editorial
PEQUEÑOS HOTELES AFRONTAN PROBLEMAS PARA OBTENER SU CERTIFICADO DE SEGURIDAD
Por considerarlo muy importante para el desarrollo turístico del Perú insertaremos algunos párrafos textuales de un comunicado que nos ha enviado el responsable de la oficina de prensa de CANATUR.
“Los hoteles de menor tamaño, en un 80 por ciento, son los establecimientos de alojamiento que mayores dificultades han afrontado al momento de ser inspeccionados por el Instituto Nacional de Defensa Civil, reveló Iván Infanzón, Sub Gerente de Defensa Civil – Gerencia de Seguridad de la Municipalidad Metropolitana de Lima.
“Hay hoteles de menor tamaño en donde hemos encontrado mayores dificultades en la preparación y la parte técnica que tendría que mostrar y que nosotros vamos a verificar”, precisó el funcionario, tras asistir a la “I Jornada de Prevención de Problemática de Trámites en Defensa Civil”, organizada por la Cámara Nacional de Turismo - CANATUR. Agregó que dichos hoteles pasan satisfactoriamente la inspección en la segunda visita y consideró que la cifra porcentual (80 por ciento) “es un poco alta”.
“Muchos de los hoteleros toman la primera inspección para ver que errores tienen y de acuerdo a eso, recién empezar la implementación. El plazo que damos es entre diez a 20 días de plazo. Sin embargo, hay implementación que demora en su ejecución, porque son obras menores que tienen que pedir licencias en los municipios distritales y eso hace que no cumplen con todas las exigencias que se hacen en las inspecciones”, sostuvo Infanzón.
El representante de la comuna limeña informó que en condiciones normales, después de las segunda inspección, debe transcurrir unos 20 días para que se emita o no el certificado de seguridad. Sin embargo, reconoció que se han presentado casos especiales en que su organismo ha demorado más de 20 días para emitir el certificado correspondiente.
Realmente allí está el detalle como diría don Mario Moreno “Cantinflas” si existiera aún, es lamentable pero las trabas burocrática y la cantidad de impuestos que tienen que pagar las pequeñas empresa dificultan todos las intenciones de formalización y/o cumplir con todas las indicaciones que exige los entes del estado para tener sus propiedades en perfecto estado y brindar el servicio que exigen toda usuario que utiliza un servicio sea del rubro que fuere. Ya es tiempo que el estado cambie las políticas tributarios y otorgue mayores incentivos a la pequeñas empresa que según estadísticas son las que mayor empleo produce en el país y se instaure por lo menos tazas impositivos de acuerdo al capital invertido y al beneficio que produce no sólo en impuestos si no se podría tener en cuenta por ejemplo el bien que se realiza a la comunidad o medio ambiente.
La Directora
Lo bueno .- Lo simulacros del sismo que por lo menos les enseña a las personas a mantener la calma y mantener un actitud “los que pueden” serena y responsable…
Lo malo.- Que no se puedan predecir, mucho menos evitar los terremotos…
Lo feo.- Que les tengamos terrorrrrr…
Noticias nacionales
EMPRESARIOS FRANCESES DESTACAN QUE PERÚ ES UNA "ESTRELLA NACIENTE" EN LA ECONOMÍA GLOBAL
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, inició hoy el segundo día de sus actividades en Francia sosteniendo una importante reunión con integrantes de la principal asociación de empresas francesas: el MEDEF Internacional. En la sede de esta agremiación, su titular, Jean Burelle, recibió al jefe del Estado y expresó que el Perú actualmente es “una estrella naciente en la economía global que se distingue como líder entre los países con economías emergentes”. “El Perú tiene una dinámica excepcional y un marco jurídico y fiscal que alienta el flujo de inversiones. Y es bueno que sus autoridades busquen que el desarrollo llegue a todos sus ciudadanos y que tenga iniciativas de lograr transferencias tecnológicas”, expresó Burelle. En ese marco, el directivo del MEDEF Internacional detalló que las empresas francesas buscan invertir en el Perú en temas de desarrollo agrario, transportes ferroviarios, infraestructura turística y otros campos, no solo en Lima, sino también en el interior del país. Durante su intervención, Humala Tasso explicó que el Perú es un país de oportunidades y desafíos, que presenta retos y fortalezas para desarrollar inversiones en diversos campos, y es la puerta de América Latina para Europa(…) “Este reconocimiento es producto del esfuerzo del pueblo peruano que ha pasado épocas de crisis, como la que actualmente atraviesa Europa, que no queremos volver a pasar. Tenemos proyectos en el rubro energético con la creación de un polo petroquímico y la instalación de gas domiciliario; esto es un campo de oportunidades”(…) “Ahora buscamos industrializar nuestra producción, darle valor agregado, y no continuar con el tradicional sistema en el cual exportamos naranjas e importamos mermelada de naranja”, dijo el presidente Humala. Acompañó al jefe de Estado en esta actividad el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla; y participaron representantes de importantes empresas francesas.
“PRIMER SIMPOSIO DE DERECHO TURÍSTICO - RETOS EN LA LEGISLACIÓN TURÍSTICA DEL PERÚ”
INVITACION
Por primera vez en nuestro país se realizará el “Primer Simposio de Derecho Turístico - Retos en la Legislación Turística del Perú”, evento que marcará precedente sobre la importancia de las buenas leyes y la proactiva búsqueda de iniciativas legislativas que promuevan el verdadero desarrollo de nuestra actividad. Los gremios del sector, nacionales y de provincias, podrán enviar y exponer sus proyectos de Ley, que serán recogidos y promovidos por el Colegio de Abogados de Lima, la Cámara Nacional de Turismo - Canatur y la Comisión de Turismo del Congreso. En ese sentido, la Cámara Nacional de Turismo se complace en invitar a su digno medio de comunicación al simposio de derecho turístico a desarrollarse mañana viernes, 16 de noviembre (3.30 PM.) en la sede del Colegio de Abogados de Lima. El Presidente de CANATUR, Dr. Carlos Canales Anchorena, agradece anticipadamente por su gentil asistencia.FECHA: Viernes, 16 de noviembre de 2012- HORA: 3.30 PM.- LUGAR: Sede del Colegio de Abogados de Lima, sito en la Av. Santa Cruz 255, Miraflores
“II EXPEDICIÓN INTEROCEÁNICA 2012”. EL 26 DE NOVIEMBRE ARRIBARAN A AREQUIPA Y SERÁN RECIBIDOS EN SU BELLA PLAZA DE ARMAS.
La Caravana de promoción para la “Ruta Turística Internacional Pantanal – Amazonia- Andes – Pacifico”, que impulsan las Secretarías de Turismo de los Estados brasileños de Acre, Rondonia y Mato Grosso, arranca este jueves 15 de noviembre desde el Puerto de Santos con un centenar de empresarios de este país hasta nuestra Ciudad, dentro de la denominada “ II EXPEDICIÓN INTEROCEÁNICA 2012 SANTOS (BRASIL) MATARANI (PERÙ), informó el Director de la Oficina Desconcentrada del Ministerio de Relaciones Exteriores en Arequipa Mag. Alfredo Tejeda Samamé. La organización de la Expedición, después de cinco años en Arequipa , es el resultado de una exitosa asociación entre la empresa privada y las tres Secretarías de Turismo de los Estados cariocas mencionados, cuyos titulares acompañan al centenar de participantes, quienes en sus propios vehículos : motocicletas, autos sedan y camionetas 4x4 y pick up, arribarán el lunes 26 próximo después del medio día, siendo recibidos en la Plaza de Armas de Arequipa por autoridades , representantes de instituciones turísticas y ciudadanía en general. Su permanencia en nuestra Región será hasta el jueves 29, siendo su itinerario Arequipa, Matarani y el Valle del Colca para continuar su viaje al Cusco y retornar a su País. Cabe destacar que uno de los objetivos de esta Expedición, es mostrar el pleno funcionamiento y operatividad de la Carretera Interoceánica tanto brasileña como peruana; así como los atractivos turísticos identificados a lo largo de los recorridos, desarrollándose una serie de actividades culturales para recibir a tan importante Delegación. Además a las autoridades y empresarios brasileños, la ocasión les permitirán iniciar conversaciones con su contrapartes regionales y municipales de Puno, Arequipa y Cusco, para tratar temas relativos al desarrollo e impulso del turismo. Las coordinaciones se realizan también con el Embajador de Brasil en Perú, señor Carlos Alfredo Lázary Texeira , quien arribaría a nuestra Ciudad .Envío: Rubén Revilla- Arequipa
SE INICIARÁN LABORES DE MEJORAMIENTO DEL CUARTO DEL RESCATE
