editorial
“PRIMER SIMPOSIO DE DERECHO TURÍSTICO - RETOS EN LA LEGISLACIÓN TURÍSTICA DEL PERÚ”
En el Colegio de Abogados de Lima se realizó por primera vez, una reunión de esta naturaleza que nos dejó un sabor agridulce al comprobar que pese a los esfuerzos que realiza el sector privado por atraer cada día más turistas, el gobierno no le concede al turismo la importancia que tiene ya que en vez de facilitar la inversión y la formalización entre los actores económicos del sector, con buenas leyes y reglas claras que sobre todo perduren en el tiempo, las trabas burocráticas sólo contribuyen al desánimo de los empresarios formales.
Carlos Canales presidente de CANATUR, en su exposición manifestó: “El Perú es el país con menos promoción a la inversión privada y con menos facilidades para poder invertir desde las barreras burocráticas que amenazan las inversiones en el sector turismo en la región, así como el poco acceso a líneas de créditos” puso el ejemplo de México donde el gobierno apoya al sector turismo con un fondo de 1,500 millones de dólares en la capacitación, promoción e implementación de la infraestructura. Igualmente en Argentina, Brasil y Colombia, también existen este tipo de políticas mientras que en Perú, “nos hemos quedado en la presión tributaria a los que pagan impuestos y que alguna forma generan una serie de arbitrariedades que estamos tratando corporativamente de ordenar a través de nuestras asociaciones”.
Nosotros en nuestro editorial del jueves ya habíamos tocado este tema referido a los problemas que atraviesa los pequeños hoteles precisamente por la falta de incentivo del gobierno. Del cual repetimos el último párrafo- Ya es tiempo que el estado cambie las políticas tributarios y otorgue mayores incentivos a la pequeñas empresa que según estadísticas son las que mayor empleo produce en el país y se instaure por lo menos tazas impositivos de acuerdo al capital invertido y al beneficio que produce no sólo en impuestos si no se podría tener en cuenta por ejemplo el bien que se realiza a la comunidad o medio ambiente-.
Finalmente, el Dr. Canales reiteró que es de real necesidad la creación del Ministerio de Turismo, pero es una decisión política que la tendrán los jefes de gobierno si es conveniente o no.
Estamos de acuerdo en que es una necesidad contar con un Ministerio de Turismo, pero no tiene que ser una decisión política, hay que hacerles comprender con estadísticas el impacto que tiene el turismo en el PBI peruano, además Humala prometió que si llegaba al 6% de ingreso por turismo en el PBI creaba el Ministerio, todos lo recordamos. ¿Será que no llegamos a ese porcentaje todavía?
La Directora
Lo bueno.- La existencia de la Cuenta Satélite del Turismo que permite a los países saber el ingreso que genera el turismo.
Lo malo.- Hace algunos años se presentó con bombos y platillos la creación de la CST
Lo feo.- Que hasta la actualidad no se tengan resultados oficiales…
LA REVOCATORIA DE SUSY
FRAN-CA-MENTE.- No votamos por la Alcaldesa de Lima Susana Villarán, más no estamos de acuerdo con la revocatoria, que generará un gasto innecesario al estado y al bolsillo de todos los peruanos y paralización de importantes obras para el desarrollo de la ciudad.
Estamos convencidos que en esta revocatoria existe un gran intríngulis político, si es cierto que en un principio la “Tía regia” estuvo un poco desorientada, pero ya en el segundo año tomó el “toro por las astas” y se puso a trabajar , además “cada pueblo tiene el gobierno que se merece”. O mejor aún y más coloquial como dice Martha Hildebrandt “ajo y agua”… Y no obstante, que las encuestas indican que el 65% de los limeños está de acuerdo con la revocatoria, creemos que no prosperará, puesto que finalmente se darán cuenta que sería un atraso para el desarrollo de nuestra capital… Tía regia a trabajar que no tendrás otra oportunidad…FRAN-CA-MENTE…
NOTICIAS NACIONALES
PRENSATURPERU ESTARÁ PRESENTE EN LA 3º ASAMBLEA DEL FORUM IBEROAMERICANO DE PERIODISTAS DE TURISMO EN GRAMADO - BRASIL
Como lo establece en su cronograma de actividades el FORUM IBEROAMERICANO DE PERIODISTAS DE TURISMO realizará su 3º Asamblea Institucional dentro del marco de desarrollo del Festival de Turismo de Gramado, la feria de turismo más importante en este lado del continente, al cual hemos sido invitados a través del convenio firmado entre el Fórum y la organizadora del este importante evento FESTITUR Sra. Martha Rossi. Por motivos personales la presidenta de PRENSATURPERU Mg. Elena Villar no estará presente en esta importante reunión, pero PRENSATURPERU estará muy bien representada por el Secretario General de la Asociación Peruana de Prensa Turística Sr. Javier Arredondo quien expondrá los acuerdos tomados en reunión de Junta Directiva a este importante encuentro. La Presidenta de PRENSATURPERU enviará una carta de saludos y congratulación por el éxito de esta importante reunión de la prensa turística iberoamericana.
EN LOS PRÓXIMOS 20 AÑOS, LAS AEROLÍNEAS LATINOAMERICANAS REQUERIRÁN MÁS DE 2,100 NUEVAS AERONAVES
Las aerolíneas de la región se verán beneficiadas del segundo mayor nivel de crecimiento de tráfico aéreo en el mundo. Según la más reciente Proyección Global de Mercado (GMF) de Airbus, las líneas aéreas de América Latina requerirán 2,120 aviones nuevos entre hoy y el año 2031, proyección que incluye 1,660 aviones de pasillo único, 420 aviones de doble pasillo y 40 aviones de gran tamaño, con un valor estimado en 242 mil millones de dólares. A nivel mundial, en el 2031 serán necesarios 28,200 nuevos aviones valorados en 4 billones de dólares para satisfacer la robusta demanda del mercado en el futuro. Con niveles de PIB que actualmente están creciendo por encima del promedio mundial, los indicadores socioeconómicos proyectan que la clase media latinoamericana se duplicará en los próximos veinte años. Además, la región se ha vuelto la segunda más urbanizada del mundo después de Norte América y en el 2031, 10 de las 92 mega ciudades con más de 10 mil pasajeros diarios de largo recorrido estarán ubicadas en la región latinoamericana (…) Otro factor es la creciente demanda de aviones, que también está impulsando a las aerolíneas latinoamericanas a realizar pedidos de aeronaves más grandes. Entre los años 2000 y 2012, la capacidad promedio de asientos en una aeronave se elevó en más del 13 por ciento, mientras que la edad promedio de la flota latinoamericana en servicio disminuyó por debajo del promedio mundial, al quedar en una edad promedio de 10 años. (…) Con más de 700 aeronaves vendidas y cerca de 350 por entregar, en América Latina y el Caribe se encuentran operando más de 450 aeronaves. Así, en los últimos 10 años, Airbus ha triplicado su flota en servicio, a la vez que ha entregado más del 60 por ciento de todos los aviones de la región.
ST. REGIS HOTELS & RESORTS Y EL RECONOCIDO DISEÑADOR DE MODA JASON WU PRESENTAN BOLSA DE VIAJE INSPIRADA EN EL GRAN TOUR DEL TURISMO DE LUJO
St. Regis Hotels & Resorts, quien es parte de Starwood Hotels & Resorts Inc., se complace en develar la “Bolsa Gran Tourista”, diseñada por Jason Wu para St. Regis Hotels & Resorts, diseñado para una nueva generación de viajeros de lujo e inspirada en el nuevo Grand Tour, una tendencia de viaje y destinos exclusivos en el mundo; Sofisticado, atemporal y cultivado por la rica herencia de la marca, la bolsa Grand Tourista marca el primer producto de Wu creado exclusivamente para los viajeros y el primer accesorio diseñado para la marca St. Regis. La Bolsa Grand Tourista tendrá un costo de $1,995 dólares en www.stregis.com/boutique y www.jasonwustudio.com a principios de diciembre, y estará disponible para pre-pedido en línea en la página de compras de lujo, Moda Operandi, a partir de hoy en www.modaoperandi.com."Veo en St. Regis un nombre clásico y moderno, que también creo que es una buena descripción de mi marca ", dijo Jason Wu quien es uno de los St. Regis Connoisseur. "Estoy muy emocionado de ser parte de un legado que tiene sus raíces en el estilo impecable que prevalece a través del tiempo, la bolsa Grand Tourista refleja exactamente eso."
CUSCO DECLARA DE PRIORIDAD REGIONAL PRESERVACIÓN DE PUENTE INCAICO Q´ESWACHAKA
El gobierno regional de Cusco declaró hoy de prioridad regional la preservación, conservación, promoción, difusión y gestión cultural del puente incaico Q’eswachaka, ubicado en el distrito de Quehue, provincia de Canas(…) Por su parte, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo coordinará la elaboración de un plan de promoción y difusión, así como el plan de desarrollo turístico del Q’eswachaka. El Ministerio de Cultura en Cusco, a su turno, coordinará con la comuna de Quehue y el Patronato de Cultura Machu Picchu, un presupuesto anual para la renovación del puente y la elaboración de un expediente de solicitud de inscripción como patrimonio de la humanidad. En la elaboración del puente intervienen cuatro comunidades de Quehue: Chaupibanda, Choccayhua, Ccollana y Winch’iri. Dos miembros de la última comunidad dirigen el tejido final y son los últimos herederos de este conocimiento incaico.El proceso de construcción se inicia con la recolección del Q´oya Icchu y su preparación para el tejido de sogas de distinto grosor y resistencia. Debido a la tradición cultural arraigada a las costumbres y creencias de las comunidades del sur de Cusco, el puente fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación el 5 de agosto de 2009.
Noticias internacionales
ESPAÑA
Mil millones de turistas, mil millones de oportunidades
Unos pequeños cambios en el comportamiento de los viajeros pueden contribuir a una transformación positiva en todo el mundo. Con mil millones de turistas viajando por el mundo en un solo año, 2012, transformar esos mil millones de turistas en mil millones de oportunidades es el fundamento de la campaña lanzada por la OMT para celebrar este hito histórico. Recordando el poder de los viajes y el turismo de impulsar el crecimiento económico y el desarrollo sostenible, la campaña «Mil millones de turistas: mil millones de oportunidades» pide el voto por el consejo de viaje que crea que puede beneficiar más a las personas y a los entornos que visita, desde el uso del transporte público hasta la compra de productos locales, y que prometa seguir ese consejo cuando viaje. «Imagine la repercusión que puede tener el hecho de que un turista introduzca pequeños cambios en su comportamiento, desde utilizar las toallas durante más de un día, hasta contratar a un guía local o comprar productos locales. Ahora imagine esas pequeñas acciones multiplicadas por mil millones: ese es el poder de mil millones de turistas», afirmó el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, al lanzar la campaña en el World Travel Market (WTM) de Londres. «Cada una de las personas que han viajado en 2012, ya haya sido de vacaciones o por trabajo, forma parte de esos mil millones y puede tener una repercusión decisiva», continuó el Sr. Rifai. «Espero que todo el mundo se una a nuestra campaña y nos ayude a difundir el mensaje de que mil millones de turistas significan mil millones de oportunidades para el crecimiento económico, la creación de empleo y el futuro de nuestro planeta». La campaña culminará el 13 de diciembre, fecha en que se revelará cuál ha sido el consejo más popular y se difundirá entre millones de personas a través de los medios sociales. El 13 de diciembre se ha elegido como día simbólico de la llegada del turista milmillonésimo. Aunque es imposible saber con exactitud cuándo y a qué lugar llegará ese turista, las predicciones de la OMT apuntan a diciembre.
LA OMT CELEBRARÁ LA LLEGADA DEL TURISTA MILMILLONÉSIMO EN ESPAÑA,
La OMT anima a todos los países y al sector turístico en su conjunto a correr la voz sobre la campaña, convirtiéndose en sus socios oficiales y acogiendo sus propias celebraciones el 13 de diciembre, sensibilizando así al mundo de la importante contribución de mil millones de turistas.
Tres maneras de participar:
1. ¿Qué consejo de viaje se compromete a seguir? Vote ahora http://1billiontourists.unwto.org/. 2. Ayúdenos a compartir con millones de personas el consejo ganador. Únase a la campaña de Thunderclap http://1billiontourists.unwto.org/ 3. ¿Ha sido usted uno de los mil millones de turistas que han viajado en 2012? Envíe una foto suya durante el viaje a comm@unwto.orgo compártala en Twitter en @UNWTO con #1billtourists. Subiremos las mejores a nuestro álbum de «Los rostros de los mil millones» en Facebook. No olvide incluir su nombre, de dónde es, y el del lugar en que se tomó la foto. https://www.facebook.com/WorldTourismOrganization
ARGENTINA
Nuestro Colega
Alejandro Martínez Notte no envía un artículo especialmente preparado para Turistamagazine on Line con los enlaces para seguirlo en toda la Ruta, pues disfrutémoslo
RUTA DEL VINO Y ALTAS MONTAÑAS EN MENDOZA, ARGENTINA
Es un verdadero deleite para mí como argentino poder seguir descubriendo mi país. Además el hecho de poder compartirlo con amigos y lectores de todo el planeta lo hace aún más delicioso. Tuve la oportunidad de cargar nuevamente mi mochila, preparar las cámaras y recorrer la región de Cuyo, tierra de sol y buen vino. También pude descubrir una preciosa ruta de alta montaña. Todo esto en Mendoza, Argentina. Como siempre, todo compartido con mis seguidores en Twitter y Foursquare que instantáneamente saben que es lo que uno está haciendo y disfrutando. Quién pudiera compartir olores y sabores en directo, pero al menos las fotografías, videos y el relato se trasladan virtualmente a cada rincón del mundo donde alguien se encuentre con ganas de leerlo, verlo o escucharlo. Después de un paseo por la ruta de alta montaña, en la que se puede admirar desde diferentes puntos de vista la majestuosidad del Aconcagua y el Cristo Redentor, descendimos hacia una apetitosa parada en el Restaurante Las Cuevas. De camino pude visitar el cementerio de los caídos del Aconcagua, donde yacen los andinistas que no regresaron. Pero, como dije al comenzar, esta región es internacionalmente conocida por sus vinos y bodegas. Me pareció indispensable ingresar en ese mundo. La cantidad de propuestas para disfrutar de la cultura del buen vino abruma: bodegas artesanales e industriales presentan lo mejor que tienen para el paladar de refinados catadores, así como también para quienes se inician en la degustación. También tuve la oportunidad de conocer una olivícola, además de una particular licorera donde un matrimonio mantiene antiguas y perdidas recetas de mermeladas, dulces y licores. Quedé encantado con su pequeña producción de absenta, bebida cuya graduación alcohólica asciende al 70 grados y prohibida en muchos países del mundo. Les invito a ver el video que relata este viaje:
Hay mucho más para recorrer en el mundo, todos esos lugares nos esperan. Todo viaje es una búsqueda y un enriquecimiento para los sentidos. Tengo muchas aventuras más que compartir, pueden ver algunas de ellas en http://www.teleaire.com Las que no encuentren allí seguro están por venir ¡Nos vemos en el camino!
¿Sonreímos? No mejor reflexionamos
Valor es lo que se necesita para levantarse y hablar; pero también es lo que se requiere para sentarse y escuchar
Hasta el jueves ¿Será entonces? ¿Hasta entonces?
EV.
No hay comentarios:
Publicar un comentario