍSTICO DEL AÑO DE LA ADOMPRETUR
El presidente Danilo Medina
recibió cerca del mediodía de hoy el galardón que lo acredita como Personaje
Turístico del Año 2013, en reconocimiento a su firme compromiso con el
fortalecimiento del turismo. Asimismo, por las iniciativas de su gestión para
mejorar las condiciones de competitividad y liderazgo del país como destino. El
galardón fue entregado al Primer Mandatario de la Nación por la Asociación
Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR), en visita a su despacho del
Palacio Nacional. La elección del Primer Mandatario fue realizada por unos 300
cronistas especializados del sector Turismo, durante un coloquio que anualmente
realiza la entidad, con la finalidad de analizar y valorar los hechos de mayor
impacto en ese importante sector de la economía, en los últimos 12 meses. El
presidente del gremio, Osvaldo Soriano, quien entregó el reconocimiento, al
ponderar las motivaciones de la elección de Danilo Medina explicó que para ello
se tomó en cuenta la voluntad asumida por el gobernante dominicano de impulsar
el desarrollo turístico. Al presidente Danilo Medina le entregaron un pergamino
en cuyo texto se resalta el impulso sostenido dado en la presente gestión al
desarrollo turístico nacional. De igual modo, su decidido apoyo a las nuevas
inversiones, el significativo respaldo presupuestario al Ministerio de Turismo
y la construcción de importantes infraestructuras viales para el desarrollo de
los polos turísticos.
Enfatizó que con estas
iniciativas se registra un impulso sin precedentes, que facilitará el logro de
la meta estratégica de atraer al país diez millones de visitantes.
Además de Soriano, en la
entrega del galardón estuvieron el vicepresidente del gremio, Luis José Chávez;
la secretaria general Karina López; la directora de asuntos institucionales
Patricia Reynoso; el director del coloquio donde se hizo la selección, Manuel
Quiroz; el pasado presidente Manuel
Quiterio Cedeño; y Alexis Moisés, quien coordinó el encuentro.
INGLATERRA
LAN Y TAM ELEGIDAS
COMO LAS MEJORES AEROLÍNEAS DE SUDAMÉRICA
Las aerolíneas del grupo LATAM
obtuvieron el primer y segundo lugar como mejores compañías de América del Sur
en los premios entregados por SkyTrax durante la feria del aire de Farnborough.
Unos 10 millones de pasajeros de 160 nacionalidades diferentes votaron por 200
aerolíneas en los premios World Airline Awards y eligieron a LAN y TAM como en
el primer y segundo lugar, respectivamente, en la categoría “Mejor Aerolínea de
Sudamérica”.
LAN además ganó el premio a
“Mejor servicio en Sudamérica”, categoría en la que TAM también fue finalista,
según destacó la empresa. Las distinciones, entregadas en el marco del
Farnborough Air Show son definidas por la encuesta World Airline Survey,
realizada anualmente por la empresa inglesa de estudios de mercado SkyTrax. “Es el sexto año consecutivo que una de las
aerolíneas pertenecientes al Grupo LATAM (LAN o TAM) reciben el primer lugar en
la categoría estos premios”, subrayó la empresa. “La inversión en una flota de
aviones de vanguardia, sumada al compromiso de cientos de equipos que comparten
un foco especial en entregar diariamente un servicio de excelencia, es lo que
hace que nuestros pasajeros nos prefieran. Por eso estamos realmente muy
orgullosos de ver que LAN y TAM sean reconocidas nuevamente como las mejores
aerolíneas de nuestra región. Estos premios reflejan la opinión de
experimentados pasajeros y ésa es la mayor motivación que podemos recibir”,
manifestó Mauricio Amaro, presidente del directorio de LATAM Airlines Group. Los
premios SkyTrax evalúan la experiencia de los clientes en tierra y a bordo. Son
40 aspectos relacionados con la calidad del producto y los niveles de servicio
los que son examinados: desde el check-in y el proceso de embarque hasta la
comodidad de los asientos, estado de la cabina, catering, el entretenimiento a
bordo y los diversos ítems del servicio
LA FOTO DE LA SEMANA
Alan
Tacher que se dio una escapadita a SeaWorld Orlando y a Busch Gardens en Tampa
junto a su familia, donde tuvo la oportunidad de interactuar con algunos
animales, entre ellos jirafas y pingüinos.
Fotos
cortesía de SeaWorld Orlando y Busch Gardens Tampa
Y como siempre todos los días con
novedades en nuestro Portal de Noticias Turistamagazine Destinos ¿ Será entonces?
¿Hasta entonces?
EV: