COMENTARIO
MANDELA ¿EL ÚLTIMO DE
LOS MOHICANOS?
Título de la novela de James
Fenimore Cooper, que en su trama un poco arbitraria en cuanto a datos
históricos y realidades, refleja principalmente la tristeza de todos los personajes por la extinción
aparentemente de una etnia, que se refleja en la frase que pronuncia el
personaje principal Chingachgook que dice "Cuando Uncas siga mis pasos, no
quedará ya nadie de la sangre de los sagamores, pues mi hijo es el “ÚLTIMO DE
LOS MOHICANOS”.
Sirva esta introducción para rendir un homenaje al
premio Novel por la Paz Nelson Mándela,
ya que la misma historia, los mismo colonos ingleses, con el mismo afán de poder y riqueza y su
innato colonialismo, que llegan a usurpar tierras por la fuerza y poderío de
sus armas, y luego esclavizan a sus
pobladores, es como si algún extraño invada tu morada, se apropie de tus cosas
y te arrincone en el lugar más triste del a misma, no obstante necesitan tus
servicios, pero como sirvientes.
La superioridad sobre los otros
no lo otorga el color de la piel, por lo tanto no existe superioridad, lo que existe es diferenciación, que lo confiere
el talento, la inteligencia y la espiritualidad de cada quien. Además el color
de la piel la produce un poco más o menos de melanina, de acuerdo al clima que al ser
humano le toca vivir, es la naturaleza que se defiende contra los fuertes rayos
solares
Nelson Mándela, “Madiba (título
honorífico otorgado por los ancianos del clan de Mándela; también era llamado
Tata) tenía todo esos atributos que lo hacían diferente y más aún su incomparable capacidad de perdón,
comparable con los grandes hombres, con los llamados santos, ¿Por qué hubiera pasado si en vez de dedicarse a
bogar por la paz, hubiera quedado en
libertad para emprender una lucha violenta y venganza por tantos vejámenes
sufridos en prisión?. Mándela fue el prisionero número 466/64; lo que significa
que fue el preso número 466 en 1964 en la isla de Robben, durante 17 años en
las condiciones más precarias, pasó 10 años más, en diferentes prisiones, ya
que el Gobierno de Sudáfrica rechazó todas las peticiones de libertad incluso de reconocidos líderes
políticos. Mándela fue un símbolo de la lucha contra el apartheid dentro y
fuera del país, una figura legendaria que representaba la falta de libertad de
todos los hombres negros no sólo sudafricanos…
Retornando al título de nuestro comentario
¿Será MANDELA EL ÚLTIMO DE LOS MOHICANOS? Es posible que sí, ya que personajes con esa
grandeza de alma y proyección social en el ámbito mundial, ya no nacen…
Lo bueno.- El tiempo de adviento y lo que significa
Lo malo.- ver que cada día se pierde
más la verdadera esencia de la navidad
Noticias nacionales
BAN KI-MOON:
"ME ALIENTA" SABER QUE PERÚ Y CHILE ESTÁN DISPUESTOS A RESPETAR FALLO
DE LA HAYA
El secretario general de la
Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moom, dijo que lo alienta saber
que Perú y Chile están dispuestos a respetar plenamente la sentencia que
emitirá la Corte Internacional de Justicia de La Haya, en la demanda de límite
marítimo pendiente de fallo. Ban Ki-moon, en declaraciones al diario limeño La
República, indicó que ha seguido de cerca el diferendo marítimo planteado por
el Perú ante la Corte de La Haya, el mismo que se encuentra en su etapa final. "Tengo
entendido, y es de conocimiento público, que ambas partes ya han presentado sus
escritos con los fundamentos del caso y que ya para febrero debería haber una
sentencia final al respecto", refirió. En ese sentido, reiteró que lo
"complace saber que ambas partes han afirmado que van a respetar el
fallo". Destacó, del mismo modo, que el Perú haya sido el primer país en
el mundo en adoptar la Ley de Consulta Previa a los Pueblos Indígenas, frente a
proyectos que los involucren en forma directa o impliquen la ocupación de sus
territorios. "Es un paso que alienta a otros países a emularlo y también
envía un mensaje muy fuerte al resto del mundo", afirmó. Ban Ki-moon
participó en Lima en la XV Conferencia General de la Organización de las
Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi), celebrada del 2 al 6 de
diciembre último. (…)F/ Andina
MÁS DE 150 ALCALDES
