lunes, 22 de octubre de 2012

editorial

2020 TO ROUND THE CORNER
 El 2020 “está a la vuelta de la esquina”,  no obstante todavía el gobierno no le da la importancia que debiera tener. El turismo es una actividad económica, que genera riqueza y desarrollo, y muchos países con economías emergentes  tienen sus esperanzas puestas en él para salir de la pobreza, lo dice la OMT. El turismo se ha convertido en factor determinante en el desarrollo de los pueblos, y todos los países se han dado cuenta de ello, por lo tanto invierten millones en campañas publicitarias con el fin captar más turistas, mostrando sus mejores atractivos, puesto que mientras exista demanda existirá la oferta,  y la demanda cada día se vuelve más selectiva y exigente ya que  motivaciones de viajes existen en tanto y en cuanto existan seres humanos. Asimismo el turismo no sólo aporta divisas, sino que contribuye a superar el desempleo, y a largo plazo podría superar las exportaciones tradicionales, puesto que estas pueden ser finitas, además se puede considerar al turismo internacional como una actividad de exportación invisible de bienes y servicios.
Paradójicamente en muchos países, todavía no se toma al turismo en la total dimensión de sus proyecciones,  consecuencia  de la falta de conocimiento de lo que significa, y el sector público se ve invadido por personas que no están preparadas salvo contadas excepciones, para desempeñar cargos en una actividad económica tan importante y susceptible, y  muchas veces sirve para pagar favores políticos y así  hemos visto pasar cientos  de funcionarios que llegaron al puesto para aprender, y lanzan frases como aquellas “no hace falta aplicar la famosa Agenda 21, porque ya se está aplicando la Agenda 23” y cuando más o menos aprenden justo los cambian.  Puesto  que en el Perú el turismo  aún no es política de estado, las autoridades de gobierno no han advertido que no hay mejor herramienta para la inclusión social que el turismo. Si bien no podemos negar  que el gobierno está tratando de hacer un trabajo profesional está lejos de alcanzar los objetivos ya que no puede haber marchas y contramarchas  en cuanto a leyes que mantengan en zozobra a la actividad turística.
La seguridad en el país, es fundamental para el desplazamiento de los turistas, y pese a la labor   que está realizando el sector privado y público, por posicionar al país  como un destino atractivo y seguro, los conflictos sociales que se suscitan, no hacen otra cosa que proyectar una imagen de país inseguro y violento donde reina el caos y el desconcierto.
Somos conscientes que existen reclamos justos y valederos, pero no podemos utilizar la violencia para exigir al gobierno que cumpla con ellas, y no es propiedad de nuestro país, en el mundo nunca se podrá erradicar la pobreza ni la injusticia social, aún en países con regímenes supuestamente con sociedades igualitarias.
¿Qué pensará un turista potencial de nuestra seguridad de desplazamiento si ve por la TV. que bloquean carreteras invaden aeropuertos y apedrean aviones? ¿Qué es lo que se puede hacer nos preguntamos? Pues crear talleres de CONCIENCIA TURISTICA, y hacer de  conocimiento de la población que el turismo es una actividad económica, que al ponerla en riesgo, los primeros perjudicados no solamente serán estos revoltosos sino todo su familia  y sus descendientes ya que el turismo para ser rentable tiene ser sustentable…
 La Directora.
