COMENTARIO
FELIZ DÍA AREQUIPA
Arequipa celebra hoya 15 de
agosto su 473 aniversario de fundación española, por lo tanto están de fiesta. Y
no sólo hoy, los arequipeños lo celebran en grande y están de jarana todo el
mes, toda la población participa con
floridos corsos, concursos de belleza, bailes, y festivales de tunas, encuentro,
culturales, y por supuesto concursos gastronómicos ya que la comida arequipeña es
muy sabrosa. En fin hay diversión para todos los gustos y por supuesto la Región Arequipa cuenta con innumerables atractivos turísticos especialmente el maravilloso e inolvidable
Colca… Feliz aniversario Ciudad Blanca, y su Misti. Compartimos con Ustedes un Yaraví,
cuya letra es prácticamente un himno en Arequipa
CIUDAD BLANCA
Oh linda Arequipa…
La novia dorada…
Que bella y esbelta vestida de blanco te miro al pasar…
Con su prometido…
El Misti y dormido…
Eminente y mudo la estrecha en sus brazos cual su majestad
Todos los poetas…
En odas floridas…
Han tejido notas para regalarte la marcha nupcial
Y tu pretenciosa…
Guardas tus azares…
Para regalarles a los forasteros que están por llegar
Adiós Ciudad Blanca… Novia hecha a pincel…
Adiós señor Misti que sea feliz en su luna de miel…
.
Lo bueno.-El fin de la huelga médica.
lo malo.- Tantos perjudicados, y
ahora los médicos tengan que trabajar horas extras para atender las citas
postergadas…
lo feo.- Que se tenga que
llegas a extremos tan negativos para conseguir justos reclamos, que perjudican a la población de menores
recursos que es la mayoría…
noticias nacionales
ATENCIÓN EN EL JORGE
CHÁVEZ ES NORMAL PESE A PARO DE CONTROLADORES
La atención en el Aeropuerto
Internacional Jorge Chávez, de Lima, se realiza con total normalidad, pese al
paro de los controladores aéreos, que hoy cumple su segundo día. Pasajeros
señalaron que no han tenido problemas con la programación de los vuelos, ya sea
para viajes nacionales o internacionales. Sin embargo, cabe informar que hoy se
realizará un nuevo plantón por parte de los controladores aéreos, quienes han
emitido un comunicado asegurando que las salidas de Lima han tenido demoras
prolongadas y se han cancelado un 30 % de operaciones. F/ RPP.
NUEVO CENTRO DE CONVENCIONES
SE EDIFICARÍA EN PARQUE DE LAS LEYENDAS
El Presidente del Buró de
Convenciones y Visitantes de Lima, Carlos Canales Anchorena expresó su
preocupación por la posible decisión en no otorgar la autorización respectiva
para la construcción de un centro de convenciones en el distrito de San Luis. “Esa
posible decisión proveniente del Ministerio de Vivienda y Construcción es
bastante preocupante porque tenemos un evento muy importante en el 2015 que
requiere un escenario muy grande que es el del Banco Mundial”, manifestó. Agregó
que el próximo año, Lima será sede del
congreso internacional sobre el calentamiento global y se prevé la asistencia
de unas 20,000 personas, mientras que en el 2016, se desarrollará el APEC. Canales
Anchorena dijo que el Parque de Las Leyendas se convertiría en una “muy buena
posibilidad” en edificar un centro de convenciones. “Cada vez está más cerca y
todo dependerá del cuidado acústico que se pueda tener, así como las
autorizaciones que puedan darte el Ministerio de Cultura, teniendo en cuenta
que el Parque de Las Leyendas se ubica en una zona arqueológica”, reveló. Durante
su participación en el I Seminario Internacional “Lima: Ciudad de Congresos,
Convenciones y Eventos”, Canales estimó que para el 2021, Lima podría congregar
a más de 200 eventos. “Hemos identificado a más de 6,500 eventos que no se
hacen en el Perú y que podrían estar en nuestro país en los siguientes años.
Hemos priorizado en 50 de ellos”, precisó.