PARTICIPARÁN EN PRIMER FORO IBEROAMERICANO DE CIUDADES
Más de 600 funcionarios
públicos y privados, entre 150 alcaldes de diferentes ciudades del país, así
como más de 200 empresarios españoles, participarán en el Primer Foro
Iberoamericano de Ciudades: Perú 2013, que se realizará del 9 al 13 de
diciembre en el Teatro Nacional y Museo de la Nación. Para la inauguración está
anunciada la presencia del presidente del Consejo de Ministros, César
Villanueva, y del presidente de la Confederación Española de Organizaciones
Empresariales (CEOE Internacional), Jesús Banegas; el embajador de España en
Perú, Juan Carlos Sánchez Alonso; entre otras personalidades. En el Foro
participarán también representantes de organismos públicos y privados como la
Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), la Asociación de Municipalidades
del Perú (AMPE), la Confederación de
Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), entre otras entidades
nacionales.(…) "El foro desarrollará temática referida al desarrollo
urbano, desde planificación urbana, energías renovables, gestión del agua,
transporte, manejo de residuos, iluminación, prevención de desastres y
patrimonio cultural", precisó. Uno de los temas donde se hará énfasis será
en el urbanismo, para lo cual han venido expertos del Colegio de Arquitectos de
Madrid. (…)F/ Andina
NAVIDAD Y AÑO NUEVO EN
EL JW MARRIOTT LIMA
PAPÁ NOEL Y UNA MARAVILLOSA CIUDADELA DE GALLETAS LO ESPERA EN EL
MARRIOTT
Disfrute las Fiestas de Fin de
Año en el Restaurante La Vista junto a
Papá Noel, quién estará desde el Jueves 12 en el Tea Time hasta el día de navidad y los
desayunos los fines de semana, los días 24 y 25 en el desayuno y almuerzo,
esperándolos para pasar un momento inolvidable. Grandes y pequeños podrán
tomarse fotos y apreciar en el Lobby del
hotel la dulce ciudadela de galletas
que estará en exposición durante todo el mes de diciembre. Los días 24 y 25 la magia de la
navidad se vivirá en el Restaurante La Vista
que ofrece exquisitos Buffets para toda la familia durante el desayuno,
almuerzo y cena. El 25 de diciembre muy
temprano contaremos con la mejor carta Buffet durante el desayuno encontraremos una deliciosa propuesta
gastronómica para usted con una variedad de estaciones con los más selectos
platos y entremeses. El último día del año despida el 2013 con nosotros,
contaremos con una Cena Buffet de fin de año
que incluirá Cava y Pisco Sour ilimitado, estación de
piscos, cotillón y parking. Y si de festejar se trata el JW
Sushi Ceviche Lounge lo espera desde las
6 de la tarde con una variada propuesta de Piqueos personales que contienen
una presentación completa de rolls,
makis y sushis acompañados de 2 cervezas
o 2 copas de vino o 2 cavas. Reservas al: 217 7000
TURISMO DE CONGRESOS
Y EVENTOS GENERARÍA MÁS DE US$1,200 MILLONES AL 20L6
La industria del turismo de
reuniones, congresos y eventos debería generar para el Perú más de 1,200
millones de dólares al 2016, estimó la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). El
presidente del gremio, Carlos Canales, aseguró que este segmento es rentable,
ya que los participantes de convenciones y congresos gastan de tres a cuatro
veces lo que normalmente gasta un turista tradicional. "Estamos hablando
de 350 a 500 dólares por día, se queda cuatro o cinco días, compra souvenirs y
generalmente viene acompañado”, explicó. Enfatizó que Lima requiere un gran
centro de convenciones y no menos de tres recintos feriales para posicionarse
como centro de estos eventos en la región. "En los últimos diez años se ha
gastado más de 150 millones de dólares en infraestructura temporal que ha sido
armada y desarmada, y hemos perdido la oportunidad de una sola inversión que
generaría muchos recursos”, explicó. En ese sentido, destacó el proyecto del
gobierno para la construcción de centro de convenciones en el distrito de San
Luis, cerca al Museo de la Nación, el cual estaría culminado en el 2015. “Este
centro sería el más grande de los que existen y tendría capacidad para 4,000 a
5,00 personas", refrió. (…)F/ Andina
HA NACIDO UN NIÑO
Es el tema con el
cual el Ing. Javier Luna Elías empezará este ciclo denominado “Charlas
