Editorial
EL DAKAR Y EL TURISMO
Con el entusiasmo que
era de esperar se lanzó el esperado Rally Dakar que partirá el 5 de enero 2013,
en esta ocasión desde nuestra capital, la moderna y al vez colonial Lima que se
está preparando con sus mejores galas para que esta partida nos otorgue el
respaldo turístico que nuestra urbe capitalina merece.
Es la segunda vez que el país participa como parte de la
organización de este importante evento deportivo, que de acuerdo a cifras del MINCETUR, “estima que el Rally Dakar generará al país un
beneficio económico directo e indirecto de US$ 276 millones; sin contar el
impacto económico que implica la proyección de la imagen país en 190 naciones,
el cual se estima cercano a los US$ 500 millones, del mismo modo, se beneficiarán
las ciudades que se encuentren a lo
largo de su recorrido, como son Ica,
Arequipa, Moquegua y Tacna.”
¿Pero que es el Rally Dakar? Nos preguntamos los que no somos
duchos en el deporte de los fierros (ni en ningún otro valga la espontaneidad) pues
investigamos y aplicaremos nuestro poder de síntesis ya que la información es profusa.
Lo creó en 1979 el francés Thierry Sabine, como consecuencia de la experiencia
que viviera al perderse durante días con su moto en el desierto de Libia, al norte de África, durante el rally
Abidjan-Niza. Desde entonces se
realizaba todos los años con partida en
París y llegada en Dakar en la travesía
más importante, y a su vez peligrosa del mundo, por su lucha contra todas las despiadadas
adversidades que origina un desierto. En el 2008 fue suspendido por
recomendación del gobierno de Francia por posibles atentados terroristas. Desde
el 2009 el Rally se desarrolla entre los países sudamericanos de Argentina y
Chile, y desde el año 2012, Perú también es sede de la competición.
Las cuatro categorías participantes son automóviles,
camiones, motocicletas y cuatriciclos, donde participan más de 700 pilotos,
quienes atraviesan zonas de arena, rocas, barro y vegetación,
hasta carreteras secundarias. La inscripción en la prueba es abierta, lo cual
la convierte en la carrera idónea para amantes de la aventura. Asimismo cuenta con gran despliegue tecnológico son más de dos mil personas implicadas entre
organización, participantes y asistencia, escoltados por vehículos de apoyo,
camiones, helicópteros y sistemas de navegación GPS, es transmitido por los canales de televisión
de los países participantes y programas deportivos a nivel mundial, donde
participan además competidores profesionales de Japón, Suecia, España,
Alemania, Rusia, para probar y competir
en vehículos todo terreno y camionetas de las principales marcas del mundo.
No obstante no todo es
color de rosa en famoso Rally, pues
durante sus más de 30 años de existencia a tenido que organizarse en diferentes
países por motivos políticos y asimismo crea gran polémica por el daño al medio
ambiente que generan las maquinas que compiten, las muertes que lamentablemente
ocurren por accidente entre los espectadores que no guardan las
seguridades del caso, además también los
pilotos sufren muertes por accidentes ya que es sumamente peligroso.
Finalmente agregamos que pilotos y organizadores de esta
afamada competencia, están conscientes del daño que pueden causar y buscan
permanentemente medios para atenuar su impacto en el medio ambiente y preservar
el patrimonio de los países por donde pasa la competencia realizando obras
sociales en favor de comunidades y medioambiente.
Lo bueno.- Mil
millones de turistas han viajado por el mundo en 2012, lo que supone un nuevo
récord para el turismo internacional, un sector al que se atribuyen 1 de cada
12 puestos de trabajo y el 30% de las exportaciones mundiales de servicios
Lo malo.- Que no se pueda saber exactamente
quien ni donde arribó el turista Mil millones.
Lo feo.- Que todavía algunos países no le den
la turismo la importancia que tiene…
La Noticia del día
EL
TURISMO INTERNACIONAL ALCANZA LA COTA DE LOS MIL MILLONES
Mil millones de
turistas han viajado por el mundo en 2012, lo que supone un nuevo récord para
el turismo internacional, un sector al que se atribuyen 1 de cada 12 puestos de
trabajo y el 30% de las exportaciones mundiales de servicios. En la fecha
simbólica de la llegada del turista milmillonésimo (13 de diciembre de 2012),
la OMT reveló el resultado de la votación del público sobre los gestos que
pueden realizar los turistas para asegurarse de que sus viajes sean
beneficiosos para las gentes y los lugares que visitan.
El turismo internacional ha seguido creciendo en
2012, a pesar de la incertidumbre económica mundial, hasta superar los mil
millones de llegadas de turistas internacionales. La cifra apuntala la posición
del turismo como uno de los mayores sectores económicos del mundo, al que cabe
atribuir el 9% del PIB mundial (efectos directos, indirectos e inducidos), uno
de cada 12 puestos de trabajo y hasta el 45% de las exportaciones de los países
menos adelantados del mundo (PMA). Recordando
la repercusión tan positiva que hasta el más pequeño gesto puede tener si se
multiplica por mil millones, la OMT lanzó su campaña «Mil millones de turistas, mil millones de oportunidades» para
celebrar este hito, haciendo ver a los turistas que respetar la cultura local,
conservar el patrimonio o comprar bienes del lugar durante los viajes puede
suponer una transformación importante. Se pidió así al público que votara por
el consejo de viaje que pudiera
beneficiar más a las personas y a los entornos que visitase y que prometiera
seguir ese consejo cuando viajara.
El consejo ganador, dado a conocer en la fecha de la
llegada del turista milmillonésimo, fue el de comprar artículos locales, que alienta a los turistas a comprar alimentos y
souvenirs de la zona o a contratar a
guías locales, para garantizar así que su gasto se traduzca en puestos de
trabajo e ingresos para las comunidades anfitrionas. El segundo, con poca
diferencia, fue el de respetar la cultura local, que insta a los
turistas a aprender más sobre las tradiciones de sus destinos, o algunas
palabras de la lengua autóctona, antes de volver a casa.
Noticias nacionales
PRENSATURPERU
REALIZA SU TRADICIONAL CHOCOLATADA
Como todos los años en estas fechas los invitamos a compartir la
chocolatada de Navidad ofrecida por la distinguida y muy apreciada socia Dra.
Dora Narrea y la Presidenta de la Institución, este año se les sugiere aportar
artículos de tocador y alimentos no perecibles para ser obsequiados en nombre
de PRENSATUPERU a los ancianos del Asilo las Hermanitas de los Ancianos
Desamparados, ubicada en la avenida Brasil Nº 496, Breña. Esta reunión será oportunidad para realizar una sesión de
trabajo, donde el Secretario General Sr.
Javier Arredondo informará sobre la presencia de Prensaturperu en la
reunión de gramado Brasil, y todo lo relacionado para la buena marcha institucional. La reunión se llevará a cabo en la residencia
de nuestra distinguida socia Dr. Dora Narrea el día sábado 15 a las 5:00 pm situada en
Jorge Leguía 135 Urb. Aurora, (altura cuadra 8 de Roque y Bologna) a 1cuadra y
1/2 de Wong de la Aurora, el día sábado 15 a las 5:00 pm. Los esperamos…
PERÚ ELEGIDO
MEJOR DESTINO GASTRONÓMICO
El Perú fue elegido como Mejor
Destino Gastronómico del Mundo por los World Travel Awards (WTA), considerados
como los “Óscar del Turismo” por el prestigioso diario The Wall Street Journal.
Sobre la noticia del galardón, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, José
Luis Silva, expresó que “es un reconocimiento a una cultura y herencia
milenarias, a cientos de años de mestizaje”. El Perú compitió con países de
reconocida gastronomía como Francia, China, Italia, México, España o Tailandia.
La directora de la Dirección de Promoción de Imagen País de PromPerú, Mariella
Soldi, fue la encargada de recibir el premio durante la gala que se realizó en
el hotel The Oberoi Gurgaon de Nueva Delhi, India. Los World Travel Awards son una premiación
con 19 años de trayectoria que reconoce y celebra la excelencia en todos los
sectores de la industria turística y de los viajes alrededor del mundo. Los
galardones cuentan con categorías propias que abarcan todos los continentes. Perú
ya había sido reconocido como Mejor Destino Culinario de Sudamérica el pasado
mes de setiembre en la premiación regional de los WTA, junto con Machu Picchu
como Mejor Destino Verde (Ecológico) de Sudamérica, y PromPerú como mejor
Oficina de Turismo de Sudamérica. No hay duda que se
lo merece, se lo merece, nuestra cocina no sólo es deliciosa. Es aditiva…
MACHU
PICCHU GANÓ PREMIO AL MEJOR DESTINO VERDE DEL MUNDO
Machu Picchu, una de
las Siete Nuevas Maravillas del Mundo, fue premiado hoy como el Mejor Destino
Verde del Mundo por los World Travel Awards (WTA), que este año se otorgó en
Nueva Delhi (India). Estos premios con considerados como los Oscar del Turismo
por el diario The Wall Street Journal. Machu Picchu se impuso a 11 nominados:
Amazonas Tur (Brasil), Belice, Bouma National Heritage Park Taveuni (Fiji),
Costa Rica, Cousine Island (Seychelles), Republica Dominicana, e Islas
Galápagos (Ecuador). Los otros nominados fueron Jock Safari Lodge (Sudáfrica),
Parque Nacional de Kanha (India), The New Forest (Inglaterra), Tobago Main
Ridge Rain Forest (Trinidad y Tobago). “Machu
Picchu ha sido reconocido como Mejor Destino Verde del Mundo, esto nos llena de
orgullo. Es un reconocimiento a una cultura y herencia milenarias, a cientos de
años de mestizaje y un homenaje a todos los peruanos”, expresó el ministro
Silva Martinot. Asimismo, indicó que este reconocimiento compromete al
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) a fortalecer su labor de
promoción de este y otros destinos turísticos en el exterior. “Hay que celebrar
esta distinción y reforzar nuestra labor y seguir trabajando para que este
reconocimiento se mantenga en el tiempo”, sostuvo (…) Con este reconocimiento nos embarga la peruanidad…
Tibisay Monsalve, gerente general de la Sociedad Hoteles del
Perú (SHP) especificó que los proyectos en el centro (Lima y Huaraz) son los
más representativos (US$ 697.56 millones o 40% del total), cerrando el 2012 con
US$ 103.91 millones, mientras que el próximo año el monto casi se triplicará
(US$ 303.55 millones), y para el 2014 esperan captar US$ 115 millones. Igualmente
estas inversiones fortalecerán la zona sur (Cusco, Arequipa, Puno, Puerto
Maldonado, Paracas, Moquegua y Tacna) que registrará una inversión de US$497.60
millones en los próximos tres años (32% de participación); y la zona norte (Loreto,
Piura, Trujillo, Chiclayo y Tumbes) concentrará US$566.33 durante el mismo
período (28% del total). Asimismo José Koechlin, presidente de la SHP, indicó
que existen inversiones por definir que ascienden a US$ 172.10 millones.
PRESIDENTE
OLLANTA HUMALA INVOCA UNIDAD DE LAS FAMILIAS PERUANAS
El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso
invocó a la unidad a todas las familias peruanas en estas fiestas navideñas,
durante una ceremonia del encendido de luces de un misterio navideño,
acondicionado en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno. Al dirigirse a un
gran número de niños y de público presente, que se encontraba en la sede
palaciega, en el marco de la reapertura del programa “Palacio para Todos”, el
Jefe de Estado deseó una feliz navidad y explicó que “en este nacimiento
reflejamos nuestro cariño y respeto a Dios”. Asimismo, el mandatario,
acompañado de la Primera Dama y de sus tres hijos, agregó que el significado
profundo de la navidad es la unión y sobre todo la unidad del país. Al
referirse al propósito de este acto protocolar, dijo que esta reunión intenta
llevarle, desde esta casa de gobierno, una alegría a los niños en estas fiestas
navideñas. “Con Nadine, mis hijos, los ministros de Estado y los funcionarios
(de Palacio de Gobierno) queremos estar juntos con ustedes para darle magia a
la navidad y darle ilusiones a los niños en estas fiestas”, precisó (…) Cabe
precisar que las imágenes de 2 metros 80, cada una, son de color blanco -en
representación de la paz-, y permitirá ser el fondo para proyectar cinco
estilos diferentes de nacimientos peruanos (shipibo, ayacuchano, catacaos,
cusqueño y estilo cerámico). En su construcción participaron 12 artesanos de
distintas regiones.
