Editorial
UN FENOMENO LLAMADO MISTURA
Sin la menor duda la Feria Gastronómica Mistura está a llamada a convertirse en el evento más importante gastronómico de esta parte del continente, no sólo por la deliciosa y variada gastronomía peruana sino además por la proyección social que implica esa convocatoria hacia todos los niveles socioeconómicos de la gastronomía.
Recuerdo en una clase de gastronomía con el excelente profesor Tulio Frasón en la que nos explicaba la peculiaridad de la comida “popular” que se expende en las carretillas ambulantes y nos reíamos de lo que ahora se ha convertido en un clásico plato “El combinado” en ese momento lo llamaban el “caballito de cinco colores” y era un contundente plato, donde combinaban varios platos peruanos naturalmente con cinco colores diferentes (Ceviche, tallarines rojos, chanfainita, papa a la huancaína y lo que se le ocurriera a la vendedora, pero de color verde o el famoso “Childongo” (Chilcano con mondongo) mezclas impensables de comer para nuestros “delicados” paladares…
Pues precisamente ese es el valor de Mistura, que con estándares de calidad a incluidos a cientos de estos vendedores informales, y a unido a través de la gastronomía a miles de peruanos que se sienten tan orgullosos de servir sus creaciones al mismo nivel que famosos chefs, y cada uno a su manera trata y logra presentar lo mejor de su gastronomía típica. Y así tenemos reunido en esta extraordinaria Feria Gastronómica a restauranteros de la Costa, Sierra y Selva que llegan llenos de entusiasmo con sus productos típicos a vivir está fiesta…
Mistura no sólo es comida es toda una organización muy bien planificada, donde los visitantes pueden asistir a conferencias magistrales, shows, concursos, regalos, y un gran mercado con productos de todo el Perú.
Esta es la quinta edición de Mistura, feria organizada por Apega (Sociedad Peruana de Gastronomía) que cuenta con un ambiente 60% más grande y con un diseño inspirado en la Cordillera de los Andes, en el tradicional Campo de Marte donde tendremos los ya famosos rincones del Pan, Chocolate, Pisco, Café, este año son 350 productores que mostrarán al mundo nuestra gran biodiversidad, 54 restaurantes, 70 carretillas y 16 cocinas rústicas ofrecen sus mejores potajes. Realmente algo digno de visitar con toda la familia, y todos están preparados para recibir a más de 600 mil “Mistureros”… ¡Hum, que delicia!...
La Directora.
FRAN-CA-MENTE.- Los “padres de la patria” no dejan de sorprendernos y divertirnos, si porque ahora se comportan misma escuela primaria, y se dicen “zonzonazo” para abajo, sólo les faltó el tradicional “te espero a la salida”, pobre patria, estamos seguros que si pudiera hablar diría que con esos padres preferiría ser huérfana….
Esta vez les tocó a las congresistas fujimoristas Martha Chávez y Luisa María Cuculiza le dijeron de todo al nada santo legislador disidente de Gana Perú, Jorge Rimarachín, a quien vociferaron “zonzonazo” y “cobarde”, respectivamente. Naturalmente que Rimarachín no se quedó atrás y también les sacó a las dos “los trapitos al sol”, lo que dio como consecuencia que el hemiciclo se tornara en un circo… Y pensar que fueron elegidos democráticamente por cinco años... Qué nivel… FRAN-CA-MENTE
Lo bueno.- Se acabó la huelga de los médicos de ESALUD
Lo malo.- Qué se tenga que llegar a esos extremos para exigir un derecho
Lo feo.- Todo lo que han tenido que padecer los asegurados durante los 32 días que duró la huelga…
Noticias nacionales
INVERSIÓN HOTELERA POR US$ 250 MILLONES REGISTRARÁ CUSCO EN PRÓXIMOS CUATRO AÑOS
La región peruana de Cusco recibirá unos 250 millones de dólares en inversión hotelera en los próximos cuatro años, afirmó el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales. El representante señaló que se contempla la construcción de diez nuevos hoteles, además de la infraestructura y los servicios acordes a la demanda de los turistas. "En los inversionistas hay mucha expectativa por los índices de ocupación hotelera que registra Cusco, que actualmente tiene un promedio de entre 55 a 60 %. El panorama es alentador", acotó. Canales consideró que "la situación de Perú es expectante porque atrae turismo, tanto interno como receptivo". "El caso del turismo interno es destacable, pues se está convirtiendo en el gran generador de la economía local", destacó. Cusco, la antigua capital del Imperio de los Incas, es el principal destino turístico de Perú y reúne numerosos restos arqueológicos, entre los que destacan las famosas ruinas de Machu Picchu, una de las nuevas siete maravillas de la humanidad. Fuente: Andina
SE INAUGURA EN LIMA CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE INVERSIONES EN TURISMO Y HOTELERÍA
La viceministro de Turismo, Claudia Cornejo, inaugurará la quinta edición de la South American Hotel & Tourism Investment Conference (SAHIC) 2012, que por primera vez se organizará en Perú. Unos 300 empresarios extranjeros, inversionistas en hotelería y turismo participarán en la quinta edición SAHIC 2012 que se realizará este lunes y martes en Lima, en la que también participarán representantes de bancos internacionales interesados en Perú. SAHIC es el principal evento de turismo y hotelería de la región, el cual reunirá a los inversionistas y empresarios más importantes del mundo en el sector turismo y hotelería. SAHIC es organizada por HVS South America con la idea de generar un espacio donde se promuevan las inversiones y las oportunidades de negocio en hoteles, turismo y proyectos inmobiliarios relacionados en la región de Sudamérica. HVS es líder mundial en servicios de consultoría en la industria de hoteles y negocios inmobiliarios relacionados, turismo, propiedad compartida y esparcimiento, fue establecida en 1980 y ejecuta más de 2,000 proyectos por año para las principales empresas del sector.
PERSISTIREMOS POR PROYECTO DE AEROPUERTO EN JUNÍN
El presidente regional de Junín, Vladimir Cerrón, señaló que persistirá en el proyecto de construcción de un aeropuerto internacional en su jurisdicción, a pesar que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) suspendió el estudio de viabilidad. "La responsabilidad del gobierno regional es legítima y va persistir. Las grandes transformaciones no se hacen esperando la venia de quienes no quieren darnos el pase, sino luchando, y en este caso todo está sustentado técnicamente (la construcción del aeropuerto)", aseveró al programa Agenda Política. Cerrón consideró que el MTC ha infringido la ley 24290 de 1985 "que declara que en el valle del Mantaro debe haber un aeropuerto alterno al Jorge Chávez", por lo que advirtió que sus reclamos son justos. Afirmó que existen inversores privados interesados en el proyecto del aeropuerto en Orcotuna, y que o no ocurre lo mismo con el terminal de Jauja. Por otro lado, refirió que se ha formado un Frente de Defensa de la Región Junín que el próximo martes se reunirá para decidir qué acciones tomarán para reclamar por el cumplimiento de este proyecto. "Este frente de defensa escapa de mis manos. Se reunirán el martes para decidir qué pasos seguirán, esperamos que las autoridades se sienten a dialogar y así evitemos más conflictos", declaró e invitó al presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez, a Junín con el propósito de sentarse a conversar sobre este problema. Fuente: RPP
PUNO Y TACNA UNEN ESFUERZOS PARA DEFENDER LÍMITES HISTÓRICOS CON MOQUEGUA
El presidente regional de Puno Mauricio Rodríguez Rodríguez y el presidente regional (e) de Tacna Frankie Kuong Delgado se reunieron en las instalaciones de la presidencia regional de Tacna con la finalidad de abordar temas relacionados a la delimitación territorial entre Tacna – Moquegua y Puno-Moquegua, problema que vienen generando discordancias entre los pueblos por las intensiones expansionistas de la región vecina. Las autoridades mencionaron la importancia de que las regiones tengan respeto por los espacios territoriales de las regiones vecinas y evitar los conflictos sociales. El titular puneño, expresó su contundente rechazo a las pretensiones expansionistas de otras regiones, “debemos respetar los derechos territoriales de cada región, especialmente las que se tiene en contra de Tacna y Puno”, expresó al tiempo de invocar a unir esfuerzos en contra de las pretensiones expansionistas moqueguanas. “Esta región debe recordar que existe jurisdicciones históricas de Puno y Tacna; y debemos tener un entendimiento sin llegar a los conflictos“, acotó(…) Fuente: Diario Los Andes.