Miraflorinas”, en la que disertará acerca del tema que él conoce también, la
historia de los Belenes, puesto que es
el primer coleccionista peruano de Belenes, más de 2,000 que Ud. puede apreciar
previa cita llamando a la Casa Luna. Estamos
seguros que con el conocimiento que el
arquitecto Luna posee, su conferencia será magistral, le recomendamos asistir
temprano puesto que la entrada es libre, y la
conferencia bien vale la pena. La reunión es organizada por la Municipalidad de Miraflores el jueves 12 de diciembre en el Salón de
Actos del Palacio Municipal a las 7:00 p.m. Av. Larco 400- Miraflores- entrada
libre. www.nacimientosdelperu.com.pe
II FESTIVAL CULTURAL
"DE CAJÓN Y CANELA"
32° Aniversario del Museo de los Descalzos
Finalizados los Talleres
Culturales dictados en el periodo de setiembre a noviembre de 2013, el Museo de
los Descalzos invita a visitar la exposición final de los alumnos de los cursos
de Danza, Música Criolla y Papelería y Miniprint. "De Cajón y Canela"
presentará música y danza en vivo, teatro y cuenta cuentos, sorteo de premios,
talleres artísticos y degustación de postres y bebidas criollas. Además, y con
motivo de la celebración de su 32° Aniversario, nuevamente el museo de los
Descalzos abre sus puertas para una visita nocturna, con inicio de recorrido
cada 15 minutos para visitar los hermosos claustros, la bodega, el refectorio y
muchos espacios más. ¿Cuándo? Sábado 14 de diciembre 2013 desde las 2:30 pm. -
9:00 pm. ¿Dirección? Calle Manco Cápac 202-A, Alameda de los Descalzos, Rímac -
Lima.Informes: 481 0441 - contacta@descalzosdelrimac.org
“LOS CEVICHES DE MI
BARRIO” EN SHERATON LIMA
El ceviche, plato bandera 100%
peruano y reconocido a nivel mundial como un deleite para el paladar, será la
estrella principal de un festival que dará que hablar en el restaurante Las
Palmeras del Sheraton Lima Hotel & Convention Center del 11 al 15 de
Diciembre de 12:30 PM a 4:00 PM. En el festival “Los Ceviches de mi Barrio”,
los comensales podrán disfrutar de la elaboración de una amplia variedad de
ceviches, entre los que cabe mencionar el ceviche de pescado, tiradito, de
conchas negras, mixto, de mariscos, entre otros. Este festival se ofrecerá en
la modalidad de Buffet, a fin que los comensales tengan la oportunidad de
saborear cada una de las opciones que se estarán ofreciendo. La elaboración de
estos ceviches estará en manos de las más representativas cevicherías de Lima,
todas reunidas en el Sheraton. “Wairiki”
de Chorrillos, “Los Esteros de Túmbes” de Magdalena, “Oh! Calamares” de La
Victoria, “Yamakawa” de Surquillo, “Antuco el Diferente” de Cercado de Lima y
“Centolla” de Los Olivos.
AREQUIPA
AUTOCOLCA ENTREGARÁ
20,000 AGUINALDOS A NIÑOS DEL VALLE AREQUIPEÑO DEL COLCA
Unos 20,000 niños del valle del
Colca se beneficiarán con la entrega de juguetes que distribuirá la Autoridad
Autónoma del Colca (Autocolca) con motivo de las fiestas navideñas, en todos
los distritos de la provincia de Caylloma, departamento de Arequipa, informó
hoy Fredy Jiménez, gerente de la entidad. El funcionario manifestó que se ha
previsto la entrega de los aguinaldos dentro del concurso de villancicos en
quechua, actividad cuyo fin es revalorar esta costumbre que se está perdiendo
en algunos lugares, comentó. "Muchos niños del valle del Colca esperan la
Navidad para recibir un aguinaldo de Autocolca. En esta oportunidad hemos
convocado a concursos de villancicos navideños en quechua, para motivar a los
niños a no perder esta costumbre ancestral", refirió Jiménez. Autocolca
distribuirá los 20,000 juguetes entre niños de los 20 distritos de la provincia
de Caylloma, jurisdicción que cuenta con pueblos que están ubicados sobre los 4
mil metros de altura y donde existen niveles de pobreza y pobreza extrema. La
entrega de los juguetes se iniciará la próxima semana y se prolongará hasta el
23 de diciembre. El reparto se coordina con las municipalidades distritales de
la provincia. El valle del Colca se encuentra a cuatro horas de viaje de la
ciudad de Arequipa. A la zona se llega por una carretera asfaltada. La mayoría
de sus distritos están ubicados a lo largo del río Colca y otros a tres y
cuatro horas de Chivay, capital de Caylloma. F/ Andina
INTERNACIONALES
SUDAFRICA
SUDAFRICANOS
DESPIDEN A MANDELA BAILANDO EN LAS CALLES
Cientos de personas despiden al
fallecido ex presidente sudafricano Nelson Mandela del modo en que el líder de
la lucha contra el “apartheid” hubiese querido: bailando en las calles del
barrio Houghton, en Johannesburgo, donde vivía “Madiba”. A los habituales
turistas que visitan la zona se sumaron centenares de periodistas locales e
internacionales y simpatizantes del partido de Mandela, el Congreso Nacional
Africano (CNA), los que le imprimieron al lugar un color inusitado. Miembros de
las juventudes del partido bailaron calle arriba y calle abajo durante toda la mañana,
coreando también canciones de lucha contra el “apartheid”. Los ciudadanos
congregados en la zona, algunos de ellos vestidos con pijamas o envueltos en
mantas y con velas encendidas, gritaban consignas a favor de “Madiba”,
entonando el Himno Nacional de Sudáfrica y haciendo ondear las banderas. (…) Paralelamente,
el gobierno de Sudáfrica ultima los preparativos de los homenajes que le
rendirán a Mandela, quien falleció ayer a los 95 años, y planea una serie de
actos que comenzarán en Johannesburgo y concluirán en la aldea donde “Madiba”
pasó su infancia. El cuerpo del premio Nobel de la Paz fue trasladado hoy a un
hospital militar de Pretoria, donde procederán a embalsamarlo. Posteriormente
tendrá lugar un gran funeral en el estadio donde se jugó la final del Mundial
de fútbol en 2010, el Soccer City de Johannesburgo. (…)F/Telam
MÉXICO
LOS CORRUPTORES, LA
NOVELA RADIOGRAFÍA QUE ESTREMECE MÉXICO
El periodista mexicano Jorge
Zepeda Patterson es el autor de "Los corruptores", una novela que
desnuda el mundo más oscuro del poder en México.La novela que algunos
consideran futurista, en verdad parece narrada en tiempo real, el tiempo de las
redes sociales, donde una noticia que alcanza cerca de 100 retuits resulta
inalcanzable e imposible de detener por la censura de aquellos viejos tiempos. "Los
corruptores" (Editorial Planeta) de Jorge Zepeda Patterson, director del
sitio de noticias Sin Embargo, es un fascinante thriller político que se inicia
con la aparición del cuerpo mutilado de la actriz Pamela Dosantos. El hallazgo
desencadena una crisis de insondables consecuencias para el regreso del PRI a
la presidencia. La historia se inicia a fines de noviembre y termina en
diciembre de este año. Tomás, un periodista sin ánimos, escribe en su columna
sobre el asesinato de la famosa actriz. Un dato que parecía insignificante pone
en jaque a una de las piezas del nuevo régimen. Tomás y sus amigos de toda la
vida (llamados Los Azules") investigan el hecho involucrándose al máximo.
(…) El periodista lo dice sin reparos: "Gran parte de las situaciones aquí
descritas son absolutamente ciertas. Están cambiados los nombres y los lugares
geográficos donde tuvieron lugar, por supuesto. Pero las descripciones sobre la
clase política, los escándalos y el análisis de los procesos históricos derivan
en gran medida de la experiencia de mi ejercicio como periodista durante más de
veinte años". F/ Andina
CHINA
UN CIUDADANO CHINO VIVE 20 AÑOS EN LAS
ALCANTARILLAS PARA PODER PAGAR LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS
Un chino ha vivido casi dos
décadas en las alcantarillas para poder pagar la educación de sus tres hijos. El
hombre, que ahora tiene 53 años, se arruinó después de contraer deudas para
pagar fuertes multas por tener a sus hijos, informan los medios chinos. Debido
a la política china del hijo único, los ciudadanos que tengan más de uno deben
pagar. El hombre, llamado Wang, se quedó sin recursos pero quiso asegurar la
educación de sus hijos, algo muy valorado en Asia, por lo que se mudó del campo
a la ciudad de Pekín para ganar dinero lavando coches. Se alojó en una
instalación subterránea, junto a una tubería, con todas sus pertenencias: un saco
de dormir, mantas y termos. Al enterarse de la situación del hombre, las
autoridades le han buscado un alojamiento temporal y sellaron la tapa de la
alcantarilla donde vivía. El caso de Wang, aunque llama la atención por el
tiempo que ha vivido en esas condiciones, no es el único, informan los medios
chinos. Por ejemplo, este año el Gobierno ha recolectado unos 3.100 millones de
dólares en multas por la violación de la política del hijo único. Las multas
varían en función de cada ciudad. Así, por ejemplo, en Pekín la multa media es
unos 40.000 dólares, aunque puede alcanzar cifras más grandes (…)
Costa do Sauípe, un lujoso
complejo turístico en la costa noreste de Brasil, se ha convertido en el centro
mundial del fútbol al acoger este pasado viernes el sorteo de los grupos del
Mundial de 2014. El complejo turístico, ubicado a cerca de 100 kilómetros al
norte de Salvador, está integrado por seis hoteles y un campo de golf y es
bañado por las aguas cálidas de la costa del norte de Bahía. Más de 2.000
periodistas y 1.300 invitados han acudido atraídos no sólo por la emoción del
sorteo sino por lo idílico del núcleo turístico. Y es que esta zona costera es
un desovadero de tortugas y también una zona de cría de las ballenas jorobadas,
aunque en esta época del año los cetáceos están por otras latitudes,
probablemente con poco interés por el clima futbolístico de Sauípe. El sorteo
ha sido transmitido por televisión a 193 países y se ha llevado a cabo en una
enorme carpa que se ha instalado entre los hoteles de paredes encaladas y
vestíbulos abiertos, ideados para permitir el paso de la brisa de mar. Al
margen de los hoteles más caros, también hay un conjunto de
"pousadas", como se denomina en Brasil a los hoteles pequeños y
coquetos, normalmente ubicados en zonas rurales. En el caso de Sauípe, las
"pousadas" reproducen la arquitectura colonial de Salvador y otras
ciudades históricas de Bahía, como Porto Seguro, lo que incluye calles
empedradas y fachadas pintadas de colores brillantes y vistosos. Este complejo
turístico antes que el sorteo del Mundial vivió momentos importantes, como en
diciembre de 2008 cuando acogió cuatro cumbres simultáneas, una del Mercado
Común del Sur (Mercosur), otra de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur),
la del Grupo de Río y la de Latinoamérica y el Caribe (Calc). Costa do Sauipe
está representado en Europa por GMG.
BRASIL
COSTA DO SAUÍPE,
EPICENTRO MUNDIAL DEL FÚTBOL
ESPAÑA
La Marca España se sitúa entre
las diez del mundo que más valor pierde. Su cotización ha registrado una caída
del 20%, al pasar de 661.839 millones de euros en 2012 a 528.394 millones de
euros este año, según el informe anual de Brand Finance sobre las marcas país
más valiosas. La Marca España desciende cinco puestos, del 13 al 18. Junto a España
se colocan otras naciones como Marruecos, Bosnia Herzegovina o Chipre, entre
otros. De este modo, la imagen de España sigue perdiendo peso en el mercado internacional, ya
que entre 2009 y 2011, el valor de la Marca España perdió un 38%, como informó
Hosltetur noticias de turismo. Además, no aparece en ninguna de las cuatro
clasificaciones que realiza Brand Finance basándose en inversiones, turismo,
productos y servicios y talento de sus habitantes. En el ranking de turismo se
queda fuera del 'top ten' en el que aparecen, por este orden: Tailandia,
Malasia, Austria, Nueva Zelanda, Suiza, Singapur, Estonia, Portugal, Emiratos
Árabes Unidos y Australia. Los primeros puestos de la clasificación general, según
se desprende del informe, los ocupan, una vez más, Estados Unidos, con un valor
de marca país de 17,9 billones de dólares y un crecimiento del 23% respecto al
año pasado, y China, con 6,9 billones de dólares y un aumento del 26%. El
listado de las primeras posiciones se completa con Alemania (4,0 billones de
dólares), Reino Unido (2,3 billones), Japón (2,2), Francia (1,9), Canadá (1,8),
Brasil (1,4), India (1,3) y Australia (1,2).
LA FOTO DE LA SEMANA
Cappadocia Cave Suites, Göreme, Turquía
Ubicado en el corazón del
Parque Nacional de Göreme, este alojamiento se sitúa dentro de cuevas. Esta es
la razón por la que ninguna de sus habitaciones es igual a la otra, y algunas
cuentan, con terraza o con chimenea. Lo único que tienen en común son las
increíbles vistas sobre el Valle de Göreme.
Foto/ Cortesía del Hotel
Hasta el jueves en su semanario TuristamagazineDestinos ¿Será
entonces? ¿Hasta entonces?
No hay comentarios:
Publicar un comentario