Lo bueno.- El "Vagón ludoteca del Saber”, un nuevo espacio cultural que estará a disposición del público infantil de forma gratuita, en la explanada del Parque de La Familia de la avenida Grau. La municipalidad de Barranco
Lo malo.- Que sean proyectos aislados, creemos que todos los municipios deben seguir este ejemplo…
Lo feo.- Que los libros en el Perú sean un artículo de lujo…
Noticias  nacionales
PERÚ REINICIARÁ VIAJES DE EXPEDICIÓN A LA ANTÁRTIDA
La Marina de Guerra del Perú iniciará en diciembre próximo los viajes de expedición a la estación científica que nuestro país tiene en la Antártida, informó el comandante general de esta institución castrense, Carlos Tejada Mena. Tejada detalló que el crucero del Buque de Investigación Científica (BIC) Humboldt durará 3 meses y que solo la travesía para llegar a la Antártida será de 25 días. Explicó que la embarcación transportará un equipo de científicos que harán una serie de estudios hidrobiológicos y climáticos en la Antártida. Dijo asimismo que el Humboldt llevará a efectivos del batallón de ingeniería del Ejército para que realicen labores de ampliación en la estación científica de Machu Picchu, que el Perú tiene en la Antártida. Tejada saludó el hecho de que el Perú retorne a la Antártida luego de 8 años desde que fueran suspendidas las expediciones científicas a la estación de Machu Picchu. Machu Picchu es una estación peruana de investigación científica polar establecida en la Antártida por el Estado peruano, miembro consultivo del Tratado Antártico. El propósito es la realización de estudios geográficos, geológicos, climatológicos y biológicos en esta zona. La base se ubica en la bahía Almirantazgo, ensenada Mc Kellar de la isla Rey Jorge de las Shetland del Sur. Fuente: Andina
EL BUQUE HUMBOLDT ES AHORA EMBAJADOR DE LA MARCA PERÚ
El buque de investigación científica Humboldt fue nombrado nuevo embajador de la Marca Perú por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, informó América Televisión. Como embajador, el buque llevará a bordo una feria itinerante con todos los atractivos turísticos que ofrece el Perú. Este anuncio se dio durante la apertura al público en general de los buques ubicados en la Base Naval del Callao por el mes de Miguel Grau, donde los que disfrutaron fueron especialmente los niños. La embarcación de la Marina de Guerra llevará el símbolo en la parte posterior de la nava (popa). A fines de diciembre, partirá hacia la Antártica y pasara por Chile y Argentina.
LA MARCA PAÍS EN ESTADOS UNIDOS
La viceministra de Turismo Claudia Cornejo, asistirá este martes a la presentación de la campaña internacional de la Marca País en Washington, Estados Unidos, como parte de las acciones contenidas en una estrategia de internacionalización de la imagen que promueve a nuestra patria como un lugar que ofrece oportunidades para el ocio y las inversiones. El lanzamiento de la Marca País comprenderá una conferencia de prensa en la embajada de Perú en Washington. Además, se presentará el spot de la Marca Perú en las instalaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El corto publicitario de la campaña, dirigido por  nuestra compatriota Claudia Llosa, realizadora de la premiada cinta “La teta asustada” (2009), y producido por la agencia McCann Erickson, narra la historia de un empresario que en 2032 recibe un mensaje de sí mismo que data del verano de 2012, cuando realizó un viaje a Perú. A través de su reminiscencia  el empresario revive imágenes  de Lima, Paracas, Machu Picchu, Cusco y Madre de Dios, y otras relativas a la gastronomía y costumbres peruanas. El cierre va acompañado del slogan “Lo que sea que necesites, hoy está en Perú”(…)Tras llegar a Argentina y Brasil, la campaña fue presentada en París a fines de septiembre y en Madrid y Barcelona a inicios de octubre. Ahora llega a Estados Unidos y proseguirá hacia China en noviembre. En 2012, Perú espera ingresar unos 3.200 millones de dólares por concepto de turismo, para un 10% de crecimiento respecto a 2011. Para ello, planea alcanzar más de 2,8 millones de turistas, frente a los 2,6 millones de 2011, y superar los tres millones en 2013. Fuente: Mincetur
DECLARAN A “LA MORENADA” COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN
La Morenada” fue declarada hoy Patrimonio Cultural de la Nación por ser una expresión de la identidad cultural del distrito de Santiago León de Chongos Bajo, en la provincia de Chupaca, región Junín, que refleja la fusión de las culturas afro y andina en el país. Según resolución viceministerial 056-2012-VMPCIC-MC, la población originaria del Perú comenzó a incorporar en sus manifestaciones culturales, desde el siglo XV, algunas manifestaciones de los esclavos traídos desde África por los conquistadores españoles. Por ejemplo, introdujeron danzas y festividades asociadas al culto católico, además de otras representaciones de la presencia afrodescendiente en el Perú, bajo nombres como “Negrería”, “Negritos” y “Morenada”. La norma refiere que la danza de “La Morenada” está estrechamente relacionada a la festividad patronal de Santiago, así como de la Virgen del Carmen, y consiste en la utilización de máscaras que representan el fenotipo de la población africana(…)“La importancia de la danza reside en que mediante ella se comprueba la capacidad de la población andina en plasmar en un lenguaje coreográfico las impresiones históricamente marcadas en las memorias colectivas locales y de recurrir a este lenguaje como una manera de transmitir acontecimientos”, refiere la norma. Fuente Andina
DIA DE LA CULTURA CUBANA
El 20 de octubre se realizó una función de gala en el auditorio de Petroperú, organizada por la Embajada Cubana en el Perú en ocasión de celebrarse el Día de la Cultura Cubana la Embajadora  Juana Martínez Gonzáles, recibió con la sencillez  simpatía que la caracteriza a todos los invitados. La cultura cubana ha sido pródiga en todos sus campos y géneros culturales y  ha compartido con el mundo manifestaciones musicales como el son- precursor de la tan bailada “salsa” y el “chachachá, igualmente en el campo de la literatura y poesía  nos ha dado un José Martí, Alejo Carpentier, José Lizama Lima, Dulce María  Loynaz, pintores de fama internacional, como Wilfredo Lam, Amelia Peláez, y cómo no mencionar a “la primera ballerina absoluta” Alicia Alonso. Esta gala estuvo animada por el excelente grupo “(H)aché” que hizo bailar a todos de pié y vimos bailar con ese ritmo inconfundible  cubano a la encantadora Embajadora en primera fila. La inconfundible Isabel Iñigo, con esa voz maravillosa y su fuerza y presencia en el escenario hizo vibrar de entusiasmo a todos los invitados y finalmente el Cuarteto “Genesis” con su bien afiatado estilo musical cerró con broche de oro esta brillante gala musical cubana. Todos los asistentes tuvieron la oportunidad de compartir con todos estos excelentes artista en el coctel ofrecido a continuación. Realmente una noche espectacular
BARRANCO PRESENTARÁ RETROSPECTIVA “DEL CIELO A LA TIERRA” DEL ARTISTA PLÁSTICO ENRIQUE BUSTAMANTE
En el marco de las actividades culturales por su 138º aniversario, la Municipalidad de Barranco presentará la retrospectiva “Del cielo a la tierra” del reconocido artista plástico, Enrique Bustamante, del 24 al 30 de octubre en el Parque Municipal. Las más de cuarenta muestras representadas en las series “Palomas”, “Warmis”, "De lo humano y lo divino", "paisajes" y "flores" se caracterizan por delicados trazos, diversidad de colores y un juego de matices, similar a las evocaciones infantiles.    “Los vecinos, turistas y público en general podrán apreciar una de las mejores colecciones de un artista íntegro como es Enrique Bustamante. Así Barranco se convierte nuevamente en escenario y punto de encuentro para disfrutar diversas manifestaciones culturales”, manifestó la alcaldesa Jessica Vargas. Enrique Bustamante es artista plástico, historiador, escritor, docente y poeta. En el 2004, ganó el primer premio del concurso internacional “Colores para Antioquía”, convirtiendo este pueblo ubicado en la Cuenca Media del Río Lurín, en la ciudad de Lima, en un atractivo turístico internacional. Sin embargo, su talento suma otras artes como la cerámica, el diseño publicitario, textil, vestuario, joyas, el arte mural, la  escenografía, la fotografía, grabados, etc. En todas estas expresiones ha logrado el éxito que reconocen los países que guardan su tarea artística. ¿Cuándo será la inauguración?, pues el día: miércoles 24 de octubre a las 7:00PM en el PARQUE MUNICIPAL están todos invitados…