CULTURA DECLARA EN EMERGENCIA A COMPLEJO DE SACSAYHUAMAN
En junio pasado, la Dirección Regional de Cultura (DRC) de Cusco solicitó al Ministerio de Cultura que el complejo arqueológico de Sacsayhuaman sea declarado en emergencia. Motivó el pedido el hecho que en los últimos años se incumplió el Plan Maestro del complejo inca, ubicado a 15 minutos del centro de la Ciudad Imperial. La declaratoria de emergencia se conoció el sábado último de boca del enviado especial del Ministerio de Cultura, Luis Lumbreras, quien visitó Cusco y el complejo. Pero la resolución había salido mucho antes. En la DRC aguardaban una conferencia de prensa para dar a conocer la noticia y convocar a todos los sectores de la sociedad cusqueña para contribuir en la protección de este patrimonio. Lumbreras se les adelantó. Lumbreras encabeza un equipo de especialistas que elaborará un plan de intervención para salvaguardar el patrimonio inca desde el punto de vista arqueológico, topográfico, etc. Se trata de un equipo multidisciplinario.(…) David Ugarte Vegacenteno, titular de la entidad cultural, dijo que han empezado a hacerse consultorías y visitas a la fortaleza para tomar todas las previsiones del caso en busca de proteger el legado inca.(…) La conclusión preliminar del trabajo fue que Sacsayhuaman estaba “en graves problemas”. “Para mí, ahora Sacsayhuaman está en graves problemas por la inestabilidad de los suelos”, explicó el responsable del equipo, Andrey Veryanov. En los próximos quince días se conocerán los resultados del estudio. Fuente: LaRepública.pe
EL ROCOTO DE ORO EN MISTURA
En presencia de productores agropecuarios, comparsas, música y mucha alegría se realizó la ceremonia de premiación El Rocoto de Oro. En esta ocasión, al ser los granos altoandinos los protagonistas de la feria, las personalidades y organizaciones que tienen estrecha relación en su producción, preservación, transformación, consumo y difusión, fueron los premiados. El Comedor Los Condoritos de Yanama (Quispicanchis - Cusco); la Asociación de Productores de Cultivos Orgánicos de la Unión (APCO), el investigador Dr. Ángel Musik Mujica Sánchez, de la Universidad Nacional Altiplano - Puno; el comercializador Juan Panta, de la Central de Comunidades Campesinas Ranracancha de Apurímac, y los productores Sebastiana Vilca Huamán, de Puno, Elvis Loayza, de la Asociación de Productores de Cultivos Orgánicos La Unión de Arequipa, y Gladis Rurush Jorge, de Áncash, fueron los ganadores. Los premios se otorgan bajo los criterios de trayectoria, ética, preservación de la biodiversidad, calidad de producto y vocación de servicio. La primera categoría premió a Sebastiana Cesaria Vilca Huamán, quien es capaz de reconocer cualquier variedad de quinua o de cañihua. Elvis Loayza Alvarado quien se preocupa por la certificación. Y Gladiz Rurush Jorge, especialista en el cultivo de quinua (…) Finalmente, la ceremonia culminó con el premio a Luis “Cucho” La Rosa, cocinero pionero de la cocina novoandina, quien agradeció emocionado a los maestros ancestrales.
Internacionales
ARGENTINA
GURÚ INDIO LIDERA MEDITACIÓN COLECTIVA
Un gurú indio reunió el domingo a una multitud en la capital argentina para llevar a cabo una meditación colectiva en contra de la violencia y el estrés. La organización de Sri Sri Ravi Shankar calculó que se reunieron unas 100.000 personas en el parque. La multitud cantó y se movió rítmicamente mientras el gurú les pedía que enfocaran su energía colectiva para darle fin a la violencia y crear un mundo sin estrés. Asimismo, pidieron a grupos más pequeños que meditaran juntos en todo el mundo mientras la imagen de Ravi Shankar era transmitida en pantallas de televisión. La fundación El Arte de Vivir, de Ravi Shankar, es particularmente popular en Argentina.