La intervención del monumento, ubicado a unos metros de la plaza de Armas de Cajamarca se ejecutará en dos etapas. La primera comprende el mejoramiento de la infraestructura y la segunda, la conservación del área arqueológica, a cargo de especialistas en restauración y conservación lítica. Los trabajos se realizarán en seis meses y durante ese tiempo se restringirá el acceso de visitas al recinto, sostuvo la arquitecta Martha Ruiz Rodríguez, responsable de la obra, en representación de la municipalidad de Cajamarca. El Cuarto del Rescate o Solar del Inca es la única evidencia de una edificación típicamente incaica, que formaba parte de un conjunto arquitectónico. Se trata del edificio más representativo de la historia considerado por la Unesco uno de los 100 monumentos más importantes del mundo, símbolo del encuentro de dos culturas, indicó Ruiz. La arquitecta resaltó el interés de la municipalidad de Cajamarca, el Plan Copesco Nacional y el Ministerio de Cultura en la recuperación del patrimonio e identidad locales. Recordó que desde el 2001 se han efectuado estudios que han servido de base para la elaboración del diagnóstico del proyecto y el expediente técnico de intervención a cargo de Ricardo Morales Gamarra, experto en conservación de monumentos arqueológicos.Fuente DePeru.com
PASCO CONTARÁ CON EL MUSEO MÁS ALTO DEL MUNDO
Rodolfo Rojas, director regional de Comercio Exterior y Turismo, explicó que se trata de un proyecto que está previsto edificarse en el sector José Carlos Mariátegui, en la ciudad de Cerro de Pasco, capital de la región. “En este museo mineralógico se expondrán los minerales del Perú, tendrá una galería de simulación del trabajo en una mina, una tienda de artesanías y posiblemente un centro de investigación”, declaró. Sostuvo que el gobierno regional apuesta por el desarrollo turístico de Pasco, y el museo será un aporte importante en ese sentido, con miras a atraer un mayor número de visitantes. “Tenemos la esperanza de que este museo se hará realidad”, manifestó tras comentar que también se proyecta construir otros centros culturales. Recordó que en Cerro de Pasco, desde inicios de la colonia, fue atracción de los españoles puesto que en el lugar hallaron yacimiento minero. Actualmente continúa la explotación minera a tajo abierto. En 1639 se le otorgó a Cerro de Pasco el título de "Ciudad real de minas", refirió el funcionario. Fuente: Andina
Internacionales
ESPAÑA
ERIK COHEN RECIBE PREMIO ULISES DE LA OMT EL MÁXIMO GALARDÓN POR SU CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DEL TURISMO
Erik Cohen, una de las máximas autoridades en Ciencias Sociales, y concretamente de la esfera del turismo, ha sido este año el ganador del Premio Ulises de la OMT a la Excelencia en la Creación y Difusión de Conocimientos, que distingue a aquellos investigadores que contribuyen significativamente al avance del turismo. El Sr. Cohen, titular emérito de la cátedra George S. Wise de Sociología en la Universidad Hebrea de Jerusalén, fue designado ganador del Premio Ulises de la OMT a la Excelencia en la Creación y Difusión de Conocimientos. El premio se entrega cada año a un profesor universitario por su contribución al desarrollo de la enseñanza y la investigación del turismo. «Durante su ilustre y variada carrera académica, el profundo conocimiento del turismo del Sr. Cohen ha brillado siempre», afirmó el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai. «Sus investigaciones sobre turismo que abarcaron desde Tailandia hasta las Islas del Pacífico, así como sus estudios sobre turismo y asentamientos colectivos, estudios urbanos, arte popular y religión popular, constituyen una aportación invalorable a nuestro sector y merecen el máximo elogio». Miembro fundador de la International Academy for the Study of Tourism, el Sr. Cohen trabaja como redactor del área de Sociología en Annals of Tourism Research desde 1976. Sus actuales ámbitos de estudio incluyen las tendencias postmodernas de los viajes, el turismo y los desastres, los festivales y el turismo centrado en el patrimonio.
AIR FRANCE-KLM VENDE LA MITAD DE SU PARTICIPACIÓN EN AMADEUS
La empresa ha vendido este paquete, la mitad de la participación que ostenta su mayor accionista Air France-KLM, a un precio de 14,10 euros por título, lo que representa un descuento del 1,3% con respecto a su precio de cierre de ayer, a 14,30 euros. Tras esta venta, la participación accionarial de Société Air France (Air France-KLM) en la compañía se reduce al 7,73%, equivalente a 34,57 millones de acciones. No obstante, seguirá siendo su mayor accionista por delante de Lufthansa (7,61%) e IAG (7,5%). El procedimiento de colocación acelerada, que fue anunciado el miércoles, y del que informó HOSTELTUR noticias de turismo en Amadeus inicia una colocación acelerada del 7,5% de su capital fue ejecutado a través de Goldman Sachs International y Banco Santander. Societé Air France se ha comprometido, en los términos habituales a este tipo de operaciones, a no disponer, sin recabar el previo consentimiento de las entidades colocadoras de su participación -Goldman Sachs International y Banco Santander- de su participación accionarial en la sociedad en los 90 días siguientes a la fecha de fijación del precio de la operación. Compromiso que también ha sido asumido por los accionistas Lufthansa e Iberia. Los títulos de Amadeus, que permanecieron suspendidos desde la apertura del mercado, volvieron al parqué con una subida del 1,05%, hasta los 14,48 euros minutos después de las 10.00 horas. Fuente: HOSTELTUR
EE.UU
LOVE LETTERS AND OTHER WORKS: JULIAN HARRIS
You are cordially invited to the opening of the art exhibition,Love Letters And Other Works,on Thursday the 15th of November, from 6pm to 9pm. This exhibition documents the most recent works of the artist, Julian Harris, following his 2010 exhibit at the Museum Of Sex in New York City. Rendered on canvas with oil, resin, original letters and mixed media, the paintings were inspired by the artist's discovery of family letters written during the Holocaust. These artworks chronicle the artist's expressionof love and survival during unprecedented times. November 15 - December 6, 2012- Gallery Opening: Thursday, November 15, 2012 6 pm - 9 pm - ONE ART SPACE Gallery 23 Warren Street, Street level - Gallery 1, TriBeCa, New York ,NY 10007 www.oneartspace.com: Envío: Elizabeth Villar
ARGENTINA
RESTAURANTES Y BARES DE BUENOS AIRES TENDRÁN QUE RETIRAR EL SALERO DE LAS MESAS
El salero tendrá que desaparecer esta temporada de verano austral de las mesas de los más de 20.000 restaurantes y bares que forman parte de la Federación Empresarial Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), en virtud del acuerdo suscrito con el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y la Secretaría de Turismo. Esta campaña de concienciación se llevará a cabo en los principales destinos turísticos, “porque las vacaciones son el momento del año en que la gente resulta más permeable a los mensajes de prevención y promoción en salud”, aseguró el titular de la cartera sanitaria, Alejandro Collia. La campaña de concienciación se aplicará a todos los distritos de la provincia de Buenos Aires. La medida se aplicará en todos los distritos de la provincia, en los que además se entregará material de prevención de la hipertensión arterial, mal que afecta a tres de cada diez bonaerenses. La iniciativa, firmada con Oscar Ghezzi, coordinador de las filiales de FEHGRA, y el secretario de Turismo, Ignacio Crotto, se suma al acuerdo que el Ministerio de Salud suscribió con UTHGRA (Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina) y FAIPA (Federación Argentina de Industria del Pan) para promover el uso racional de la sal. Fuente: HOSTELTUR
