lunes, 10 de diciembre de 2012


Editorial

¿SERÁ UD. EL TURISTA NUMERO MIL MILLONES?

La OMT se prepara para celebrar el gran acontecimiento el 13 de diciembre en una ceremonia especial  en Museo Del Prado de Madrid, ya que ese día llegará  a  algún lugar de este loco y convulsionado mundo, el turista número MIL MILLONES (1 billón) ahora bien, nos preguntamos  ¿Estará considerado en este caso como turista quien por necesidad se traslada de su lugar de origen a otra ciudad por ejemplo para tratarse de una enfermedad terminal, como ocurre miles de veces? O,  más interesante aún,  ya que estamos en la onda del fin del mundo ¿Y si llega un extraterrestre será considerado turista también?

Estamos seguros, que la mayoría de usuarios del turismo no están conscientes de la incidencia que este, tiene en el desarrollo de los pueblos, y viajan por propia satisfacción, tal  el espíritu del turismo.

La OMT consciente de la responsabilidad social que tiene esta actividad económica celebrará ese día con el siguiente slogan «Mil millones de turistas: mil millones de oportunidades».

El turismo, dejó de ser hace muchos años una actividad de elite, y pasó a ser un derecho al cual deben tener acceso todas las personas, como consecuencia de la conquista de las vacaciones pagadas, y aún en estos tiempos de crisis e incertidumbre económica para la gran mayoría de países europeos y el gigante del norte, el turismo ha sido una de las actividades económicas,  cómo lo comprueban las estadísticas que  ha seguido creciendo, y aumento en relación al 2011 en casi 4%*

En nuestro país, como en muchos  otros  de economías emergentes, el turismo   es  un gran dinamizador de la actividad  económica,   y ocupa un lugar muy importante en la balanza de pagos, y  en algunos supera   las exportaciones de petróleo, productos alimentarios o automóviles.  Es la actividad económica que genera con la menor inversión un puesto de trabajo (3,000 dólares)

* La contribución del turismo a la actividad económica mundial se estima en cerca del 5%. Su contribución al empleo tiende a ser ligeramente superior en términos relativos y se estima entre el 6% y el 7% del número total de empleos en todo el mundo (directos e indirectos).

 Volviendo a nuestro país el Perú, teniendo a Machu Picchu, el río Amazonas, el Sr. de Sipán, Lima tan hermosa, moderna y su encantadora  reminiscencia   colonial,  la gastronomía más deliciosa del mundo ¿Por qué todavía no recibimos ni el 1 % de ese inmenso pastel que son los mil millones de turista?  Mas aún nos preguntamos teniendo esta actividad económica tanto beneficio para el país, ¿Donde quedó  el 1%  de los 40 millones de millonarios chinos que supuestamente nos visitaría, con la firma del convenio  de libre comercio (TLC) que se firmo con ese país  en el gobierno pasado? Lo que nosotros si hemos notado es la gran cantidad de Chifas y la invasión de artículos chinos que se venden con gran profusión.

Finalmente nos preguntamos y respondemos ¿Qué es lo que nos falta para lograr los objetivos propuestos? Pues nada, lo tenemos todo lo que nos falta es acción y decisión, y naturalmente profesionales en la materia… y no olvidar que el turismo para ser rentable tiene que ser sustentable.

*OMT

La Directora

 

Lo bueno.-Que pese a las crisis económicas en el mundo el turismo sigue creciendo

Lo malo.- La profusión de información negativa sobre las profecías Mayas

Lo feo.- Tantos temblores  y terremotos (Sismos)

 

OTORONGO NO COME OTORONGO

 

FRAN-CA-MENTE.- Todos unidos y partiéndose de un confite, perro pericote y gato se unieron para aumentarse el sueldo  los “padres de la patria” en el Congreso, con el tema de que lo asignado para gastos de representación (S/7,000) no les alcanza y ahora se han doblado “calladitos pasando piola” a S/15.00. y saben en que gastan esos gastos de representación del que no dan ninguna explicación, ya que es un gasto que realizan a su libre albedrío,  según la congresista Carmen Omonte (Perú Posible) alegó que colegas gastan en la “corona de la miss, en las camisetas del equipo, en el asado de tal pueblo o en funerales” además de almuerzos, y regalitos. Casi nunca se ponen de acuerdo para temas trascendentales para el país, pero si se trata de su propio bolsillo, como “Fuente Ovejuna, Todos a una”, inclusive recurren a alegatos que no resisten el menor análisis.