EEUU
HILTON ENCABEZA EL RANKING DE HOTELERAS
Hilton Hotels lidera la lista de las principales cadenas hoteleras en Estados Unidos en número de habitaciones, seguida de Marriott, y Wyndham, que ocupan el segundo y tercer puesto, según el ranking elaborado por la consultora MKG Hospitality. El primer lugar es para Hilton por sus 486.296 habitaciones, repartidas en 3.225 hoteles; mientras que Marriott International cuenta con 480.506 habitaciones en 2.993 establecimientos. La tercera posición es para Wyndham Hotel Group que tiene 455.000 habitaciones, aunque sería el primero en número de hoteles, 5.898 hoteles, mientras que, en este sentido, le seguiría la cadena Choice Hotels International, con 4.993 establecimientos. IHG, Best Western, Starwood y Accor, ocupan los puestos quinto al octavo en número de habitacines; mientras que cerrarían el ranking de los 12 primeros Hyatt, La Quinta, Carlson Hospitality Worldwide y Vantage Hospitality Group, por ese orden. El informe de MKG destaca cómo estos grupos han estado habitualmente centrados en su expansión nacional con una apertura internacional tardía. En total, dos tercios de su presencia mundial pertenecen al campo doméstico. Este es actualmente, con los datos de agosto de 2011, del 64,5%, aunque tiende a reducirse principalmente con la expansión y también a Europa. Fuente: Hosteltur.com
ITALIA
PASAJEROS DE UN VUELO DE RYANAIR SUFREN PICADURAS DE CHINCHES
Los pasajeros de un vuelo de Ryanair procedente de Londres tuvieron que ser atendidos en el Aeropuerto de Ciampino (Roma) tras sufrir picaduras de chinches mientras viajaban, según el diario Corriere della Sera. El avión, que despegó del aeropuerto londinense con destino a Roma, fue estacionado en un área de descanso donde se activó el protocolo de seguridad para ser sometido a una desinfección exhaustiva por parte de personal especializado. Los pasajeros tuvieron que ser atendidos por los médicos de la instalación, quienes detectaron que los picores que sufrían procedían de la mordedura de chinches, por lo que fueron sometidos a un tratamiento de profilaxis. Tras este suceso, la mayoría de los viajeros de este vuelo presentaron una denuncia contra la aerolínea irlandesa en la comisaría del propio aeropuerto. Fuente: Hosteltur.com
AUSTRIA
UNA INVASIÓN DE OVNIS SOBRE EL DANUBIO
49 ovnis en el cielo? No… sólo un extraordinario show futurista que reunió a más de 90.000 personas en el Donaupark, de Linz, Austria, para ver volar a medio centenar de robots autómatas sobre el río Danubio. Las máquinas voladoras de cuatro patas obtuvieron el primer lugar en el festival de arte y electrónica alemán "Voestalpine Klangwolke". El enjambre de cuadricópteros son unos mini vehículos aéreos luminosos que sobrevolaron a 6 metros de altura. Si bien parecía una invasión de naves extraterrestres, se trataba de robots diseñados por Ars Electronica Futurelab y del Ascendig Technologies GmbH y formaron parte de la instalación llamada “nube de sonido”
BRASIL
DEPUTADO AFONSO HAMM PRESTA HOMENAGENS AOS TAXISTAS NO PLENÁRIO DA CÂMARA DOS DEPUTADOS
Alfonso Hamm |
O dia dos taxistas, comemorado na capital do Rio Grande do Sul no dia 5 de setembro, foi assinalado pelo deputado federal Afonso Hamm (PP-RS), durante pronunciamento em plenário. Hamm relata que esta profissão é de fundamental importância nas áreas de transporte e ainda se traduz no cartão de visitas de cada município. Em nome de todos os taxistas gaúchos, Hamm relatou sobre o trabalho do taxista José Cestari, de Porto Alegre, que tem viajado por todo país apresentando palestras motivacionais à categoria com o propósito de preparar os profissionais para a recepção dos turistas durante a Copa do Mundo de Futebol de 2014. O parlamentar também mencionou que esteve no Ministério do Turismo, em outra oportunidade, reunido com o assessor especial Rodrigo Lamego, para reivindicar a priorização de programas de qualificação profissional de atendimento aos turistas, em especial para os taxistas das cidades-sedes da Copa das Confederações de 2013 e Copa do Mundo de 2014, bem como nas subsedes dos eventos mundiais esportivos. “O legado que será proporcionado pela qualificação técnica dos taxistas contribuirá para que o nosso país esteja preparado para receber eventos de todo e qualquer porte, através de profissionais qualificados que serão mais valorizados e que certamente servirão de referência para a visão do Brasil perante os outros países”, conclui.