“SE TENDRÁ UN CUADERNO
DE POSTULACIONES”
Para el titular del Buró de
Convenciones y Visitantes de Lima, la empresa postulante que desea traer un
evento de espárragos, deberá tener una carta del ministro de Agricultura o de
un organismo que lo respalde. “Esa persona o institución que está presentado su
candidatura no está solo y va acompañado con una serie de respaldo público –
privado que garantizará que ese evento es el mejor”, afirmó Canales Anchorena. De
acuerdo a un estudio desarrollado por el Buró de Convenciones y Visitantes de
Lima, el Perú puede traer eventos internacionales para 5,000 personas. En estos
momentos, Canales Anchorena señaló que Lima requiere de cuatro recintos
feriales “de no menos de 50,000 metros cuadrados para poder ser eficientes”. “Por
ejemplo, el Motor Show no se hace en la dimensión que quieren hacer los
organizadores porque necesitan 150,000 metros cuadrados para poner maquinarias,
equipos y buses de todos los tipos”, concluyó.
AGOTUR BUSCA
ERRADICAR LA INFORMALIDAD DE GUÍAS DE TURISMO EN EL PERÚ
La Asociación de Guías
Oficiales de Turismo (AGOTUR) presidida por Vanessa Flores Mayer solicitará una
cita con la nueva ministra de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), Magali
Silva a fin de tratar el cumplimiento de la Ley del Guía 28529 y combatir la
informalidad en este sector. Flores Mayer manifestó que hasta la fecha, las
autoridades gubernamentales no han aplicado ningún tipo de control a los guías
en los museos o atractivos turísticos, para constatar “si son realmente guías
oficiales o piratas” a pesar de contar con la ley del guía, el reglamento y las
penalidades. La empresaria informó que la informalidad se ve a nivel nacional y
es más, en Cusco no se respeta la ley del guía. “Si bien dicen que sí respetan
la ley en la práctica no se da, imposibilitando a los guías de otras regiones
en hacer su trabajo en el Cusco”, señaló. Otro problema, según la titular de AGOTUR, son los denominados
“Tour Conductors” del extranjero que operan independientemente en nuestro país.
“Muchas veces escuchamos las barbaridades que hablan sobre nuestro país,
transmitiendo al viajero que somos un país de mediocres, pobreza y gente de mal
vivir”, denunció. Agregó tajantemente que solo en el Perú, somos tan
permisivos, ya que en países como Bolivia “no se nos permite transitar
libremente con un grupo sin contar con un permiso de trabajo”. Al final, la
presidenta de AGOTUR concluyó que la ley del guía oficial es
“definitivamente, un saludo a la
bandera”.
VANESSA FLORES MAYER
REELEGIDA PRESIDENTA DE AGOTUR
Vanessa Flores Mayer declaró que su nueva gestión 2013
– 2015 tendrá como uno de los principales objetivos en el crecimiento
institucional con la formación de
alianzas estratégicas con los gremios de guías de turismo “con quienes
compartimos el mismo mercado e incorporación de nuevos asociados”. En ese
sentido, manifestó que implicaría el empoderamiento de la marca en los ámbitos
nacionales e internacionales, así como el marketing personalizado a los
actuales asociados. Flores Mayer explicó que el viajero del mundo busca una
experiencia significativa e inolvidable y es el reto de cada uno (guía oficial)
el producir ese efecto. “Las redes sociales están cambiando la forma de trabajo
del guía, las ventas son cada día más por internet y el turista especializado
quiere encontrar al guía que pueda satisfacer sus expectativas”, afirmó la
titular de AGOTUR. Agregó que por tal motivo, el guía de turismo debe
concentrarse en el uso correcto de las redes sociales para lograr un marketing
personalizado. En el ámbito regional, Flores Mayer informó que el guía oficial
de turismo se relaciona a la cultura local, cada quien en su zona es
representante de las tradiciones, ideologías y costumbres del lugar. “Siendo el
Perú un país multiétnico y multicultural definitivamente todos somos diferentes”, finalizó. Vanessa en esta
gestión estará acompañada por Cecil Bastos, Violeta Masías, Milagros Palomino, Franz
Alarcón, Ofelia Larco, Claudia Ruiz Caro, Rosa Reyes, Edith Verástegui, Elzinha
Mayer,Hernando Ballenas,Tino Guzmán
AREQUIPEÑOS CELEBRAN
TRADICIONAL ENTRADA DE CCAPO POR 473° ANIVERSARIO DE LA CIUDAD
A ritmo del carnaval de Arequipa y otras
danzas típicas de la región, la población local y visitantes participan esta
tarde de la tradicional entrada de ccapo a pocas horas de celebrar la Ciudad
Blanca su 473º aniversario de fundación española. La entrada de ccapo es una
actividad típica de Arequipa y consiste en el ingreso del ccapo, que es un
arbusto que crece en las zonas altas de la ciudad y que antiguamente se quemaba
en la plaza principal para dar calor a la gente que participaba de las fiestas.