Pues ahora los congresistas peruanos tendrán un ingreso de más, menos S/ 30.000…¿ Por hacer qué? Algunos son tan eficientes que nos se les conoce ni la voz, y su mayor trabajo radica en enviar saludos por x aniversario a los embajadores del cuerpo diplomático acreditados en Lima… Saben Uds. mis dilectos lectores cuanto es el sueldo mínimo en el país S/750.00, se nota la diferencia verdad…No hay duda otorongo no come otorongo, come caviar FRAN-CA-MENTE…

Noticias nacionales

 

EN CERRO DE PASCO INICIAN CAMPAÑA PARA EVITAR CONTAMINACIÓN EN AÑO NUEVO
 Con el fin de mitigar la contaminación que se produce por la quema de muñecos para despedir el año el 31 de diciembre, se inició en la ciudad de Cerro de Pasco, capital de la región Pasco, una campaña ecológica denominada La Noche del Planeta 2012. Rodolfo Rojas Villanueva, activista ecológico y cultural de la organización Patria Verde sin Fronteras, señaló que buscan contrarrestar la costumbre de la quema, por lo que han solicitado a las municipales sumarse a esta iniciativa. “El objetivo no es solo erradicar la mala costumbre de contaminar nuestro planeta la noche del 31 de diciembre, sino también que recibir el año nuevo sea una fecha de reflexión para generar compromisos de cambios”, expresó. Indicó que se ha sugerido a los municipios decretar una ordenanza para evitar la contaminación en las vías públicas como en los patios y jardines; caso contrario, sancionar a los infractores con multas.  Asimismo, se ha pedido lanzar una agresiva campaña de publicidad para tener un 31 de diciembre sin humo, a través de la prensa escrita, radial y televisiva a fin de educar a los ciudadanos. Igualmente se invocó a doblegar la labor de los trabajadores de limpieza pública, pues es la noche en que la mayoría de los vecinos, además de los muñecos, sacan sus cosas viejas para quemar a la calle. También se solicitó llevar a cabo un estricto control en la venta de los fuegos artificiales. La campaña ecológica La Noche del Planeta se inició en el año 2010 en Cerro de Pasco.  El año pasado se llegó a las regiones de Junín, Huancavelica, Huánuco y parte de Lima.  “Para este año nuestro objetivo es llegar a más regiones del Perú para que 31 de diciembre nuestro planeta ya no respire humo”, finalizó Rojas Villanueva. Qué buena gestión, también sería bueno limitar la reventada de las bombardas, que asustan a los niños y alocan alas mascotas…

NACIMIENTOS Y ÁRBOLES DE NAVIDAD ILUMINAN CALLES DE MIRAFLORES

 Las primeras luces multicolores y figuras alusivas a la Navidad fueron encendidas en el Parque del Amor de Miraflores, mientras que las calles de ese distrito lucen atractivos adornos con motivo de las fiestas de fin de año, Según el municipio, el decorado del Parque del Amor, ubicado en la cuadra 10 de Malecón Cisneros, simboliza la alegría y el espíritu de hermandad que une a los pueblos de Perú y Colombia, puesto que los adornos fueron donados por la embajada de dicho país. En tanto, con la participación del coro y orquesta infantil Núcleo Miraflores Sinfonía por el Perú y de la tuna de una universidad privada se iluminará este lunes un árbol navideño de 12 metros de altura, acompañado de imágenes de personajes navideños. La iluminación del árbol y de las imágenes de la visita del ángel a la virgen María, el nacimiento de Jesús, la sagrada familia, la huida a Egipto y la visita de los reyes magos, se llevará a cabo a las 19.00 horas en el parque ubicado en la cuadra 8 de la Av. Ricardo Palma.