PIEDRA PARADA RECIBE AL ROCTRIP 2012
La provincia del Chubut, ubicada en la Patagonia argentina, recibirá entre el 22 y el 25 de noviembre al RocTrip 2012, uno de los eventos de escalada más importantes del mundo. La cita será en la zona del área protegida Piedra Parada, donde participarán alrededor de 560 escaladores de más de 40 países. Este será el décimo aniversario del RocTrip, un evento de gran trascendencia que se llevó a cabo en países como China, México, Francia, Austria y Estados Unidos. En esta edición, los escaladores tendrán el desafío de llegar hasta lo más alto de un piedra monolítica ubicada en el Cañadón de la Buitrera, un angosto sendero entre dos paredones de 50 metros con extrañas formaciones geológicas. El secretario de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut, Carlos Zonza Nigro, aseguró que avanzan los preparativos del evento para recibir a los escaladores, periodistas y turistas que se acercarán para disfrutar del evento: “Para Chubut es realmente importante este evento que se hace en el área protegida de Piedra Parada. Estamos trabajando para que haya la infraestructura necesaria para desarrollar el evento de la mejor manera y poder darle visibilidad y desarrollo turístico a lugares con poca difusión”. AGENCIA TUR NOTICIAS
MEXICO
ACAPULCO ES DECLARADA EN QUIEBRA DEBIDO A CRISIS Y VIOLENCIA
La turística ciudad mexicana de Acapulco se declaró en quiebra, con una deuda que al final de este año ascenderá a 162.1 millones de dólares, cifra que supera su presupuesto anual, según informó la cadena británica BBC. “Necesitamos que la federación invierta en Acapulco para poder salir adelante, de otra manera no vamos a salir", dijo en una conferencia de prensa el alcalde de ese municipio, Luis Walton, y agregó que su gestión "no tiene la capacidad económica" para rescatar a la ciudad. Walton, quien asumió su cargo hace poco más de un mes, acusó a la anterior administración de Manuel Añorve, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), del "desastre financiero" en el que se encuentra. "Es un desastre económico (...) hoy, que tenemos bastantes problemas le vamos a abonar el problema financiero, que es muy lamentable", dijo el político haciendo alusión a la ola de violencia que atraviesa este municipio del estado de Guerrero, en el Pacífico. Acapulco fue por décadas el principal destino turístico de México, y sirvió de escenario para festivales internacionales, grabación de películas, y centro favorito de esparcimiento para los magnates del mundo. Fuente: Andina
MÉXICO CERRARÁ 2012 CON CRECIMIENTO DE 25 POR CIENTO EN EL TURISMO DE NEGOCIOS
Luego de sufrir el impacto de la crisis económica y la contingencia sanitaria por la influenza AH1N1 en 2009, el segmento de viajes de negocios en México ha mantenido un crecimiento continuo durante 2010 y 2011 y debe cerrar 2012 con un aumento interanual de 25%, según datos de una consultora especializada. De acuerdo con un estudio de Corporate Travel Services (CTS), el 92% del total de los viajes de negocios en México corre a cargo de empleados de compañías trasnacionales, mientras que el 8% restante corresponde a representantes de medianas y pequeñas empresas. Las aerolíneas más utilizadas por los viajeros de negocios son, en primer