NUEVA
EDICIÓN DE LA EXPOSICIÓN DE ARTE TRADICIONAL RURAQ MAKI
El ministerio de
Cultura anunció una nueva edición de la exposición venta de arte tradicional
“Ruraq Maki, hecho a mano”, que este fin de año congrega diversas propuestas de
juegos y juguetes artesanales de distintas localidades de nuestro país. Según
el portafolio se realiza esta actividad buscando crear una alternativa para las
compras de las fiestas navideñas. El ministerio de Cultura indicó que después
de seis años desde su primera edición, Ruraq Maki, hecho a mano se ha
convertido en la estación de encuentro de una gran diversidad de propuestas
artísticas ancestrales y tradicionales de numerosas colectividades. Rurak Maki,
hecho a mano se inaugura este jueves 13 de diciembre en la Sala Nasca del Ministerio
de Cultura (avenida Javier Prado Este 2465, San Borja), y estará abierta hasta
el 22 del mismo mes, de 9:00 a 19:00 horas congregando a un total de 51
colectividades de artesanos provenientes de quince regiones del país. Estarán
por primera vez en Ruraq Maki, las singulares variantes alfareras de dos
comunidades de Huancavelica: Ccaccasiri y Congalla, así como los originales
mates burilados de don Ponciano Canto, de Junín. Visite esta feria donde encontrará
artesanía preciosa para sus regalos navideños… fuente/fotos Andina
Noticias
internacionales
ROMA
PAPA BENEDICTO XVI LANZO SU PRIMER TUIT
Si a
Juan Pablo 2º todos lo recordaremos como el “Papa amigo”, y especialmente en el
Perú se le recordará como el Papa “Charapa” (de Loreto) el Papa Benedicto XVI
pasará a la historia como el Papa “Tuitero”.
Con más de un millón y medio de seguidores desde que el Papa Benedicto
XVI lanzara su primer tuit hace apenas 24 horas, desde el Vaticano se analiza
ya un fenómeno, el del «tweet», que si bien «no lleva vida por sí mismo o
automáticamente» sí que supone «una nueva forma de servicio al Evangelio»: «Y
los tuits dieron fruto y se multiplicaron, por treinta, por sesenta, por cien…
Quien tiene oídos para escuchar, que escuche. 140 caracteres – cuantos contiene
un tweet – no son pocos», reflexiona en un editorial el director general de
Radio Vaticana y portavoz de la Santa Sede, Federico Lombardi. Para el padre
Lombardi, «la semilla [del tuit] puede caer en un terreno pedregoso o en medio
de las zarzas de los prejuicios y sofocar, o caer también en un terreno bueno y
disponible y así dar fruto y multiplicarse», tal y como ha venido siendo la
palabra de la Iglesia desde el principio de los tiempos.(…) Sobre la vorágine
que llevan las tecnología el padre Lombardi, que ironiza sobre aquellos que
vieron la llegada del Papa Benedicto XVI a «Twitter» como una intrusión, hace
hincapié en la necesidad de pararse ante el contenido, más allá de seguidores,
retuiteos y demás datos de la era de las redes sociales.(…)
«Al servicio del
Evangelio»
«Naturalmente el
mundo no se salvará a ritmo de tweets, pero sobre el millar de bautizados
católicos y sobre los siete mil millones de habitantes del mundo, algunos
millones de personas podrán también por este medio sentir al Papa más cerca,
sentirlo decirles una palabra, darles una chispa de sabiduría para llevar en la
mente y en el corazón, también para compartir con los demás amigos del tweet».
En definitiva, desde ayer el Santo Pontífice tiene en su labor diaria esa
«nueva forma de servicio al Evangelio». Amen. Fuente: Google news
URUGUAY
BUS TURÍSTICO DESCUBRÍ MONTEVIDEO
A partir hoy jueves 13, comienza a circular el Bus
Turístico Descubrí Montevideo, según anunció Roberto Leone CEO de COIT Ltda.,
tradicional empresa de transporte que ganó la licitación de este servicio que
se ofrece por primera vez en Uruguay. Los tres buses color fuscia, de 4 metros de alto, ya están causando
impacto por su estética e imponencia. Las carrocerías son de doble piso, con
amplios ventanales vidriados de seguridad y techo superior descapotable, con
capacidad total para 60 pasajeros. Cuentan con rampa de accesibilidad universal
para personas con dificultad y con
lugares especiales hasta para dos sillas de ruedas. Se
trata de unidades cero kilómetro, de última generación, motorizadas por
impulsores a combustible diesel, cuya característica principal es la baja
emisión de contaminantes al medio ambiente, cumpliendo con los más altos
estándares de exigencias europeas
(tecnología Euro III). Además
del conductor, los vehículos contarán con una guía con conocimientos de
español, inglés y portugués, al servicio de los pasajeros, ambos especialmente
seleccionados y capacitados, con el objetivo de brindar al pasajero una
atención de alto nivel. (…) El acceso al Bus Turístico Descubrí Montevideo se
habilitará únicamente mediante el uso de la tarjeta STM (Sistema Transporte
Metropolitano), sin manejo de dinero en efectivo en el bus, buscando
privilegiar la seguridad. Las tarjetas se podrán adquirir con las mayores
facilidades, sea vía Web, en la red Abitab, en
hoteles, agencias de viajes, quioscos, y lugares propios del Bus
Turístico estratégicamente ubicados, tales como Mercado del Puerto, Plaza
Independencia, Intendencia de Montevideo, Aeropuerto, terminales de ómnibus,
etc. (…) Envío María Shaw.