CUATRO PAÍSES RECIBIRÁN EL ROADSHOW CON FABRICANTES DE INSUMOS PARA MUEBLES
En una iniciativa innovadora del proyecto Orchestra Brasil, fabricantes de accesorios, acabados, componentes y tecnologías para el sector muelero participaran de un Road Show en cuatro países da América del Sur.  El objetivo es la aproximación de asociaciones representativas, fabricantes de muebles,  distribuidores e importadores en eses mercados. La misión comercial inicia en el día 24 de octubre, durante la feria Fenafor, en Perú. Igualmente, la delegación brasileña tiene confirmada una reunión con los representantes del Parque Industrial de Villa El Salvador. Tras su presencia en Lima, su gira empresarial continuará en Paraguay, Uruguay y Argentina, finalizando el próximo 5 de noviembre.  Según Orchestra Brasil, el Perú, primer mercado a recibir la misión comercial, vive un momento decisivo para el fortalecimiento de acuerdos comerciales con el Brasil, con crecimiento en el comercio internacional y en la industria del mueble. La economía peruana viene creciendo a una taja media anual de 7% desde 2005, con expectativa de 6% para los próximos cinco años – superior de la media esperada para América Latina(…)El proyecto Orchestra Brasil – una colaboración entre Sindmóveis (Sindicato de las Industrias de Muebles de Bento Gonçalves) y Apex-Brasil (Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones) data de 2003 y promueve la inserción competitiva de proveedores del sector muelero en el mercado internacional de forma sostenible. Además del Roadshow, el proyecto prevé, también, participación en las mayores ferias internacionales de insumos para la cadena de muebles.
DIRCETUR LIMA ORGANIZARÁ VIAJES EDUCATIVOS Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS POR EL 18 ANIVERSARIO DE LAS INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN CARAL.
Con  la finalidad de promover asistencias turísticas culturales, para los días 26 y 27 de octubre, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo organizará Viajes Educativos por los principales asentamientos arqueológicos del Valle Supe, como la Ciudad Sagrada de Caral, Vichama, Áspero, entre otras. También los escolares acudirán a las áreas naturales de Lomas de Lachay y Albufera de Medio Mundo. “Por encargo del presidente Javier Alvarado trasladaremos a nuestros escolares para que conozca el legado cultural dejado por nuestros antepasados. De esa manera, lograremos que nuestra población se identifique con nuestras tierras”, expresó el titular de Dircetur Lima, Lic. Humberto Barba Mitrani. http://www.desafioseducativos.pe/2012/10/organizan-viajes-educativos-y.html

Noticias internacionales
CUBA
AMPLIA REPRESENTACIÓN BRASILEÑA ASISTIRÁ A FITCUBA 2013
Una amplia representación brasileña de turoperadores, agentes de viajes y hoteleros participará en la Feria Internacional de Turismo de Cuba (FITCuba) 2013, que se celebrará en mayo próximo en el balneario de Varadero, afirmó aquí la viceministra del ramo, Xiomara Martínez. Brasil, un mercado con un sensible aumento en el envío de vacacionistas a la mayor de las Antillas, será el invitado de honor de FITCuba 2013, recalcó la alta funcionaria y agregó que esta nación sudamericana llevará a la bolsa turística cubana sus manifestaciones culturales y gastronómicas, así como sus riquezas naturales. Fernández, integrante de la delegación que asistió a la VII reunión del grupo Cuba-Brasil para las relaciones económicas y comerciales, sostuvo aquí y en Sao Paulo, el principal centro financiero, encuentros con agentes de viajes y turoperadores, en los cuales estuvo acompañada por el director de la Oficina de Información y Promoción Turística de Cuba para el Cono Sur, Luis Felipe Aguilera.(…) Martínez resaltó el interés de estas representaciones de participar en FITCuba y recordó que en 2011 viajaron a la isla 14 mil brasileños, previéndose que con el incremento de las acciones de promoción y publicidad en este territorio aumenten las emisiones de vacacionistas. La viceministra señaló que como parte de la estrategia de dar a conocer las bellezas naturales de Cuba y sus instalaciones, turoperadores y hoteleros de la Isla asistirán a la Feria de Turismo de Río de Janeiro, la cual se celebrará del 24 al 26 de octubre próximo.