CUBA
CUBA SE QUEDA A OSCURAS POR UNA AVERÍA EN EL SUMINISTRO ELÉCTRICO
Un apagón dejó a oscuras a al menos siete provincias de Cuba desde las 20.00 hora local del domingo -2.00 hora peninsular española del lunes-, convirtiéndose en el de mayores proporciones desde 2003. Además de la capital, La Habana, las provincias de Pinar del Rio, Artemisa, Villa Clara, Mayabeque, Matanzas, Ciego de Ávila y Marabeque sufren el apagón. El apagón se produjo durante la retransmisión del boletín informativo en la televisión estatal, en un principio, en La Habana y en las provincias del interior y el oeste del país. Más de cinco millones de personas quedaron sin luz, de las cuales dos millones residen en La Habana. Sólo aquellos lugares que cuentan con generadores de electricidad independientes de gran potencia, como los hospitales y algunos complejos turísticos, siguieron funcionando. Una década atrás, los apagones en La Habana se registraban con asiduidad a causa de la grave crisis energética que sufría el país. Sin embargo, con el transcurso de los años, los apagones son ocasionales. Fuente: Minuto Digital.com
EMISIÓN DE MERCADO PERUANO A CUBA CRECE MÁS DEL 34 POR CIENTO
La emisión del mercado peruano hacia Cuba rebasó los 13 mil visitantes en los ocho primeros meses de este año, para alcanzar un crecimiento del 34,10 por ciento respecto a igual período de 2011. Hasta el 31 de agosto último, 13 mil 356 viajeros partieron desde Perú con destino a la mayor de las Antillas, precisó en un reporte la Oficina de Información y Promoción Turística de Cuba para el Cono Sur, radicada en esta capital. El incremento es el segundo más alto de los países de esta región geográfica, donde Argentina con más de 74 mil 400 turistas continúa siendo el principal emisor. Con esta cifra, el crecimiento interanual del mercado argentino fue de un 36,15 por ciento; mientras si se le compara con la misma etapa del año 2010 el alza es de 71,68 puntos porcentuales, detalló la propia fuente. Aunque con porcientos de crecimiento un poco más bajos, Chile, Brasil y Uruguay muestran también un alentador desempeño en lo que va de año. Al cierre de agosto había viajado a la Isla 19 mil 621 chilenos (un 8,78 por ciento más que en 2011), más de 10 mil 700 brasileños (+12,83) y seis mil 176 uruguayos (+12,27). En ese último caso, el crecimiento respecto a 2010 se eleva a casi el 62 por ciento. En su conjunto, entre enero y agosto pasado el Cono Sur americano emitió cerca de 124 mil 900 viajeros, para un incremento interanual de 27,27 puntos porcentuales y del 55,09 respecto a igual período de 2010.
ESPAÑA
ABREN UN HOTEL DE 4 ESTRELLAS EN UN CASTILLO DEL SIGLO XVII
Uno de los tres edificios que conforman el castillo abaluartado conocido como Fuerte de la Concepción, en Aldea del Obispo (Salamanca), abrirá a mediados de septiembre convertido en hotel. Es un 4 estrellas que se inaugura este mes con 18 junior suites (cada una de ellas de 54 metros cuadrados), aunque dispondrá en los próximos meses (en una segunda fase) de un total de 58 habitaciones. Entre sus instalaciones cuenta con el restaurante “El Escuadrón” (cuyo cocinero será Carlos Carrillo de Albornoz), un snack-bar, salones para reuniones con capacidad superior a 300 personas, una biblioteca con 30.000 volúmenes y más de 15.000 metros cuadrados al aire libre destinados a todo tipo de eventos. Además, está previsto que en una tercera fase del proyecto se incorpore un spa. El castillo, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y con categoría de Monumento, fue construido en 1664 para proteger la frontera española con Portugal y reconstruido en 1735. Fue diseñado por el ingeniero militar Pedro Moreau y por el maestro de obras Manuel Larra Churriguera, autor de la plaza mayor de Salamanca. Aparte del propio Fuerte de la Concepción, se encuentran en él el Fuerte de San José y el Fuerte de las Caballerizas, alcanzando un perímetro de 254 metros. Fuente: Hosteltur.com
Por si no lo recuerda
Un 10 de setiembre Nace la cantante peruana Zoila Augusta Emperatriz Chávarri del Castillo, más conocida como Yma Sumac. Tiene éxito internacional en los 50, especialmente por su inusual registro vocal, que llega a abarcar cinco octavas. Además se destaca por su belleza y exotismo. Es la única peruana que tiene su nombre inscrito en el Paseo de la Fama de Hollywood. Muere el 1 de noviembre de 2008
Agradable reencuentro.
Nuestra querida amiga Samantha Sipán se reintegra a la actividad turística después de haber estado alejada por problemas de salud y nos invita a la inauguración de las oficinas comerciales y presentación de un nueva alternativa de turismo, Tours Caribe / Havanatur Peru , la próxima semana jueves 13 de setiembre a las 19:30hrs en Jr. María Parado de Bellido 196 Magdalena del Mar alt. Cdra. 5 y 6 Av. Pershing. Mucha suerte y éxitos en este tuvo reto Samantha
Nos escriben
El Director de Imagen Institucional de CANATUR periodista Carlos Chuquín nos envía la siguiente carta aclaratoria que cumplimos con publicar
Miraflores, 06 de septiembre de 2012
Oscar Argumanis
Director de TNEWS
Estimado señor:
Me es grato dirigirme ante usted y expresar mi sorpresa por la información vertida hoy, jueves 06 de septiembre, en su boletín de noticias (edición de la mañana), en la que indica lo siguiente: “CANATUR FRACASO EN COMUNICAR GRAVEDAD DE REGLAMENTO DEL IGV”, hecho que es inexacto y falta gravemente a la verdad.
Le informo que los periodistas que asistieron a la conferencia de prensa cumplieron cabalmente con difundir la preocupación de la Cámara Nacional de Turismo sobre el reglamento del Impuesto General a las Ventas, en sus diferentes plataformas informativas (medios impresos y on line).
Igualmente, los medios de comunicación que se disculparon por no asistir a la cita, propalaron la información de CANATUR.
En consecuencia, en momentos que debemos estar unidos por una causa justa (Prensa y sector privado), lamentablemente usted difunde en su medio de comunicación una información que perjudica al sector y mancha mi imagen como profesional, cuestionando mi trabajo.
Para su conocimiento, tengo 25 años en el campo del periodismo, de los cuales 16 años como asesor de prensa de diferentes gremios empresariales y tengo el honor en trabajar para una institución gremial seria y responsable como Canatur.
Su irresponsabilidad en informar a la opinión pública daña fuertemente al sector, pero en lo personal, me hace más fuerte porque sé de mi calidad de trabajo y el poder de convocatoria que tengo en los medios de comunicación en el Perú y en el ámbito internacional.
Ante esta inexactitud informativa, le solicito que publique esta carta aclaratoria en su medio de comunicación.
Finalmente, le alcanzo la información vertida por los diferentes medios de comunicación para su conocimiento
Atentamente,
Carlos Chuquín
Jefe de Prensa e Imagen
CANATUR
Nota de redacción: Adjunta los links y Pág. Web de los diferentes medios donde ha salido la información referida, incluido Turistamagazine On Line.
¿Sonreímos ? No, mejor reflexionamos
Queda prohibido no crear tu historia, dejar de dar las gracias a Dios por tu vida, no tener un momento para la gente que te necesita, no comprender que lo que la vida te da, también te lo quita. Pablo Neruda
Hasta el Jueves ¿Será entonces? ¿Hasta entonces?
EV.
No hay comentarios:
Publicar un comentario