CONCURSO NAVIDAD MIRAFLORINA 2012

 De otro lado, a fin de incentivar la decoración de viviendas y locales comerciales con nacimientos y arreglos navideños, la Municipalidad de Miraflores lanzó el concurso “Navidad Miraflorina 2012”. Mediante el certamen se premiarán los mejores nacimientos y arreglos navideños preparados por los vecinos al interior de sus casas, familiares y multifamiliares. En otra categoría se considerarán los adornos en las fachadas de los inmuebles, así como en las vitrinas y frontis de los locales comerciales. Las inscripciones se realizarán hasta el 14 de diciembre. La ficha de inscripción se podrá descargar de la página web: www.miraflores.gob.pe (Concurso Navidad). Mayor información en la Gerencia de Participación Vecinal (Av. Larco Nº 400), en los teléfonos: 617-7349 / 617 -7350 o al correo electrónico: participacion.vecinal@miraflores.gob.pe.. Ya lo sabe a disfrutar del espíritu navideño ya concursar…

CADENA HOTELES ESTELAR PREMIA A AGENCIAS DE VIAJES
La cadena Hoteles Estelar rindió un sincero homenaje a sus mejores clientes y en especial, a las agencias de viajes por haber brindado su absoluta confianza en el presente año  y que esa misma tendencia continúe para el 2013. La gerente de mercadeo y ventas, Karen Puskovitz Ruiz manifestó también fueron reconocidos algunos nuevos clientes a fin que tengan pleno conocimiento del hotel y contar con su invalorable aporte para el próximo año. La alta ejecutiva informó que del total de huéspedes, el 80 por ciento es corporativo. Puskovitz dijo sin embargo, que la venta a través de los canales electrónicos ha sido muy buena. “Es un canal muy importante. Sin embargo, por política, nuestra orientación es corporativa. En consecuencia, preferimos el trato directo con  el corporativo”, sostuvo. Los clientes asistentes al “Tea Time” de Hoteles Estelar recibieron una serie de presentes y aprovecharon para conocer al personal de reservas de la cadena hotelera.

PERÚ SUPERA A CHILE, BRASIL Y ARGENTINA COMO MEJOR PLAZA PARA INVERTIR

Un reciente informe refiere que Perú y Colombia se han convertido en los destinos indiscutibles para invertir en la región, de acuerdo con la encuesta 'Ambiente Económico en América Latina' realizada por la consultora PricewaterhouseCoopers (PwC). El sondeo, que recoge la percepción de 360 gerentes generales de empresas de seis países, muestra cómo, en 2012, ambas naciones experimentan un despegue considerable y desplazan a Brasil al tercer lugar de las preferencias. En 2011, según los resultados de la encuesta detallados por el diario La Tercera de Chile, el gigante carioca ocupó el primer lugar entre las plazas favoritas para destinar capitales en la región. Por su parte, Chile se mantiene en 2012 en el cuarto lugar, aunque con una baja fuerte en las preferencias desde un 30.2% en 2011 a 20.9% hoy. Luis Enrique Alamos, socio principal de PwC Chile, afirma que son cuatro los factores que explican el despegue de Perú y Colombia: las perspectivas de crecimiento futuro, el tamaño de su mercado interno, la regulación. Estable y un clima de negocios amigable. "Perú ha crecido y se prevé que lo siga haciendo en torno al 5.5% anual, impulsado principalmente por la minería. Colombia, luego de firmar el TLC con Estados Unidos, se presenta como una plataforma importante", indicó el ejecutivo. Fuente Perú 21

MIL MILLONES DE TURISTAS: MIL MILLONES DE OPORTUNIDADES

Mil millones de Turistas: Mil millones de Oportunidades- es la campaña de la Organización Mundial del Turismo (OMT) que celebra el hito de alcanzar por primera vez mil millones de turistas internacionales en un solo año. Son mil millones de oportunidades para desplegar el potencial positivo del turismo: crecimiento económico, empleo, desarrollo y protección del medio ambiente. La celebración de la llegada simbólica del turista mil millones tendrá lugar en el Museo Nacional del Prado en Madrid, presidida por José Manuel Soria, Ministro de Industria, Energía y Turismo de España, y Taleb Rifai, Secretario General de la OMT.

