jueves, 12 de septiembre de 2013

COMENTARIO

12 AÑOS DEL 11/9

Muy emotivas fueron las ceremonias de la triste recordación al cumplirse 12 años  del  9/11,  todos ustedes amigos lectores las deben haber visto por la TV y muchos se habrán emocionado hasta las lágrimas al revivir este infausto suceso. Lo que comparto con Uds. es lo que sentimos ese aciago día, donde desde nuestro respetuoso razonar, cambiaron las estructuras mentales de millones de personas en el mundo y cambió la seguridad de los países para siempre.
Recuerdo que a esa hora estaba terminando de arreglar mi cabello para salir,  y naturalmente el televisor estaba en -on-, y cuando mis ojos se dirigen hacia la pantalla “boba “, pensé como millones de personas, que lo que estábamos viendo era un avance de una película como aquella de “Infierno en la Torre” con Paul Newman,  sin embargo cuando nos dimos cuenta que era un ataque a las emblemática Torres Gemelas de New York, y que lo estábamos viendo en tiempo real, un escalofrío de terror e impotencia, recorrió nuestro cuerpo,   nuestra mente se negaba admitir lo que estaba ocurriendo. Los EE.UU. fueron vulnerados en su seguridad, “él american hero”, fue vulnerado en su centro neurálgico y empresarial, algo realmente monstruoso que costó la vida a más de 3,000 personas, acontecimiento imborrable de nuestras mentes, y estamos convencido que se puede hablar de un antes y un después del ataque a las Torres Gemelas de New York… Paz y conformidad a todas las miles de familias que perdieron a un ser querido en ese terrible suceso, los peruanos también tuvimos cinco muertos por ese demencial ataque.


Lo Bueno.- Mario Vargas Llosa, premio nobel peruano, fue distinguido con el premio “Antonio de Sacha 2013”, que la Asociación de Editores de Madrid (España) otorga al escritor peruano por su destacada trayectoria literaria, tesón y talento creativo para la escritura.  Felicitaciones Mario todos los peruanos nos colgamos de tu éxito y sacamos pecho…

Lo malo.- Que se tengan que hacer ceremonias para tan triste recordación, en Chile por ejemplo también se recordó un hecho lamentable, los 40 años de la muerte de Salvador Allende, y el golpe de Pinochet. Como periodistas somos independientes ni de derecha ni  izquierda, pero somos defensores de los derechos y la democracia…

Lo feo.- La selección peruana de futbol… Qué vergüenza, ¡Fuera Burga!  lo gritan  todos los hinchas  peruanos… Burga en la FPF  TIENE 21 años y no ha hecho nada según los especialistas…


Noticias nacionales


MARIO VARGAS LLOSA REGRESA A SUS ORÍGENES CON ‘EL HÉROE DISCRETO



Recibir el Nobel de Literatura puede pesar como una losa, pues para muchos es la coronación de una carrera que se da por finiquitada. Pero Mario Vargas Llosa lo dejó claro: “No me voy a dejar enterrar por este premio”, declaró entoces. Tres años después, regresa con una nueva novela, y lo hace volviendo a sus más profundos orígenes. Y es que “El héroe discreto”, que hoy presentó en la madrileña Casa de América y mañana aterrizará en las librerías, es un libro de retornos, de reencuentros. Después de varias novelas centradas en personajes históricos, desde “La Fiesta del Chivo” a “El sueño del celta”, el escritor peruano vuelve a las historias de la Piura de su adolescencia, recuperando a entrañables personajes que forman ya parte de su universo literario.Me pasa una cosa curiosa con mis propios personajes: algunos casi desaparecen, pero otros se quedan muy presentes y cuando vuelvo a escribir comparecen como diciendo ‘yo no fui suficientemente aprovechado para esa historia’. Por eso algunos me vuelven”, explicó en una abarrotada rueda de prensa. Así, en “El héroe discreto” regresan viejos conocidos como el sargento Lituma y los inconquistables o don Rigoberto, doña Lucrecia y Fonchito, pero en un Perú muy diferente.(…) Dedicada a su fallecido amigo y ex político Javier Silva Ruete, que fue ministro de Economía y Finanzas en tres gobiernos distintos, “El héroe discreto” deja claro que a Vargas Llosa le quedan muchas historias por contar. “Desde hace tiempo repito eso de que me gustaría morirme escribiendo”, declaró el también ganador del Rómulo Gallegos, el Príncipe de Asturias y el Cervantes. Por eso, pese a los años, intenta vivir como si fuera inmortal. “La vida es vivir hasta el final, no hay que dejarse morir en vida.” F/Perú 21


HOY SE CORRE LA TERCERA ETAPA DE CAMINOS DEL INCA 2013

Los pilotos que compiten en Caminos del Inca volverán hoy al volante, cuando corran la tercera etapa Cusco-Ayacucho. La tercera etapa de la competencia comprende una distancia de 651 kilómetros, y será la primera vez que los pilotos crucen la ciudad cusqueña de Vilcashuamán. El piloto andahuaylino Ronmel Palomino, quien participa en la categoría N4, es líder absoluto del Gran Premio de Carreteras, luego de ganar las dos primeras etapas: Lima-Arequipa y Arequipa Cusco, sumando un cronos total de 09h:22m:03s. Mientras, su hermano mayor Richard (N4) ocupa la segunda ubicación con un acumulado de 09h:30m:43s, seguido por Carlos Fernández (N4 Ligth) con un tiempo de 10h:04m:41s. La cuarta y penúltima etapa Ayacucho-Huancayo se recorrerá el próximo sábado 14 de setiembre, una ruta que combina tramos de tierra y asfalto. F/ Andina


INSTAN A RECORDAR A CINCO PERUANOS QUE PERECIERON EN ATENTADO A TORRES GEMELAS
 
 Recordar siempre a los 39 migrantes de los países de la Comunidad Andina, entre ellos cinco peruanos, que perecieron un día como hoy, hace 12 años, en el atentado a las Torres Gemelas de Nueva York, instó hoy el parlamentario andino Alberto Adrianzén. “Pedimos tener siempre presentes los nombres de nuestros connacionales migrantes que perecieron cuando se encontraban en otra tierra, abriéndose un nuevo horizonte",Recordó que el 11 se cumplieron n 12 años de ese repudiable atentado que cobró las vidas de los peruanos Julio Fernández Ramírez, Luis Revilla Mier, Kenneth Lira, Iván Carpio Bautista y Roberto Martínez Escanel. Adrianzén Merino aprovechó la oportunidad para pedirles al Gobierno, al Congreso de la República y a la ciudadanía apoyar la reforma migratoria en Estados Unidos, que permitirá que 11 millones de migrantes –entre ellos medio millón de peruanos– regularicen su situación migratoria.   “Tenemos que apoyar a nuestros connacionales en este tema. La reforma migratoria ya cuenta con la aprobación del Senado norteamericano, pero está entrampada en la cámara baja de ese país por decisión del Partido Republicano. Su aprobación permitirá, entre otras cosas, que miles de familias por fin se reencuentren. El apoyo puede ser a través de las páginas en Facebook creadas para tal fin”, concluyó Adrianzén. F/ Andina

COSTILLAR A LAS FINAS HIERBAS CON PAPA HUAYRO CONQUISTA PALADARES EN MISTURA


  Fina carne de costillas de cordero Merino sancochadas a las finas hierbas acompañada de la crocante y peruanísima papa huayro es, sin duda, un espectáculo del sabor imperdible para quienes aún tienen tiempo de acudir a la Feria Gastronómica Internacional Mistura 2013. Por primera vez en esta fiesta de la comida peruana, el restaurante de comida arequipeña y afincado en Lima, Culantro y Perejil, privilegia el paladar de los comensales con su afamado costillar que, al momento, lleva más de 10,000 platos vendidos.  La suavidad de la carne radica en que se trata de un cordero tierno, el cual es cocinado a fuego bajo por cuatro horas con apio, poro, nabo y sazonado con ají colorado, sal, pimienta y comino.  Pero si eso no fuera suficiente, el plato se luce acompañado de unas crujientes papas huayro doradas y salsa de cebolla. ¿Para qué más? Se pregunta uno de los comensales extasiado con tan rico sabor.  Luis López, dueño de Culantro y Perejil, dice sentirse feliz de participar por primera vez en Mistura y sobre todo satisfecho. “Toda la producción de corderos que tenía para estos primeros días se acabó, estoy impresionado, ahora voy por más”, expresó. (…)F/ Andina


HABRÁN  LOS VIENTOS FUERTES  EN LA COSTA DE LIMA ENTRE EL 13 Y EL 17 NO SE PREOCUPE ES NATURAL

Vientos intensos se registrarán entre el viernes 13 y el martes 17 en la costa central del Perú, incluida la ciudad de Lima, pronosticó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI). De acuerdo al informe, los vientos alcanzarán su máxima intensidad en horas de la tarde de los días lunes 16 y martes 17, con velocidades superiores en algunos casos entre los 50 y 60 kilómetros por hora y rachas fuertes en el litoral. El incremento de los vientos favorecerá la caída de lloviznas en las madrugadas y primeras horas de la mañana durante el periodo mencionado.  En el caso específico de la costa de Lima, el Senamhi advierte que la población debe actuar con prudencia si realiza actividades al aire libre que puedan acarrear riesgos en caso de mal tiempo. Asimismo, le aconseja que se mantenga informado sobre el desarrollo de la situación meteorológica y que atienda las instrucciones de las autoridades. No se preocupe los fuertes viento que se realizará en Lima es parte del clima


CONSEJO EJECUTIVO DE CANATUR SOSTIENE PRIMERA REUNIÓN DE TRABAJO CON LA MINISTRA DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO, MAGALY SILVA

Una serie de propuestas y planteamientos a fin de fortalecer la actividad turística presentó el Consejo Ejecutivo de la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR) durante su primera reunión de trabajo que sostuvo con la Ministra de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), Magaly Silva. Entre las acciones prioritarias presentadas por el gremio empresarial, destaca la convocatoria del Comité Consultivo de Turismo con reuniones programadas mensuales con el Viceministerio de Turismo y PROMPERU; y la participación de CANATUR en la Red de Seguridad Turística, en coordinación con el Ministerio del Interior con acciones a nivel nacional. Igualmente, figura el combate frontal de la informalidad en coordinación con la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), Ministerio de Trabajo, INDECOPI y los gobiernos regionales. Otras temas que fueron tratados con la titular del MINCETUR incluye el Plan de Protección de Machu Picchu (Estudio de Capacidad de Carga actualizado y Uso Sostenible) y la participación igualitaria en el Directorio de PROMPERU. El Presidente de CANATUR, Dr. Carlos Canales Anchorena, al presentarle las referidas acciones prioritarias, destacó el planteamiento de modificar la cantidad de turistas permitidos para visitar el Santuario Histórico de Machu Picchu que en la actualidad, asciende a 2,500 por día. “La propuesta de CANATUR es de tener un estudio técnico serio que garantice el ingreso diario de 5,000 personas por día”, sostuvo.(…) Finalmente, Canales Anchorena indicó que el próximo 10 de octubre, CANATUR sostendrá su segunda reunión de trabajo con la ministra Silva.


         STARWOOD  WEEK  ANDINO 2013 REALIZADO EN SHERATON LIMA


Durante la semana del 9 de Septiembre se vino realizando una nueva edición del Starwood Week Andino en la ciudad de Bogotá, Colombia y en Lima, Perú. De esta tan importante acción comercial participarán los Directores de Ventas de 21 hoteles de Latinoamérica, acercándoles a los clientes, novedades y las mejores ofertas de los hoteles y regiones que representan.  Esta es una de las acciones más importantes que realiza la oficina de Ventas Globales de Starwood Hotels & Resorts durante la cual tienen la oportunidad de acercar a este mercado no solo las actualizaciones de los programas corporativos y de fidelidad sino también las últimas novedades de las marcas como así también las futuras aperturas que tendrán lugar en Latinoamérica.  Tanto Perú como Colombia, países que reciben este evento, corresponden al mercado más importante y con más alto crecimiento durante los últimos años, por ello Starwood además de cubrir las principales ferias y eventos de la región, está presente con esta semana colmada de eventos, reuniones, capacitaciones entre los principales referentes del Turismo con los directores de ventas participantes. Sheraton Lima Hotel & Convention Center pertenece a Starwood Hotels & Resorts Worldwide, Inc. una de las principales empresas hoteleras y de esparcimiento del mundo, con 1.162 propiedades en casi 100 países y 171.000 empleados en sus propiedades propias y en las que administra.



IDENTIFICAN 17 INICIATIVAS EN TURISMO RURAL COMUNITARIO EN REGIÓN LAMBAYEQUE



 
Al menos 17 iniciativas en turismo rural comunitario (TRC) han sido plenamente identificadas en Lambayeque, situación que puede servir de ejemplo a los pobladores involucrados en las áreas de conservación natural con el propósito de mejorar sus ingresos y calidad de vida. Así lo informó la directora ejecutiva de Turismo y Artesanía de Lambayeque, Vanessa Castañeda, quien consideró que el turismo comunitario es una alternativa para la mejora de ingresos de las familias rurales involucradas en la conservación de la diversidad biológica con inclusión social. La funcionaria sostuvo que en Lambayeque existen experiencias exitosas en Chaparrí, Pómac y Huaca Rajada que deben ser imitadas. Agregó que se ha avanzado en productos emblemáticos como el algodón nativo y el loche. No obstante, manifestó que es vital mejorar los servicios y la higiene en las viviendas rurales. Puntualizó que los turistas que visitan el área rural buscan conocer la experiencia de cómo se elaboran los productos. Castañeda remarcó que existen iniciativas en turismo rural comunitario en Mórrope, Túcume, Ferreñafe, Chongoyape y Huaca Rajada-Sipán. "Estas iniciativas están vinculadas al tema de artesanía, servicio de alimentación y alojamiento", detalló. (…) Castañeda mencionó que a través del turismo rural comunitario, la misma gente de la comunidad se dedica a brindarles un servicio a personas que están visitando su lugar. (…) "En Lambayeque no está tan desarrollado el tema de los emprendimientos del turismo rural comunitario por lo que es necesario que acudan delegaciones para que aprecien y mejoren su oferta para hacerlo más atractivo e incrementar su flujo de turistas", concluyó. F/ Andina



Internacionales 

ECUADOR

LA FERIA INTERNACIONAL DEL TURISMO EN ECUADOR FITE

Este  año, en su 11 edición (del 26 al 29 de septiembre), va  a subir el listón global del evento con respecto a otras celebraciones. El éxito ya se palpa…ya se respira. Todo el trabajo de la empresa organizadora, HoritzoGrup, presidida por Jaime Rull, ha redundado en nueva edición a la que participarán 350 expositores, 30 países del mundo, 3748 profesionales, 300 periodistas nacionales e internacionales y una asistencia prevista de 65.000 visitantes. Con ello, se consiguen, con creces, todos los objetivos marcados desde un inicio. Además, en esta ocasión, la FITE ha programado la celebración del Congreso de la Unión Iberoamericana de Profesionales del Turismo; el Congreso de Periodismo Turístico; el Congreso de Turismo de Aventura; el I Congreso de Turismo Comunitario Sostenible; y el Encuentro Skal, unido a la entrega de los premios de periodismo turístico, Perla del Pacífico. En 2013, la Feria Internacional del Turismo en Ecuador será más internacional, más participada, más turística y más profesional, situándose como la feria del turismo más importante del Pacífico. La FITE es una cita obligada para los profesionales del turismo del mundo porque en ella se hilvana negocio, promoción de los países y destinos, se da a conocer rutas, eventos, congresos, se cierran compras y ventas, y se diseñan muchos paquetes turísticos. F/ Enric Ribera Gabandé

CHINA

 INAUGURA EL AEROPUERTO A MAYOR ALTITUD DEL MUNDO

China inaugura el próximo lunes, 16 de septiembre, el Aeropuerto de Daocheng Yading, en la provincia suroccidental de Sichuan, construido a 4.411 metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en el aeródromo ubicado a la mayor altitud del mundo. Antes de la construcción del Aeropuerto de Daocheng, el aeropuerto ubicado a mayor altitud del mundo era el de Bangda, situado 4.334 metros sobre el nivel del mar, en la ciudad de Qamdo, en la región del Tíbet. El nuevo aeropuerto está a 159 kilómetros de la Reserva Natural de Yading, en la parte oriental de la Meseta de Qinghai-Tíbet. Según una información de la agencia de noticias Xinhua, la nueva infraestructura permitirá reducir el tiempo de viaje entre el distrito de Daocheng y Chengdu, la capital de la provincia, de dos días en autobús a 65 minutos en avión. El aeropuerto abrirá inicialmente una ruta diaria de Chengdu a Daocheng, cuyo billete de ida costará 1.600 yuanes (147,7 euros) y, antes del 1 de octubre, se pondrán en funcionamiento dos nuevas rutas que conectarán Daocheng con Chongqing, un centro comercial en el suroeste del país, y el distrito de Caerkang. El nuevo aeropuerto ha sido construido con una inversión cercana a los 250 millones de dólares (unos 188 M €), con capacidad para medio millón de pasajeros al año. Dispone de una sola pista de 4.200 metros. La obra se enmarca dentro del proyecto desarrollado en la región tibetana por el gobierno chino, con el objetivo de atraer un millón de turistas y generar 2.000 millones de yuanes (unos 246 M €) en derrama económica para 2015, además de crear oportunidades y empleo para los tibetanos, según las autoridades. F/ Hosteltur

BOLIVIA

 ABRIRÁ CUATRO AEROPUERTOS EN 2014

El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Vladimir Sánchez, ha anunciado la apertura en 2014 de cuatro aeropuertos internacionales y turísticos en los departamentos de Chuquisaca, Cochabamba y La Paz. Los aeropuertos a inaugurar son el Internacional de Alacantarí, el Turístico de Monteagudo, ambos en Chuquisaca; el Aeropuerto Turístico de Copacabana, en La Paz, y el Internacional de Chimoré, en Cochabamba, según un informe institucional el Ministerio de Obras Públicas. Según el Ministerio, el aeropuerto internacional que se construye en Alcantarí tiene, por el momento, un avance superior al 15% y demandará una inversión de por lo menos 120 millones de bolivianos (13 millones de euros). El de Monteagudo se comenzó a construir el pasado 18 de abril y el presupuesto programado para este aeródromo alcanza los 23,7 millones de bolivianos (2,6 millones de euros), según informa la agencia oficial de noticias ABI. En relación con los aeropuertos de Copacabana y Chimoré, el Ministerio de Obras Públicas ha señalado que se avanza de acuerdo al calendario inicial establecido y que se ha programado una inversión de 18,6 millones de bolivianos (2 millones de euros) y 83 millones de bolivianos (9 millones de euros), respectivamente. F/ Hosteltur


ESPAÑA

CUARTO PAÍS DEL MUNDO Y SEGUNDO DE EUROPA POR FLUJO DE PASAJEROS

En 2012 los aeropuertos españoles gestionaron 194,2 millones de pasajeros, una cifra que convirtió a España en el cuarto país del mundo y segundo de Europa por movimiento de viajeros, si bien supuso una caída del 5% con respecto al año anterior, una proporción que representa un descenso de cerca de 10,16 millones de pasajeros y se produce luego de dos años en los que el país reportaba crecimiento. En el lapso, las compañías españolas transportaron el 31% del tráfico total, un 12% menos que el año anterior.  Después de un año récord histórico del tráfico aéreo español en 2007 con un movimiento de 210,5 millones de pasajeros, siguieron dos años consecutivos de caídas, 2008 y 2009, de -3,2% y de -8%, respectivamente, cuando se combinaron los factores de un alza histórica del precio del combustible y la crisis financiera mundial. En los últimos cinco años, entre 2008 y 2012, los aeropuertos españoles han perdido 16,3 millones de pasajeros; según cifras del Ministerio de Fomento. Principales aeropuertos Los 15 aeropuertos de  la red de 47 aeródromos y dos helipuertos que gestionaron un mayor número de más pasajeros en 2012 concentran el 91,52% del tráfico total. El grupo está integrado por los siete denominados turísticos: Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca, Málaga, Gran Canaria, Alicante y Tenerife Sur; junto a los de Ibiza, Lanzarote, Valencia, Fuerteventura, Sevilla, Bilbao, Tenerife Norte y Girona. (…) f/ Hosteltur

MADRID RENUNCIA A LOS JUEGOS OLÍMPICOS 2024

¿Optará Madrid a los Juegos Olímpicos 2024? Esta es la pregunta que todo el mundo se hacía tras conocerse el sábado por la noche la eliminación de la candidatura de la capital de España para organizar la competición de 2020. La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha despejado hoy la duda. "Creo que Madrid no debe buscar la celebración de los Juegos de 2024", ha afirmado Ana Botella. El sábado pasado, la candidatura presentada por la plataforma Madrid 2020 para albergar los Juegos Olímpicos de ese año resultó eliminada en la primera votación realizada por el COI en Buenos Aires. La decisión final quedó entre Estambul y Tokio y, finalmente, la capital nipona resultó elegida para organizar dicha cita olímpica. En su primera comparecencia pública tras regresar de Argentina, Botella ha explicado, además, que ya ha comunicado su decisión al Rey y al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Según diferentes estudios, tanto Madrid como el resto de España habrían conseguido importantes ventajas económicas, especialmente el sector turístico, si la capital hubiera sido elegida para organizar el evento deportivo que se celebrará dentro de siete años. (…) La decisión no deberá tomarse hasta dentro de dos años, tiempo en el que habrá elecciones municipales y, en consecuencia, podría haber un cambio de Gobierno en el Ayuntamiento. Botella aún no ha explicado si va a presentarse y el actual líder de la oposición en el consistorio de Madrid, Jaime Lissavetzky, se ha mostrado contrario a realizar un nuevo intento en la carrera olímpica. f/ Hosteltur

ISLANDIA Y NUEVA ZELANDA

 SON LOS PAÍSES QUE MEJOR ACOGEN A LOS TURISTAS



Islandia y Nueva Zelanda son los países que mejor reciben a los turistas, según un informe del Foro Económico Mundial que ha examinado a un total de 140 destinos. España se sitúa en el lugar 57. Entre los menos hospitalarios destacan destinos como Bolivia Con una puntuación de 6,8, en una escala del 1 al 7, Islandia y Nueva Zelanda son los país más abiertos a recibir a los turistas extranjeros. Esta es una de las principales conclusiones de un estudio elaborado por el Foro Económico Mundial desde finales 2011 a finales de 2012 y que recoge las opiniones de organizaciones nacionales e internacionales de 140 países. El ranking de las diez naciones más hospitalarias se completa con Marruecos (6,7), Macedonia (6,7), Austria (6,7), Senegal (6,7),Portugal (6,6), Bosnia Herzegovina (6,6), Irlanda (6,6) y Burkina Faso (6,6). España ocupa el puesto 57 con 6,3 puntos. Entre los países menos amigables destacan  Bolivia, Venezuela, Rusia, Kuwait, Letonia, Irán, Pakistán, Eslovaquia, Bulgaria y Mongolia. Según explica dicha organización, esta investigación pretende ayudar a las naciones a conocer en qué medida cada sociedad está abierta a los visitantes extranjeros. A tenor de las conclusiones, no hay una variable que permita explicar los resultados, ni por nivel de riqueza ni por ubicación geográfica. En general, salen mejor parados los países de Europa occidental que los del lado oriental, mientras que una gran portencia como Estados Unidos se sitúa en el puesto 102. (…) Brasil encabeza la clasificación en el aspecto de la biodiversidad, mientras que Austria lidera la lista en cuanto a la calidad del medio natural. En el área de los enclaves culturales declarados Patrimonio de la Humanidad, China es la primera con 70, seguida de España, con 53, e Italia, con 47. Por otro lado, los países que concentran un mayor número de habitaciones por cada 100 habitantes son Malta, Chipre y Grecia. F/ Hosteltur


AEROLÍNEAS COBRAN RECARGO POR OXÍGENO A ENFERMOS RESPIRATORIOS



La Federación Europea de Asociaciones de pacientes afectados por enfermedades respiratorias o alergias (EFA, por sus siglas en inglés) denuncia el trato discriminatorio que un alto número de aerolíneas da a los enfermos que requieren de oxígeno a bordo de los aviones. El recargo que pretenden aplicarles por ese servicio supera varias veces el precio del pasaje. Así lo plantea en el informe Habilitación del transporte aéreo con oxígeno en Europa, informe que ha realizado en colaboración con la Fundación Europea del Pulmón (ELF, por sus siglas en inglés) con el objetivo de "informar y educar a los pacientes, sus cuidadores, el público en general y el personal de vuelo". Los miembros de la federación buscan llamar la atención de los responsables políticos de la Unión Europea y de las propias compañías aéreas, debido a que actualmente esas aerolíneas recargan exageradamente los billetes a los pasajeros que requieren oxigenoterapia", explican poniendo el ejemplo de un vuelo con origen en París y destino en Marsella, ambas localidades situadas en Francia, un pasajero paga 100 euros, pero si necesita oxígeno a bordo del avión "el precio del billete puede llegar a 700 euros". El informe refleja que, por el contrario, compañías como British Airways y Tarom han demostrado que "es posible proporcionar el oxígeno de forma gratuita. Sin embargo, otras compañías siguen tratando de hacer negocio", ha destacado la presidenta de la EFA, Breda Flood, quien apuesta por "cambiar las políticas discriminatorias" que se emplean en algunas compañías de vuelo. Flood ha apuntado que, a su juicio, “lo deseable es que estos pacientes tengan disponible el oxígeno en todo momento, sea por mediación de contenedores de oxígeno de las compañías aéreas o por sus propios concentradores de oxígeno portátiles. F/ Hosteltur

ESTADOS UNIDOS

13 MILLONES DE PERSONAS NACIDAS EN MÉXICO RADICAN EN ESE PAÍS

La   mayor cifra en la historia, pese a que la emigración de mexicanos hacia este país ha disminuido en forma considerable en la última década, según la ONU. En un informe difundido este miércoles, la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU (DESA) indicó que mientras la migración a Estados Unidos de chinos e indios se ha duplicado desde 2000, la de mexicanos subió sólo 31 por ciento. El director de la sección de migración de DESA Los mexicanos siguen siendo, sin embargo, el grupo con mayor presencia en Estados Unidos, y la frontera entre ambos países sigue siendo el más grande corredor de migración internacional en todo el mundo. Además, la estimación de Naciones Unidas (ONU) de que 13 millones de mexicanos radican en Estados Unidos superó incluso la del gobierno de Washingon, cuya Oficina del Censo difundió en abril pasado que sólo 11.6 millones de personas nacidas en México viven en territorio estadunidense. El director de la sección de migración de DESA, Bela Hovy, dijo a Notimex que la baja en la migración de mexicanos a Estados Unidos cambia rápidamente y que respecto a hace una década menos personas nacidas en México emigran a este país y un mayor número lo abandona. Explicó que este cambio se debe a la recesión económica de Estados Unidos, iniciada en 2008, así como a mayores controles en la frontera. Asimismo, la tasa de natalidad en México ha disminuido y la economía mexicana ha mejorado, por lo que menos personas tienen el incentivo de emigrar. No obstante, Hovy aclaró que ahora es mayor el número de personas que cruza a través de México para ingresar a Estados Unidos. (…) Estados Unidos continúa siendo el destino más popular y acoge al 20 por ciento de todos los migrantes del mundo. F/ Hosteltur

FAO DENUNCIA DESPERDICIO ANUAL DE 1,300 MILLONES DE TONELADAS DE ALIMENTOS



 La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) reveló que 1,300 millones de toneladas de alimentos se desperdician anualmente, lo cual consideró intolerable en un mundo en el que 870 millones de personas pasan hambre. Las pérdidas por desperdicios de alimentos, sin contar pescados, alcanzan anualmente 750 millones de dólares, según el informe recogido por la cadena BBC Mundo. Los alimentos producidos pero no consumidos utilizan un volumen de agua equivalente al caudal anual del río Volga y son responsables de añadir 3,300 millones de toneladas de gases de efecto invernadero a la atmósfera del planeta, precisa el documento. El director general de la FAO, el brasileño José Graziano da Silva, urgió a agricultores y pescadores, procesadores de alimentos y supermercados, gobiernos y consumidores "a hacer cambios para evitar, en primer lugar, que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlo". "No podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a prácticas inadecuadas, cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los días", agregó Da Silva. La FAO también divulgó un manual con recomendaciones concretas para reducir la pérdida. La organización afirmó que "los consumidores no logran planificar sus compras, gastan en exceso o reaccionan exageradamente a las fechas de caducidad y consumo preferente de los productos". (…) F Andina


EMIRATOS ÁRABES UNIDOS

INAUGURAN MUESTRA FOTOGRÁFICA SOBRE LA AMAZONÍA EN DUBAI



El consulado de Perú en Dubai presentó, por primera vez en los países árabes, la muestra fotográfica itinerante “Perú amazónico”, compuesta por imágenes de 18 artistas y organizada por la Cancillería, bajo la curatela del centro cultural Inca Garcilaso. La ceremonia contó con una numerosa participación de connacionales, así como miembros del cuerpo consular, quienes elogiaron la calidad de las fotografías y las diferentes perspectivas sobre la región amazónica, su cultura, creencias y pueblos. El cónsul general de Perú, Carlos Tavera Vega, destacó la importancia de la Amazonía por su condición de reserva medioambiental y “pulmón” del planeta frente a las emisiones crecientes de gases nocivos. También resaltó su significado por tratarse de una región rica en manifestaciones culturales y tradiciones propias, que aporta a la riqueza de Perú como polo multicultural. En Dubai se encuentra la mayor presencia de peruanos en la península arábiga, los cuales están plenamente integrados a la dinámica económica de ese emirato, laborando en sectores tales como el aeronáutico, petrolero, financiero, turístico y gastronómico. Asimismo, Emiratos Árabes Unidos es el principal inversionista de esa región en Perú.F/ Andina

            CHILE

SEMINARIO CONVOCÓ ENTORNO AL DESARROLLO TURÍSTICO DE CHILE Y LOS RÍOS


           
En Valdivia, capital de la región de Los Ríos, con la presencia de Javier Vergara Navarro, Director Nacional de Turismo, se analizó el avance y las pretensiones de la Estrategia Nacional de Turismo 2012-2020. Durante el Seminario, denominado “Desarrollo Turístico: Una estrategia para Chile y sus regiones”, se vinculó la planificación nacional con las acciones de la Política Regional de Turismo, del Gobierno Regional. “Hoy estamos evaluando los resultados, hoy podemos decir que no ha sido al azar, se ha trabajado en conjunto dejando a nuestros destinos entre los más visitados del país, ha aumentado el gasto en 38% a un año, la pernoctación y la infraestructura. Hemos cumplido y tenemos que seguir avanzando”, dijo el Intendente Regional, Henry Azurmendi, en relación al turismo como la primera política pública de Los Ríos, dentro de 19 que se deben ejecutar y, a la labor del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera con la Estrategia Nacional de Turismo. Igualmente, el Director Nacional de Sernatur, Javier Vergara destacó los avances de Chile en la materia, hacia la sustentabilidad mediando el turismo, donde de 2008 a 2012 ha crecido en 13,3%, siendo el desafío para 2014 que lleguen a 4 millones el número de turistas que visiten el país. “Vimos los cinco pilares que tiene la estrategia nacional y miramos los elementos que los articulan y que convergen en sus ejes. Efectivamente la estrategia regional, y porque no decirlo, lleva un avance bien concreto y nos lleva la delantera respeto de las iniciativas regionales y la Estrategia Nacional recoge muchos elementos de la regional, por lo que son dos caminos comunes que se entrelazan”, acotó el Director Nacional de Turismo.

HONDURAS
HONDURAS Y PERÚ COMENZARÁN A PARTIR DE MAÑANA A PROMOVER LOS DESTINOS TURÍSTICOS DE AMBOS PAÍSES

Guillermo Gonzales Arica declaró a Efe se  inaugura de la primera reunión de tours operadores hondureños y peruanos en San Pedro Sula, en el norte de Honduras. Agregó que representantes de cuatro empresas peruanas operadoras de turismo, Carrusel Travel, Fiesta Tours, Tika Tours y Domiruth Travel, han llegado a San Pedro Sula para participar en la reunión con sus pares hondureños. "El objetivo de la visita es promover los diferentes destinos turísticos que ofrece el Perú, y que los hondureños a través de estas empresas den a conocer la oferta turística de Honduras", subrayó Gonzales Arica. Agregó que la idea es "contribuir a que más latinoamericanos conozcan las bellezas de este país centroamericano como Islas de la Bahía, Copán, La Ceiba y Tela, entre otros sitios de interés turístico". En la misma reunión se firmará una declaración conjunta entre la Cámara de Turismo de Honduras (Canaturh), representada por Dora Suazo, y el embajador Gonzales Arica. Además, el presidente de la Cámara de Comercio de Copán, Raúl Welches, rubricará el documento de creación del Consejo Empresarial Peruano-Hondureño. Gonzales Arica subrayó que "Perú tiene una experiencia valiosa en el tema del turismo, lo que ha logrado en base a varias estrategias". "Una de ellas ha sido afianzar la denominada Marca Perú, la gastronomía y las facilidades que ofrecemos en el Aeropuerto Jorge Chávez", de la capital peruana, añadió. Según el diplomático, Perú recientemente "triplicó el ingreso de turistas" y esas experiencias ahora las quiere "compartir con Honduras". La jornada de San Pedro Sula cerrará con el Primer Festival Gastronómico Peruano, que se celebrará en el Hotel Real Intercontinental de esa ciudad, que coincidirá con el Festival Mistura que se lleva a cabo en septiembre en Lima. EFE


CIERTO  AUNQUE NO LO CREA

COMPARTIR HABITACIÓN, UNA NUEVA TENDENCIA QUE PUEDE CAUSAR PROBLEMAS


El concepto 'peer 2 peer', de compartir habitación, se está extendiendo y los hoteleros tienen que estar preparados para evitar problemas. Así lo afirma en un blog el directivo de Xotels, Patrick Landman. Un ejemplo de las webs que ofertan este tipo de servicio que están proliferando es Easynest.  La idea es que, una vez el usuario ha reservado su habitación, se dirige a este portal y publica los datos de alojamiento para abrirse a compartirla con otros usuarios, repartiéndose también el gasto. Desde la perspectiva del consumidor no se sabe cuántos usuarios estarían dispuestos a arriesgarse a que quizá no haya cama doble y tenga que compartirla con un extraño que ha conocido en el vestíbulo. (…) La mayoría de quienes comparten habitación den Easynest pueden tener nobles intenciones, pero qué pasa con quienes no las tienen. ¿Y si algo le sucediera a un cliente compartiendo la habitación con un perfecto extraño? ¿Qué pasa si la habitación es dañada o algo es robado y el compañero de cuarto no estaba registrado? ¿Quién es responsable? ¿El hotel? Los hoteles deben asegurarse respecto a los problemas legales y la responsabilidad que pueden traer portales de este estilo. En las condiciones de reserva de su website y en el formulario de registro debe dejar claro que las reservas no son transferibles. Además, todos los huéspedes deben estar registrados en el momento del check-in proporcionando una identificación oficial. Al hilo de esto, Landman habla también de otro tipo de portal también muy controvertido cuyo ejemplo es Miss Travel.  Éste funciona como punto de encuentro entre personas que viajan solas y chicas atractivas que quieran viajar gratis. ¿Se animaría Ud. a compartir una cama con quien no conoce?
Puede visitar el artículo de referencia en:  Are Peer 2 Peer Travel Websites Going Over The Top?


 Será entonces hasta el Lunes en nuestro Semanario TuristamagazineDestinos ¿ Será entonces? ¿ Hasta entonces?

EV.

No hay comentarios:

Publicar un comentario