Si bien el ccapo ya no se quema en la plaza simbólicamente ingresa a la ciudad
sobre el lomo de burros, acompañan esta tradicional actividad grupos de danza,
música y estampas arequipeñas. La entrada de ccapo se inició en el distrito de
Cayma sigue por las avenidas Cayma y Ejército, Puente Grau, Juan de la Torre,
Plaza San Lázaro, Santa Catalina y Plaza de Armas. La actividad es organizada
por la municipalidad de Cayma que invita a la población del distrito a
participar de la entrada de ccapo como se realizaba años atrás. Gente de
pueblos tradicionales como La Tomilla, Carmen Alto y Acequia Alta participan de
la actividad con el carnaval loncco. El carnaval de Arequipa, el montonero
arequipeño y la pampeña arequipeña son algunas de las danzas que participan de
la entrada de ccapo. (…)
VISITAS A FORTALEZA
DE KUÉLAP SE INCREMENTAN EN 15% EN LO QUE VA DEL AÑO
En lo que va del año se han incrementado el
ingreso de visitantes a la Fortaleza de Kuélap, lo que representa un 15 por
ciento anual y el complejo ahora tiene una carga de 700 turistas por día,
afirmó hoy el director regional de Turismo de la región Amazonas, Freddy Gómez.
En declaraciones a la Agencia Andina, manifestó que fruto de la intensa
promoción en diversos medios se ha podido lograr que más visitantes nacionales
y extranjeros visiten el complejo arqueológico de Kuélap en la región Amazonas.
"Tenemos la capacidad de carga de 600 ó 700 turistas por día, y estamos
buscando nuevas alternativas. Las visitas turísticas a Kuelap van en crecimiento
de un 10 a 15 por ciento anual", sostuvo. En tal sentido, indicó que
estarán iniciando una intensa campaña de promoción, para difundir también la
catarata de Gocta, en diferentes medios, para que el número de visitantes siga
en aumento en lo que resta de este año. Precisó que de esta manera el Gobierno
Regional vienen poniendo en valor Kueláp, una fortaleza de la cultura
Chachapoya, construida a más de 3,000 metros sobre el nivel del mar, con el fin
de que este destino se convierta en uno de los más visitados en el país. (…)
EXPONEN ARTE DE LA
CALIGRAFÍA SIMBÓLICA DEL JAPÓN
La exposición de Tairiku Teshima: el dinámico
arte del Sosho, caligrafía simbólica del Japón, será expuesto a partir del 22
de agosto próximo en el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de
Relaciones Exteriores. La muestra se exhibirá hasta el 15 de setiembre y se
realiza en conmemoración del 140 aniversario de la Amistad entre Perú y Japón. La
escritura japonesa es una tradición cultural muy antigua y difundida que cuenta
con una historia de más de 1400 años. La práctica de la caligrafía fue
considerada un arte sofisticado que ayudaba profundamente a definir el corazón,
la mente y el alma de uno mismo. La caligrafía japonesa, clásica y moderna, ha
tenido un gran impacto en el arte occidental y viceversa. Su continua
influencia es evidente en el diseño tipográfico contemporáneo y en creciente
interés internacional por todas las formas de caligrafía, incluyendo el abstraccionismo
caligráfico. Tairiku Teshima es uno de los mayores propulsores del Shosho y ha
continuado desarrollando y extendiendo las posibilidades de esta nueva forma de
arte. Yoshimoto Kajikawa, director del Museo de Arte Contemporáneo de Kyoto,
Kahitsukan, ha comentado acerca de la obra de Tairiku Teshima: “El elemento más
importante en el Shosho es el impulso vital que nos habla la verdad existente
en la mente”. (…) La inauguración de la muestra será el jueves 22 de agosto, a
las 19.30 horas, en el jirón Ucayali 391 del Centro Histórico de Lima. El
ingreso es libre.