Noticias internacionales

 

VENEZUELA

CAPRILES RECUERDA QUE EN VENEZUELA NO EXISTE LA SUCESIÓN
 

El ex candidato presidencial Henrique Capriles recordó que en Venezuela no existe la sucesión, después de que el presidente Hugo Chávez designara al canciller Nicolás Maduro como su eventual sucesor en caso se agrave el cáncer que lo afecta.  “Ante cualquier interrogante, la Constitución tiene la respuesta. En Venezuela no hay sucesión, en eso nuestra Constitución es clarita. Los interrogantes debe resolverlos el pueblo, porque la soberanía reside en el pueblo y siempre será así", declaró. Por el contrario, invocó a todos los venezolanos a “abrazar hoy más que nunca la Constitución, la institucionalidad y la democracia”. Asimismo, Capriles, quien fue derrotado en octubre por Chávez en las elecciones presidenciales, acusó al gobierno de mentir durante la campaña electoral cuando se aseguró que se había recuperado del cáncer. No obstante, envío a Chávez su deseo de una pronta recuperación médica. "Esperamos que Dios lo bendiga y la Virgen lo cubra con su manto. La luchas políticas son distintas a lo que toca el ser humano y los venezolanos nos caracterizamos por ser solidarios", dijo. Fuente Europapress.

HUGO CHÁVEZ YA ESTÁ EN CUBA

Chávez está en cuba y es recibido por Raúl Castro para tratarse del cancer terminal que según informaciones padece lo cual lo obliga a someterse a una nueva operación en Cuba. Como todos conocemos desde junio de 2011, cuando le fue diagnosticado un cáncer en la zona pélvica, el jefe de Estado, de 58 años de edad, se ha sometido a tres intervenciones quirúrgicas, a cuatro ciclos de quimioterapia y a seis de radioterapia. Pero hasta el momento a ciencia cierta  no se sabe con precisión qué tipo de cáncer lo afecta ni en qué estado se encuentra.

TAILANDIA,

LA REVOLUCIÓN FEMENINA LLEGA AL BUDISMO



Una revolución femenina está socavando la hegemonía de los hombres en las órdenes monacales budistas en Tailandia, aunque la jerarquía oficial se resiste a aceptar a las congregaciones de monjas, o "bhikkhunis". En los últimos años, un grupo de monjas pioneras han revivido en Tailandia la tradición monástica de mujeres iniciada por Buda hace más de 2.500 años con pequeñas comunidades que tienen un creciente apoyo popular. Mientras que las órdenes monásticas femeninas tuvieron continuidad en los países de la escuela budista Mahayana, como China o Taiwán, en la rama Theravada, predominante en Sri Lanka, Birmania (Myanmar) o Tailandia, desapareció hace siglos. "Yo diría que el hecho de que Buda ordenara a mujeres quiere decir que, para mostrarle respeto, deberíamos revivir la ordenación femenina", explica la tailandesa Chatsumarn Kabilsingh, que adoptó el nombre Dhammananda tras su ordenación como bhikkhuni hace nueve años en Sri Lanka. Dhammananda, la primera monja Theravada en Tailandia, se encontró a la vuelta a su país con el rechazo generalizado, pero a lo largo de los años ha ganado simpatizantes. Fuente: El Informador de México

ECUADOR

VISADO ÚNICO PARA SUDAMÉRICA PARA POTENCIAR EL TURISMO

Ecuador ha sugerido a los países de Sudamérica la imposición de un visado único con el que fomentar la llegada de turistas y la venta de paquetes que faciliten la movilidad en la región. El ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers, ha planteado esta propuesta en foros que han reunido a los ministros del ramo, en concreto en la XII Reunión de Ministros de Turismo de (RMT) del Mercado Común del Sur (Mercosur) y en la LV Reunión Especializada de Turismo (RET). El sistema de visados turísticos compartidos planteado por Ehlers aspira a impulsar la venta de paquetes turísticos, según informa la agencia de noticias oficial ANDES. El ministro ecuatoriano ha expuesto ante la RET las dificultades que atraviesan los turistas de otros continentes para visitar Sudamérica, ya que la concesión de los permisos puede retrasarse hasta un mes. Un portavoz del Ministerio de Turismo, Marcos Villamar, ha abogado por avanzar hacia una unidad “efectiva” en Sudamérica, lo que pasa por dar un “primer paso hacia un sistema común de visados”. Permitiría, en su opinión, “destrabar la llegada de visitantes de naciones que hoy en día están lejos de la crisis económica mundial”. No en vano 40 países han eliminado o suavizado los visados turísticos para crear empleo,