PANAMÁ
PROTESTAS EN PANAMÁ CONTRA VENTA DE ZONA LIBRE DE COLÓN DEJAN UN MUERTO Y 30 HERIDOS
El  centro de Panamá, dejó como resultado un niño de nueve años fallecido y 30 heridos en enfrentamientos entre la policía y la población que se opone a la venta de la Zona Libre de Colón (ZLC). El menor que recibió un disparo en el abdomen falleció en el hospital Manuel Amador Guerrero, a donde también llegaron decenas de heridos de gravedad, tanto civiles como policías. La población protestó contra la ley promulgada este viernes por el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, que autoriza la venta de tierras en la ZLC, un área donde la compra venta está libre de impuestos desde que una norma lo estableció así en 1948. Compañías de todo el mundo tienen una base de operaciones en la ZLC desde donde parten embarques hacia Japón, Estados Unidos y otros países latinoamericanos. Las protestas fueron aprovechadas por decenas de personas que saquearon numerosos locales comerciales situados en la Zona de Libre de Colón, destrozaron varios cajeros automáticos y bloqueron las calles. El presidente Martinelli hizo un llamado a la población a mantener la calma y mantuvo su posición de vender los terrenos de la ZLC, medida que fue rechazada por los gremios de trabajadores y empresarios, que han amenazado con una huelga.
ESPAÑA
CUIDADO BEBE LLEGÓ A CASA
Nuestro corresponsal en España el excelente profesional del turismo Jordi Rosell Salvó y su esposa Patricia, compartieron la feliz noticia con nosotros de la llegada a casa de Marc, su primogénito, naturalmente están “chochos” con el bebé, pero como dice Jordi adaptándose a las nuevas tareas porque es Marc quien manda. Desde Lima-Perú, todo el staff del Consorcio periodístico TurismagazineDestinos les envía las mejores vibras y bendiciones para el recién nacido ¡No lo olviden  cuidado bebé llegó a casa!  


MOTOTAXIS EN MADRID
La Asociación Gremial del Taxi de Madrid y la Federación Profesional del Taxi de Madrid han denunciado ante el Ayuntamiento y la Comunidad el servicio de las mototaxis, ya que consideran que no reúnen las autorizaciones ni los seguros necesarios para el transporte de personas. Las primeras mototaxis low cost circulan por Madrid desde el pasado día 15 de octubre,. La capital se ha unido así a las principales ciudades europeas y latinoamericanas en las que se ofrece un servicio de transporte en moto con el objetivo de sortear los atascos. Sin embargo, las asociaciones de taxistas madrileños han denunciado que este servicio no cuenta con las medidas higiénico-sanitarias necesarias que garanticen a los ciudadanos la salud pública, además de que sus tarifas “no están aprobadas por organismo alguno". Por ello han puesto esta situación en conocimiento del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid para que se tomen las medidas oportunas con el objetivo principal de erradicar “la situación insostenible de intrusismo que viene sufriendo el taxi en Madrid”. Las organizaciones representativas del sector han advertido que no descartan tomar “cuantas medidas sean necesarias ante este tipo de situaciones que vienen a agravar cada día más la precaria situación de los profesionales del taxi”. Y nosotros que creíamos que éramos los descubridores del “taxicholo” ya no, ya,  si en todas partes se cuecen habas... Fuente: HOSTELTUR noticias de turismo.
FIESTA HOTEL GROUP CAMBIA SU NOMBRE POR PALLADIUM HOTEL GROUP
Fiesta Hotel Group ha decidido un cambio de nombre por el que pasará a convertirse en Palladium Hotel Group. El  director Comercial Corporativo del Grupo, Juan José Calvo,  expresó que “este cambio de nombre a Palladium Hotel Group pretende transmitir esta nueva imagen de modernidad y elegancia en todas nuestras marcas. Creemos que tras 50 años en el sector necesitábamos un cambio y qué mejor manera que apostando por la marca que nos ha dado el reconocimiento a nivel mundial”. Palladium Hotels & Resorts nació en 2002 con la inauguración de dos eco-resorts de lujo en la Riviera Maya, México. Desde entonces, Palladium ha crecido significativamente y cuenta en estos momentos con 15 propiedades en México, República Dominicana, Jamaica, Brasil y España. De ahí que Palladium Hotel Group haya sido el nombre elegido para representar el cambio experimentado por la compañía, conocida como Fiesta Hotel Group desde 2002. Actualmente el Grupo dispone de 48 propiedades en seis países y planes de expansión tanto en Europa como en América. Fuente: HOSTELTUR noticias de turismo
ARGENTINA
CALLE CORRIENTES, DONDE BUENOS AIRES NUNCA DUERME
Corrientes es una de las avenidas emblemáticas de Buenos Aires, por ser eje de la vida nocturna, cultural y bohemia. Con diferentes estilos transitan cinco barrios porteños a lo largo de 8,6 kilómetros y posee al menos 70 cruces. Cines, teatros, cafés y librerías son sus principales distintivos. Además, ostenta un área financiera y otra comercial.  Uno de los recorridos imperdibles que todo turista extranjero realiza en su primera visita a Buenos Aires (Capital argentina) es el que transita por la famosa calle Corrientes, una avenida larguísima que atraviesa cinco barrios porteños y conjuga numerosos estilos arquitectónicos. La arteria es transitada a diario por miles de personas y resguarda en sus más de 70 esquinas el recuerdo de grandes personajes de la historia nacional como el tanguero Carlos Gardel, el escritor Jorge Luis Borges o el humorista Alberto Olmedo. Eje de la vida nocturna, cultural y bohemia de la Reina del Plata, la calle Corrientes es una de las principales razones por las cuales la metrópolis recibió la descripción de “Buenos Aires nunca duerme”. Carteles de luces que anuncian cines y teatros, autos que no cesan en su paso, puestos ambulantes de flores, revistas y otras mercaderías, restaurantes y cafés tradicionales abiertos a toda hora así lo confirman, aunque bajo estos distintivos sólo se concentren en algunas cuadras. En total, la avenida se extiende por 8,6 kilómetros desde el denominado Luna Park, en el barrio de San Nicolás hasta el Cementerio de la Chacarita, el más grande y popular de la Ciudad, donde descansan los restos de reconocidos artistas, políticos, intelectuales y deportistas. En cada sector, Corrientes toma una cualidad distinta marcada por la cultura, los centros comerciales o los edificios de viviendas particulares. Para movilizarse dentro de la Ciudad existe un completo sistema de transporte: taxis y remises, seis líneas de metro, más de cien líneas de colectivos y trenes interurbanos.  Los alojamientos de primera categoría cuestan entre U$S 170 y 460; hay hoteles tres estrellas alrededor de los U$S 100, y alternativas más económicas con tarifas entre U$S 36 y 45. Buenos Aires posee 175 salas de teatro, 189 cines y 3.500 restaurantes. Y muchísimo más que ofrecer…Fuente: AGENCIA TUR NOTICIAS
COREA DEL SUR
YAHOO SE RETIRARÁ
 El portal de Internet Yahoo! ha decidido cerrar a finales de este año 2012 su negocio en Corea del Sur, con lo que abandona por primera vez un país asiático, debido a los "crecientes desafíos" a los que se ha enfrentado su filial coreana y en el marco de sus esfuerzos por racionalizar sus operaciones. "Esta decisión es parte de nuestros esfuerzos para racionalizar las operaciones y centrar nuestros recursos en construir un negocio global más fuerte que se ha configurado para el éxito y el crecimiento a largo plazo", informa Yahoo! en un comunicado. La compañía destaca que, desde 1997, su equipo en el país asiático ha ofrecido unos servicios y un contenido editorial "de alta calidad", al mismo tiempo que ha creado una exitosa red de búsqueda publicitaria.  "Estamos orgullosos del trabajo que hemos hecho. Pero a pesar del trabajo duro del equipo, el negocio coreano se ha enfrentado a crecientes desafíos en los últimos años y ahora hacen muy difícil prolongar nuestro negocio", explica. Con esta decisión, Corea se convierte en el primer país asiático que decide abandonar Yahoo!, que aún así remarca su compromiso con el continente y defiende que tiene un "fuerte negocio" en Asia Pacífico y que existen "muchas oportunidades de crecimiento" en todas sus páginas web de contenidos, servicios de comunicación y comercio electrónico. Fuente: noticias.terra.com.pe
CHINA
ZONA DONDE SE PROBÓ 1RA BOMBA ATÓMICA CHINA ABRE AL TURISMO
La zona donde hace exactamente 48 años se fabricó y lanzó la primera bomba atómica china, en el desierto de Lop Nur (noroeste del país), será próximamente abierta al público para ser convertida en una atracción turística, informó la agencia oficial Xinhua. El acondicionamiento para el turismo de la antigua Base de Malan, en una remota área de la región autónoma de Xinjiang, costará 6 millones de yuanes (unos 940.000 dólares, 720.000 euros), señalaron responsables del gobierno local de la zona, habitada principalmente por pastores nómadas de etnia mongol. La Universidad de Tsinghua, en Beijing, colaborará en la preservación de las instalaciones de la zona, incluyendo los laboratorios y dormitorios usados por los científicos que trabajaron en ella así como túneles a prueba de bombardeos. China detonó su primera bomba atómica el 16 de octubre de 1964, lo que la convirtió en el último país miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU en poseer armas atómicas. El Gobierno chino asegura que el desarrollo de armamento atómico en el país se interrumpió en 1996, y que su ley nacional estipula que este tipo de bombas serían hipotéticamente usadas por el régimen comunista solo con fines “defensivos”. No hay duda el dark turismo se impondrá… en TuristamagazineDestinos Nº50 podrá leer un muy bien informado artículo sobre este tipo de turismo…
NOS ESCRIBEN
En ocasión de colocar la placa recordatoria de la ceremonia de ´´ la siembra del árbol de la integración Turística iberoamericana el Presidente  del Forum Sr. Roque Baudean  y la secretaria  Sra. María Shaw nos hicieron  llegar el siguiente mensaje que será leído durante la ceremonia
Magister Elena Villar
Presidenta
PrensaturPeru
Presente.-
Estimada Presidenta:
Hemos leído en tu blogspot Semanario Turista Magazine que “el próximo martes 23 a las 3 pm. en el Parque Municipal, la Alcaldesa de Barranco Jessica Vargas y la presidenta de PrensaturPeru  Magister Elena Villar, tendrán la  gran satisfacción de cerrar con broche de oro la siembra del árbol de la integración Turística iberoamericana  que en ocasión de celebrar el Lima la 2º Asamblea del Fórum Iberoamericano de prensa Turística que se realizó en Barranco, colocando la placa recordatoria de tan magno evento”.
En nombre del Consejo Directivo del Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo hacemos llegar nuestra satisfacción por ese acto, ya que quedará el nombre de nuestra institución para siempre en ese bello Parque Municipal, en el “árbol de la integración turística iberoamericana”.
Solicitamos por su intermedio hacer llegar a la señora Alcaldesa de Barranco Jessica Vargas nuestros saludos y especial reconocimiento por este acto.
Saludos cordiales,
Roque Baudean                                                                     María Shaw
             Presidente                                                                   Secretaria General

FORUM IBEROAMERICANO DE PERIODISTAS DE TURISMO
Secretaría: Tacuarembó 1361 / 902 - Montevideo, Uruguay
Tel. (598) 2401 4181 - (598) 94 416366
cipetur@montevideo.com.uy - www.cipetur.com

¿sonreímos?

En un juicio dice el fiscal:
Miren al acusado, su mirada torva, su frente estrecha, sus ojos hundidos, su apariencia siniestra.
Y el acusado interrumpe: Pero bueno, ¿Me van a juzgar por asesino o por feo?

Hasta el Jueves  ¿Será entonces? ¿Hasta entonces?
EV.
















No hay comentarios:

Publicar un comentario