lugar, Aeroméxico, y luego Interjet, Aeromar y Volaris. Entretanto, las compañías hoteleras más frecuentes entre los viajeros de ese segmento son Grupo Posadas, con el 29% de las reservas, seguido por IHG (10%), City Express (10%) y Grupo Real Inn (5%). Datos de la Global Business Travel Association (GBTA) y Visa Inc. indican que el gasto global en viajes de negocios crecerá 4,6% hasta 1,07 billones (millones de millones) de dólares en 2012 impulsado por los mercados emergentes, a lo que debe seguir un importante repunte de 8,1% en 2013(…) Según la Sectur, el turismo de internación tuvo un incremento de 3,7% en su gasto medio al mes de septiembre, mientras que el turismo fronterizo tuvo un repunte de 8,1% y el de excursionistas 4,7%.. Fuente: Caribeean News
SE ACERCA FITUR 2013, EL GRAN ENCUENTRO INTERNACIONAL DEL NEGOCIO TURÍSTICO
La Feria Internacional de Turismo (Fitur), organizada por Ifema, celebrará su 33º edición en Madrid del 30 de enero al 3 de febrero de 2013, con una amplia representación del sector turístico internacional. El acontecimiento, que como es tradicional inaugura el circuito mundial de citas del sector de los viajes, presentará distintos proyectos enfocados a dinamizar el negocio. La respuesta de las áreas expositivas de Fitur, a tres meses de su realización, es muy positiva, con un 92% de participación ya confirmada. Se espera entonces que el encuentro se constituya en el mejor de los escenarios para que sus participantes puedan promocionar y comercializar sus productos. Informes: http://www.ifema.es/fitur_01/
UN DÍA COMO HOY
3000 GITANOS FUERON EXTERMINADOS EN AUSCHWITZ...
Expertas de ONU piden recordar el Holocausto del pueblo gitano
En agosto de 1944, unos 3 mil miembros de esa comunidad fueron exterminados en el “campo gitano” de Auschwitz bajo órdenes del comandante en jefe de la SS, Heinrich Himmler. Cerca de 12 millones de gitanos viven en Europa y otro número considerable en América Latina. Ginebra, Suiza.- Todos los países, especialmente aquellos donde viven comunidades del pueblo “Roma”, más conocido como gitano, deberían recordar el Holocausto sufrido por este pueblo. Así lo afirmaron este jueves dos expertas de la ONU sobre asuntos de minorías étnicas, racismo, discriminación y xenofobia. Durante la noche del 2 al 3 de agosto de 1944, unos 3 mil miembros de esa comunidad fueron exterminados en el “campo gitano” de Auschwitz bajo órdenes del comandante en jefe de la SS, Heinrich Himmler. La experta en minorías, Rita Izsák, quien es húngara de origen roma, pidió a los países que se comprometan a hacer frente al odio, la violencia y la discriminación en sus formas modernas contra las minorías gitanas. Por su parte, Mutuma Rutere, relator sobre formas contemporáneas de racismo, recomendó que se enseñe en las escuelas la historia de la exclusión que históricamente han sufrido los gitanos, incluido el intento de exterminarlos por parte del nazismo. Se estima que unos 12 millones de gitanos viven en Europa y otro número considerable en América Latina, la mayoría de ellos marginados de la sociedad. Fuente ONU
¿Sonreímos?
Un campesino pasa frente a una lápida que dice: "Aquí yace un abogado, un hombre honrado, un hombre integro".
El campesino se santigua y dice asustado: -Virgen santísima, enterraron a tres hombres en la misma fosa!
Cualquier semejanza con la realidad es pura coincidencia.
Hasta el lunes ¿Será entonces? ¿Hasta entonces?
EV
No hay comentarios:
Publicar un comentario