CONCYTEC PRESENTA
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA SOBRE LA QUINUA
El Concytec presenta hoy los
avances de proyectos de investigación "Del Perú para el Mundo: Quinua,
alimento del futuro", cuyo objetivo es propiciar la generación de nuevos
conocimientos y aplicaciones tecnológicas para la producción y desarrollo de
nuevos productos a partir de este cultivo altoandino peruano. Los autores de
cada proyecto ofrecerán detalles y compartirán experiencias sobre sus
investigaciones cuyas prioridades están dirigidas al uso sostenible de la
quinua en las áreas de manejo agroquímico, bioquímica, genética y biotecnología.
Asimismo, buscan impulsar nuevos productos alimentarios, funcionales,
farmacéuticos o industriales. Los proyectos a exponer son parte del Programa de
Subvenciones Especiales mediante el cual se entregaron un total de 200,000
nuevos soles a cada investigador para el desarrollo de sus trabajos. La
actividad, a realizarse a las 09:00 horas en el Hotel Country Club de Lima (Eucaliptos 590, San Isidro), será inaugurada
por la presidente del Concytec, Gisella Orjeda.
INTERNACIONALES
REINO UNIDO
LA TENSIÓN ENTRE
ESPAÑA Y REINO UNIDO POR GIBRALTAR PODRÍA AFECTAR AL TURISMO.
Julie Girling, representante
conservadora de Gibraltar y el Suroeste de Inglaterra en el Parlamento Europeo,
cree necesario pasar de las conversaciones a la acción en el conflicto que
mantienen España y Reino Unido por Gibraltar. Por esta razón, ha pedido a sus
compatriotas que renuncien a disfrutar de sus vacaciones en nuestro país. Las
tensiones diplomáticas de las últimas semanas entre España y Reino Unido, por
el Peñón de Gibraltar, amenazan con pasar del escenario político al económico.
La eurodiputada británica Julie Girling ha planteado a los ciudadanos de su
país que cancelen los viajes a los destinos españoles que tengan previstos este
verano para disfrutar de sus vacaciones. Sostiene que el Gobierno español lanza
“amenazas cada vez más extravagantes”. A través de su web, ha señalado que “los
ciudadanos de Gibraltar no tolerarán el acoso y la intimidación españoles”. La
diputada afirma que “ya ha habido muchas conversaciones y ahora es necesario
emprender acciones”. Por esta razón, les anima a desplazarse a otros destinos
europeos o disfrutar de su tiempo de ocio en su propio país. El mercado
británico es el primer emisor de turistas extranjeros a nuestro país. De los
26,1 millones de visitantes extranjeros que España recibió hasta junio, más de
seis millones fueron británicos, un 4,5% que en el mismo periodo de 2012. El
enfrentamiento puede tener también efectos para la industria del Reino Unido.
La prensa británica ha recogido en los últimos días que la actuación del
Gobierno español amenaza con hundir el turismo en Gibraltar. (…) F/HOSTELTUR
COLOMBIA
NUEVA RUTA DE
AVIANCA A CHICAGO
A partir del 17 de septiembre próximo, Avianca
operará su nueva ruta El Salvador-Chicago, con cuatro vuelos a la semana. Con este nuevo enlace, Avianca avanza en su
estrategia de posicionarse como Aerolínea líder en cubrimiento de destinos
entre América Latina y Estados Unidos. En cumplimiento de su plan de expansión
y mejoramiento de la conectividad, Avianca dará marcha a su servicio de vuelos
directos y sin escalas en la ruta El Salvador-Chicago-El Salvador, a partir del
próximo 17 de septiembre. Con la
apertura de esta nueva ruta, Avianca fortalece su hub de operaciones en
Centroamérica, con miras a facilitar el flujo de viajeros en el eje
Norte-Centro-Suramérica, y viceversa. De
acuerdo con el Presidente Ejecutivo de Avianca, Fabio Villegas Ramírez: “Con la
puesta en marcha del nuevo vuelo a Chicago, los viajeros procedentes de
Colombia y los países del Pacto Andino contará con más y mejores posibilidades
de movilización hacia Estados Unidos, con una conexión de tan solo 50 minutos
en El Salvador”. El vuelo será operado
en aviones Airbus A319 con capacidad para 120 pasajeros, 12 en clase ejecutiva
y 108 en clase turista. A bordo, los viajeros podrán disfrutar de una completa
oferta de entretenimiento individual, teniendo acceso a diversos modos y
canales para la diversión, el descanso o el trabajo. (…)
CHILE
MISS PELARCO 2013,
VIAJA ESTE SÁBADO RUMBO A MÉXICO
Fernanda Carvajal, obtuvo el
cetro de Miss Pelarco en febrero pasado, recibiendo el premio Miss Chile
Latina, ante lo cual tendrá que defender su cetro en la localidad de Cancún,
México. De acuerdo a las exigencias del certamen, Fernanda lucirá un traje
típico denominado Fantasía de Vendimia, del diseñador chileno, Israel Camus,
además accesorios en cobre y crin de la orfebre talquina, Ema Reyes Jaramillo. El
Alcalde de la comuna de Pelarco, Bernardo Vásquez, señaló: “El certamen que se
realiza en la comuna hace 25 años, para nosotros es muy importante porque es
una tremenda plataforma para promocionar nuestra comuna, nuestras tradiciones y
toda la belleza pelarquina, y por supuesto toda la región”. Julieta Romero,
Directora Regional de Sernatur del Maule señaló; “es importante que Fernanda se
sienta como una embajadora de nuestra región ya que podrá mostrar nuestra
artesanía y vinos de la región”. El domingo 18 de agosto nuestra Miss Chile
Latina se unirá con el resto de las concursantes en México. El final del
certamen está programado para el 31 de agosto en el Barceló Maya Beach de la
Riviera Maya.
EE.UU
HILTON WORLDWIDE
SALDRÁ A BOLSA
El grupo hotelero Hilton
Worldwide, propiedad de la empresa de capital riesgo Blackstone, está
preparando su regreso a la Bolsa a través de una operación que será coordinada
por cuatro bancos, según publicó 'The Wall Street Journal'. Con la elección de los
cuatro bancos (Deutsche Bank AG, Goldman Sachs, Bank of América y Morgan
Stanley) para manejar una venta de acciones, el propietario de capital privado
del grupo hotelero busca sacar provecho de un rebote en el mercado inmobiliario
y la fuerte demanda de los inversores por las ofertas públicas iniciales. Blackstone
adquirió Hilton en 2007. Su salida a Bolsa podría suponer una remontada para la
cadena tras las deudas contraídas tras su compra por la crisis económica. La
firma de capital riesgo llegó a registrar una pérdida de dos tercios de su
inversión inicial. Tras reestructurar la empresa, ahora Hilton funciona mejor
en el mercado de propiedades comerciales y en la ocupación hotelera. Hilton
Worldwide explota varias marcas hoteleras, entre ellas Hilton, Conrad, Waldorf
Astoria, Double Tree y Hampton. f/HOSTELTUR
CHINA
ZOOLÓGICO CHINO DISFRAZABA A PERROS DE LEONES Y A RATAS COMO REPTILES
Un zoológico chino ha suscitado
enfado y denuncias en China al descubrirse que cobraba 15 yuanes (unos 2,45
dólares) por ver unos supuestos leones que en realidad eran perros
"disfrazados" y también presuntos reptiles exóticos que sólo eran
ratas, informaron hoy los medios de comunicación chinos. El zoológico, ubicado
en la ciudad de Luohe de la provincia central china de Henan, mostraba como sus
principales atracciones a "leones africanos" que eran mastines
tibetanos. "El zoológico nos está engañando. Está tratando de mostrar a
los perros como leones", se quejó una visitante que llevó a su hijo de
seis años al zoo y comprobó con sorpresa que los supuestos felinos ladraban. Un
empleado explicó que los leones habían sido enviados a otro zoológico para que
se apareen, mientras que otro disculpó la presencia de los perros explicando
que los canes se criaban junto a los reyes de la selva. La Comisión de
Desarrollo y Reforma de Luohe señaló que el zoológico, ubicado en el Parque del
Pueblo, nunca recibió licencia para operar, ni para cobrar por la entrada a sus
instalaciones.
El administrador del parque, Yu
Hua, indicó por su parte que el zoológico está siendo gestionado por una
empresa privada que sólo ganaba lo suficiente para cubrir los salarios de sus
empleados, y prometió "corregir" los letreros de las jaulas. EFE
LA FOTO DE LA SEMANA
![]() |
La foto que a todo el mundo le gustaría tomarse |
Hasta el lunes en nuestro semanario Turistamagazinedestinos… ¿ Será
entonces? ¿Hasta entonces?
E.V
No hay comentarios:
Publicar un comentario