Mayor información: www.busturisticomontevideo.com.uy
ARGENTINA
PINAMAR SE PROMOVIÓ EN ROSARIO
El
Secretario de Turismo Cultura y Educación del Municipio de Pinamar, Alfredo
Baldini, viajó a Rosario junto a Mariana Vallejos, representante del Sector
Hotelero, y Eduardo Rodríguez Paz, representante de la Cámara Inmobiliaria con
el objetivo de promocionar el destino turístico de la Costa Atlántica que se
prepara para tener una de las mejores temporadas de sus últimos 10 años. En la
ocasión, Alfredo Baldini firmó un convenio de colaboración de promoción
turística entre ambas ciudades, rubricado entre él y su par de Rosario, Héctor
De Benedectis. En la conferencia de prensa que brindó la Asociación de Agencias
de viaje rosarina, Baldini se refirió a los proyectos de cara a la temporada
2013 y dio detalles de las propuestas con las que espera instalar a Pinamar
como destino turístico de todo el año. Luego mantuvo un encuentro con un grupo
de agencias a quienes les entregó material institucional de promoción La gira
incluyó una visita al bar “El Cairo” reconocido por las visitas del famoso
artista, Roberto Fontanarrosa. En esos días de visita el funcionario mantuvo
una reunión con la Licenciada Amalia Polito, Gerente de la Asociación de
Hoteles, restaurantes y afines, y efectuó un recorrido por la Sede del EMTUR,
donde se encontró con un grupo de empresarios rosarinos que tienen comercios e
inversiones en Pinamar. El fin de estos encuentro fue ponerse al día con
algunas problemáticas con las que estos inversores se encontraron en temporadas
anteriores en el Municipio de Pinamar, pero sobre todo para plantear un
conjunto de acciones tendientes a mejorar la prestación de servicio en todas
las localidades del Municipio.
ESCRITORA
ARGENTINA GANA EL PREMIO DE CUENTO JUAN RULFO
La escritora argentina
Samanta Schweblin ganó el que es el último Premio Internacional de Cuento Juan
Rulfo 2012, por su relato "Un hombre sin suerte", ya que el premio
seguirá pero bajo un nuevo nombre. Esta es la última vez que Radio Francia
Internacional, RFI, el Instituto de México en París y La Maison de l'Amerique
Latine de París entregan el Premio Internacional de Cuento Juan Rulfo, cada
diciembre en París desde hace 30 años. "A pedido de la familia de Juan
Rulfo hemos decidido buscar un nuevo nombre para el premio", indicó
Alexandra Pineda, que dirige el servicio en español de RFI. Schweblin, que nació en 1978 en Buenos Aires,
donde estudió cine y televisión, recibió el premio el lunes por la noche en una
ceremonia en la Casa de América Latina de París. El cuento ganador, enviado con
el seudónimo Ansia Lenz, fue escogido entre las 33 obras finalistas de esta
edición, en la que participaron 2,200 obras de diferentes países,
principalmente de México (606), Argentina (374), Colombia (272), España (191) y
Venezuela (103), precisó Radio France International. El jurado estuvo compuesto
por Alan Pauls, Grecia Cáceres, Julio Villanueva Chang, Eduardo Ramos
Izquierdo, Aline Schulman, Elmer Mendoza. El primer libro de Schweblin,
"El núcleo del disturbio" (2001), obtuvo los premios del Fondo
Nacional de las Artes y el Haroldo Conti; su segundo libro, "Pájaros en la
boca" (2009), obtuvo el premio Casa de las Américas, se tradujo a once
lenguas y fue publicado en veintidós países, precisó un comunicado de prensa de
la RFI. La escritora porteña vive actualmente en Berlín, donde termina su
tercer libro. Fuente
Andina
¿Sonreímos?
Si Ud. Es de los que cree que el mundo se va a acabar.
Pues practique este consejo que me acaba de llegar… A reír y a gozar que el mundo se va acabar… FRAN-CA-MENTE…
Hasta el
lunes… ¿Será entonces? ¿Hasta entonces?
EV.
No hay comentarios:
Publicar un comentario