ESPAÑA

IBERIA DEJARÁ DE VOLAR A ATENAS, EL CAIRO, ESTAMBUL, SANTO DOMINGO Y LA HABANA

Iberia ha cambiado su política comercial y de rutas para “recuperar la rentabilidad y asegurar su futuro”. Con el Plan de Transformación la compañía se centrará en las rutas más estratégicas, rentables y en las que hay mayor margen de crecimiento. Así, dejará de volar en aquellas “con menor peso de tráfico de negocios y sin tráfico turístico emisor hacia España”, como Atenas, El Cairo, Estambul, Santo Domingo y La Habana. La compañía suspenderá así las rutas más deficitarias, las que tienen un componente de tráfico mayoritariamente turístico (aunque no hacia España), donde es más difícil competir con otro tipo de operadores. Así, a partir de mediados de enero suspenderá los vuelos a Atenas, El Cairo y Estambul, mientras que en largo radio dejará de volar desde el 1 de abril a Santo Domingo y La Habana. A los clientes que tengan billete para alguno de esos vuelos para fechas posteriores a su interrupción, Iberia les ofrecerá el rembolso o vuelos alternativos con otras compañías con las que ha alcanzado acuerdos para acoples, como Vueling para vuelos con Atenas, Egyptair para volar a El Cairo, Turkish Airlines para Estambul y Air Europa para Santo Domingo y La Habana, entre otros. La aerolínea, por el contrario, potenciará las conexiones de largo radio donde pueda ofrecer un esquema de uno o dos vuelos diarios para responder a la creciente demanda, incrementando su oferta en rutas como las que unen España con Brasil, México, Miami, Centroamérica, Chile o Ecuador. Todas ellas tienen en común un “equilibrio entre tráfico de negocios y turístico, y más posibilidades de crecer en el futuro”, según Iberia. También está previsto aumentar la oferta con destinos como Londres, Casablanca, Argel, Nuakchot, Dakar o Malabo(…) Fuente Hosteltur

BRASIL

REQUERIRÁ CERCA DE 1,100 AVIONES NUEVOS EN LOS PRÓXIMOS 20 AÑOS

De acuerdo al último Airbus Global Market Forecast (GMF), Brasil necesitará 1,060 aviones nuevos entre 2012 y 2031. Los 700 aviones de pasillo único, 310 de doble pasillo y 50 de gran tamaño que se prevén para este país tienen un valor actual de mercado de US$ 160,7 mil millones, y se espera que ayuden tanto a satisfacer la demanda de las líneas aéreas nacionales y extranjeras, como a responder al rápido crecimiento de su mercado de transporte aéreo. Con un PIB creciendo actualmente por encima del promedio mundial, indicadores socioeconómicos predicen que la economía brasileña se duplicará en los próximos 20 años. El mercado doméstico de tráfico aéreo se ha duplicado desde 2006, contribuyendo a hacer de Brasil el cuarto mercado mundial en tráfico de pasajeros, después de Estados Unidos, China y Japón. El tráfico internacional se ha incrementado un 34 por ciento desde 2009, con aerolíneas extranjeras tomando una creciente cuota de participación de mercado. Como un destino clave para el turismo internacional y como una de las 10 principales áreas metropolitanas  a nivel mundial, más de un tercio del tráfico de largo recorrido hacia Latinoamérica llega a través de Brasil, haciendo de Sao Paulo y Río de Janeiro las mayores puertas de entrada de la región. Para responder a la demanda creciente, aeronaves de gran tamaño como el A380, están preparadas para dar soluciones a los requisitos que el tráfico aéreo internacional impone para ofrecer vuelos de largo recorrido hacia Brasil(…)

 

¡sonreimos?

Un señor va al oculista y le dice: -Doctor, vengo porque se me juntan todas las letras! -Y que quiere, ¿que se las pague yo?

 Hasta el jueves  ¿Será entonces? ¿Hasta entonces?

EV

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario