jueves, 27 de marzo de 2014





Comentario 


DAMA DE HIERRO VENEZOLANA


Es el estribillo que se escucha en Venezuela, como consecuencia de la actitud valiente de la diputada venezolana  María Corina Machado quien volvió a Caracas  escoltada por tres parlamentarios peruanos, y de momento, pese a las amenazas del régimen, no ha sido detenida. La diputada opositora clamó ante a sus seguidores en una plaza del este de Caracas: "Mi deber era regresar a mi país para seguir en la calle. Es un día en el que se impone la esperanza al miedo para conquistar la libertad".
Evidentemente,  no intervenimos en política de países que no sea el nuestro, este comentario lo suscita  la vergüenza ajena que sentimos al comprobar   la falta conocimiento del protocolo del cual hizo gal  hizo gala  el Sr. Fredy  Otárola  Presidente del Congreso  que no tuvo la visión política de recibirla,  como se recibe a todo visitante cuando asiste al congreso de la república sobre todo siendo una diputado que amerita ciertas regla protocolares, en fin no se puede pedir “P eras al Olmo” .
 Por cierto, congresistas que si conocen el protocolo salvaron la situación,  no importan la bancada lo importante es la caballerosidad  ya que lo “cortés no quita lo valiente” y sobre todo siendo una dama, ¿Cómo no se está defendiendo aquí en todo  momento los derechos de la mujer?
Por otro lado, no podemos opinar ya que no conocemos la constitución política venezolana,  pero a la Diputada María Corina Machado la eligió el pueblo, que derecho tiene Diosdado  Cabello para quitarle su posición  de diputada, fue elegida por el pueblo democráticamente,  “ Y la voz del pueblo es la voz de Dios” .

La Directora.
Noticias nacionales


PRESIDENTE HUMALA: HEMOS CERRADO LA DELIMITACIÓN MARÍTIMA CON CHILE



Lima.- El presidente Ollanta Humala destacó que en un plazo corto de dos meses, Perú y Chile lograron cerrar su frontera marítima en base al fallo de la Corte de La Haya, con lo cual ambos países han dado un ejemplo ante la comunidad internacional. Refirió que luego de un trabajo coordinado y transparente entre los especialistas de ambos países, se han incorporado 50,172 kilómetros cuadrados de mar a la jurisdicción del Perú.  "Hemos cerrado la delimitación marítima con Chile y eso a todos nosotros nos debe llenar de tranquilidad y regocijo. ¡Que viva el Perú!", manifestó en Palacio de Gobierno, donde recibió las conclusiones del trabajo realizado por los equipos técnicos peruano y chileno.
Resaltó que la sentencia sobre el límite marítimo entre Perú y Chile se ejecutó y culminó en solo dos meses, en comparación a fallos de La Haya sobre otros casos en los cuales la implementación demoró más de cuarenta años.
"Hoy día tanto Perú como Chile podemos dar un ejemplo a la comunidad internacional de como una diferencia llevada a la Corte de La Haya puede ser ejecutada en un plazo corto", aseveró.
Recordó que al día siguiente de la emisión del citado fallo, el Perú respetó, cumplió y ejecutó la sentencia, y fue asumida como una política de Estado por todo el país. (…)
En otro momento, agradeció al equipo jurídico que defendió los argumentos peruanos ante La Haya, así como a la Cancillería, al Ministerio de Defensa, y a los especialistas de la Marina de Guerra del Perú, por sus aportes para obtener resultados satisfactorios en la demanda peruana.
Agradeció también el apoyo incondicional de todas las fuerzas políticas que se sumaron al proceso de La Haya en un espíritu de unidad nacional. (…)


AREQUIPA: ENCUENTRAN TUMBA PREINCAICA EN LA CASA DONDE NACIÓ MARIO VARGAS LLOSA



Arequipa.- Arqueólogos de la Dirección Regional de Cultura de Arequipa informaron del hallazgo de una tumba preincaica de la cultura Churajón en el patio de la casa donde nació el Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, cuando se realizaban trabajos de recuperación del inmueble. El coordinador del área de arqueología de la entidad, Arnaldo Ramos, precisó que después de seis días de trabajos de arqueología los especialistas determinaron la existencia de una tumba preincaica y no cuatro como inicialmente se sospechaba. Recordó que el fin de semana, personal de construcción civil reportó a la Dirección Regional de Cultura de Arequipa la existencia de restos de vasijas preincaicas en el patio de la casa del escritor arequipeño donde se realizaban excavaciones. En ese momento, los arqueólogos del Ministerio de Culturasospechaban de la existencia de unas cuatro tumbas de la cultura Churajón en la zona, número de entierros que fue descartado después de efectuar excavaciones arqueológicas en el lugar. En el patio de la casa del escritor Mario Vargas Llosa solo se encontró una tumba de la cultura Churajón y cinco vasijas, tres de ellas en el interior de la sepultura y las otras dos en sus alrededores. La tumba fue hallada a 1.80 metros de profundidad y estaba cubierta con piedras de río y lajas, estas últimas protegían el entierro. En el lugar solo se descubrieron algunos huesos, el resto del cuerpo se habría desintegrado con el tiempo. (…) En otro momento, el especialista indicó que el Ministerio de Cultura evalúa cómo proteger esta tumba; es decir, si volverla a enterrar bajo especificaciones técnicas especiales o diseñar una urna que permita la visión de la sepultura. Los trabajos y la implementación del museo deben estar listos para el 14 de abril, día en que el Nobel de Literatura visitará Arequipa a fin de inaugurar la obra. La propiedad está ubicada en la primera cuadra de la avenida Parra, en el Cercado de Arequipa.

TELEFÓNICA: "HEMOS SUPERADO LAS METAS ASUMIDAS EN LA RENOVACIÓN DE LA CONCESIÓN MÓVIL"

Hace un año, Telefónica renovó con el Estado peruano el contrato de concesión móvil por 18 años y 10 meses, en el que se comprometió a mejorar sustancialmente la cobertura celular en zonas alejadas y a implementar Internet gratis y tarifas sociales de telefonía móvil. En el primer periodo, la compañía de capitales españoles afirma haber cumplido con todas las exigencias. “Hemos superado las metas que nos puso el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (…) Las dos metas de mayor impacto han sido la cobertura celular y la llegada de la banda ancha a Iquitos, y asociada a ella, la tarifa social de los servicios de Internet para entidades del gobierno”, señaló Carlos Flores Ganoza, gerente del proyecto de concesión móvil de Telefónica. En cuanto a cobertura celular, la empresa de telecomunicaciones sostiene haber instalado más de 695 estaciones con servicio de telefonía móvil a nivel nacional, superando así la meta de 636 exigidas por el Estado. En el caso de Internet gratis, la obra en Iquitos significó la construcción de toda una red de transmisión de infraestructura entre Yurimaguas y la cuidad amazónica. Hasta el momento, Telefónica destaca haber desplegado 420 accesos a Internet en diferentes entidades de localidades de provincias.Finalmente, en relación a las tarifas sociales, la empresa brinda una tarifa móvil prepago -50% más económica que la del mercado regular- para beneficiarios de los programas sociales del Gobierno. Desde su lanzamiento, desde noviembre del año pasado, ya cuenta con más de 220,000 usuarios. “En el Perú, la penetración de servicios celulares en capitales de distrito era de 77% en 2012 y, al cierre del 2013, ha subido a 85%, lo que representa un crecimiento muy importante en términos de cobertura. A nivel de la región, estamos bastante posicionados”, asegura Flores Ganoza. (…) F/ Diario Gestión


MÁS DE DOS MILLONES DE TURISTAS VIAJARÁN AL INTERIOR POR SEMANA SANTA


Si bien la Semana Santa que se avecina es vista como un tiempo de reflexión y recogimiento por los peruanos, también es tomada como un buen motivo para coger maletas e irse de viaje. Así, alrededor de dos millones de peruanos harán turismo en el país con motivo de las celebraciones de Semana Santa, que se conmemora entre el 17 y 20 de abril próximo, estimó el presidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit), Publio Santander. “Esto significará un crecimiento de alrededor de 7% con respecto a los turistas que viajaron en las celebraciones de la Semana Santa del 2013”, dijo. Pero no solo viajan los peruanos, ya que también llegan al país turistas extranjeros por esas fechas. Así, un 5% de los turistas que se mueven en el país por Semana Santa son extranjeros y un 95% nacionales. Destacó que por motivos económicos y de tiempo, cada vez más peruanos tienden a realizar turismo dentro de su mismo departamento o región. Y son las ciudades de Huaraz, Ayacucho, Ica, nazca, Arequipa y Cusco, las más demandadas. En el caso de los limeños suelen viajar más a zonas como Cañete, Canta, Yauyos, entre otros lugares dentro de Lima. Con respecto al nivel de gasto que se realizan en estos viajes, refirió que teniendo en cuenta que por lo general viajan familias (cuatro personas) y el tiempo de duración es de cuatro días ,el gasto promedio por familia es de S/. 600 por día, lo que incluye transporte, alimentación y alojamiento.


Noticias Internacionales 

EL VATICANO

OBAMA AL PAPA: "POR FAVOR, RECE POR MÍ Y POR MI FAMILIA"



Así se despidió el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, del papa Francisco, arrancándole una de las sonrisas que rompieron una reunión que había empezado marcada por la seriedad.El primer encuentro entre el presidente de Estados Unidos y el papa Francisco había comenzado con el rigor y la seriedad del protocolo, pero el buen humor del mandatario estadounidense y sus frases consiguieron arrancar la sonrisa al pontífice argentino. Se había previsto un encuentro muy cordial, y hasta jovial, por lo que sorprendió el semblante serio y el simple apretón de manos con el que el primer papa latinoamericano recibió en el Vaticano al primer presidente afroamericano de Estados Unidos. "Es maravilloso conocerle. Muchas gracias", dijo un Obama feliz, que se manifestó honrado por volver a estar en el Vaticano. Mientras, el pontífice argentino se limitaba a un simple "Welcome, president" (bienvenido, presidente).
La reunión con el papa duró 50 minutos, mucho más de la media hora habitual en las conversaciones del pontífice con los jefes de Estado y de Gobierno que le visitan. Tras la reunión, los dos salieron más relajados. Hasta entonces al papa se le había visto muy tenso y serio, una imagen diferente a la que normalmente se tiene de Jorge Bergoglio. Como es habitual, se pasó después al ceremonial del intercambio de regalos y a la presentación de la delegación. Y finalmente se pudo ver al papa sonreír.
Primero por el regalo original que le entregó Obama: un estuche con algunas semillas de árboles y especies que crecen en el jardín de la Casa Blanca y que podrán ser plantadas en la residencia pontificia del Castel Gandolfo. "Si tiene la posibilidad de venir a la Casa Blanca podrá también visitar el jardín", dijo Obama, en lo que significó una invitación informal al pontífice, quien contestó en español con un diplomático: "claro".
Como al resto de mandatarios, Jorge Bergoglio regaló a Obama su primera exhortación apostólica, "Evangelii Gaudium" (La alegría del Evangelio) y un medallón artístico que representa al "Ángel de la Paz", como el mismo papa explicó. "Seguro que la voy a leer en el Despacho Oval cuando esté frustrado y espero que me tranquilice", afirmó Obama mientras ojeaba el documento ante la mirada divertida del papa. El papa contestó: "Eso espero".
Las sonrisas pasaron a risas cuando Francisco entregó a Obama una colección de monedas de su pontificado, pero que se cayeron hasta dos veces en el intento de mostrarlas al presidente de Estados Unidos. El papa utilizó el español, y algunas frases en inglés, para dirigirse al presidente de Estados Unidos, por lo que siempre tuvieron que ser ayudados por dos intérpretes. Obama también explicó que esta vez no había podido venir con sus hijas y su mujer, como en 2009 cuando visitó a Benedicto XVI. Por ello, al saludarse, Obama y Francisco se estrecharon durante largo tiempo las manos. El mandatario estadounidense le pidió que rezase por él y por su familia, añadiendo, que le tienen que "aguantar". Y agregó, que posiblemente "Su Santidad es quizás el único en el mundo que debe sufrir un protocolo peor que el mío", bromeó el inquilino de la Casa Blanca en el momento de la despedida.F/La región

EL PAPA CESÓ DEFINITIVAMENTE AL OBISPO ALEMÁN DE LOS GASTOS MILLONARIOS


El Papa Francisco finalmente cesó al obispo de la diócesis alemana de Limburg, Franz-Peter Tebartz-van Elst, al que había apartado temporalmente de su cargo tras conocerse sus gastos excesivos, como la construcción de una suntuosa residencia episcopal. La oficina de prensa del Vaticano comunicó que la Congregación de los obispos decidió que "se había creado una situación que impedía ejercer adecuadamente a Tebartz-van Elst" tras estudiar el informe de la comisión creada para conocer los hechos.  Ante ello, el Papa aceptó la renuncia que le había presentado el obispo el 20 de octubre y nombró como administrador de la diócesis a Manfred Grothe. Tebartz-van Elst recibirá "otro cargo cuando llegue el momento", indicaron.
El caso estalló después de que los medios de comunicación alemanes denunciaran el lujoso estilo de vida del prelado y que el coste de las obras de su nueva residencia episcopal ascendía a unos 31 millones de euros, frente a los 5,5 millones inicialmente anunciados. La lujosa y amplia vivienda cuenta, entre otras, con una bañera en el cuarto de baño personal del obispo de 15.000 euros y un comedor de 63 metros cuadrados, valorado en casi 3 millones de euros, un gasto contrario al estilo sencillo y humilde que propugna Francisco.  Francisco practica con el ejemplo…F/ LAB

ARGENTINA

LOS HOTELES ARGENTINOS, ENTRE LOS MÁS BARATOS DE LA REGIÓN

Las tarifas de hoteles en la Argentina, durante 2013, rondaron un promedio de u$s 106 por habitación, lo que ubicó al país entre los más baratos de la región para alojarse, detrás de México (que tuvo un promedio de u$s 203); Uruguay (u$s 188); Brasil (u$s 185); Venezuela (u$s 177) y Colombia (u$s 162). Los datos surgen de un relevamiento realizado por Hoteles.com, uno de los principales sitios globales de reservas hoteleras online, con más de 85 versiones en distintos mercados. De los países de la región analizados, sólo Bolivia registró un precio promedio de hotel menor a la Argentina, con un valor de u$s 80 diarios.
Argentina tuvo un 2013 razonablemente bueno en lo que respecta al turismo, con viajeros durante la temporada de verano y una temporada de invierno particularmente exitosa. Los complejos de esquí y los parques de nieve batieron todos los récords, explicó el informe. Sin embargo, los datos del Hotel Price Index (HPI) de Hoteles.com, indican que los huéspedes pagaron un promedio 5% más bajo por sus hospedajes en 2013, en comparación con 2012. Las principales ciudades y destinos turísticos locales incluidos en el HPI tuvieron un buen desempeño: Ushuaia, en Tierra del Fuego, logró el incremento más importante, que fue del 17%, y alcanzó los u$s 167 promedio. La siguió Bariloche, con una suba del 16% y una tarifa de u$s 192, y El Chaltén, en el Parque Nacional Los Glaciares, con un aumento del 13% y una tarifa de u$s 152. En el caso de Buenos Aires, en cambio, hubo una caída del 8% y el promedio pagado por hospedaje en la capital del país fue de u$s 115. Hubo sólo dos destinos locales además de Buenos Aires que registraron caídas: Bahía Blanca, con un 4% y una tarifa de u$s 87,e Iguazú, que cayó un 1% y llegó a los u$s 186.
Si se toma en cuenta a los turistas extranjeros, los que pagaron más dinero para hospedarse en la Argentina fueron los estadounidenses. De acuerdo al informe, les siguieron los sudafricanos y los rusos, mientras que los mexicanos fueron los viajeros latinoamericanos que más dinero desembolsaron, señala el informe publicado (…)F/ Misiones On Line

CHINA

"TODAVÍA PUEDO VOLVERME ANCIANA A TU LADO", ESCRIBE NOVIA DE PASAJERO DEL VUELO 370



Beijing.-  Las publicaciones amorosas de Facebook que ha escrito Sara Bajc a su pareja, Philip Wood, un pasajero del vuelo 370 de Malaysia Airlines, ha conmovido a las redes sociales. “Buenos días, bebé, ¿Cómo te va?”, empieza una publicación, escrita el pasado viernes en la página personal de Facebook de Bajc. El vuelo 370 de Malaysia Airlines desapareció el 8 de marzo con 239 personas a bordo que viajaban de Kuala Lumpur a Beijing, y que, según las autoridades de Malasia se estrelló en el sur del Oceano Índico. “El mundo se ha puesto de cabeza. Espero que compartir estas pequeñas palabras puedan ayudar para hacerle frente a la situación imposible en la que te encuentras”, dice otra publicación del lunes. Para Bajc, cuyas entradas sugieren que cree que Wood está vivo, el interés en su pareja parece estar expresada en línea con las memorias y las anécdotas de su tiempo juntos, refiere la cadena CNN. Junto a una foto de Wood sentado bajo una luna llena en Tailandia, Bajc, que vive en Beijing, escribió, “¿Te acuerdas de la Fiesta de Luna Llena en Koh Phangan? Estaba un poco nublado y un poco comercial, pero como siempre, de cualquier manera nos la pasábamos divertidos. Te extraño mucho. Por favor regresa a mi”. “Nunca respondí a tu última Palabra con Amigos”, publicó Bajc el pasado 16 de marzo, con una foto de la pantalla de su juego en progreso, en donde “DECOR” era una jugada de 18 puntos. “Quizás solo fue que tu estuvieras ganándome y yo tenga cartas malas. Bueno, esta mañana tuve noticias de que han sido nueve días, y que tu ganarías automáticamente a menos de que yo jugara. ¡No lo puedo aceptar! Por favor se inteligente, mantente sano y ven a casa pronto. Mi corazón está sufriendo por ti, SJ”.
Bajc y Wood -ambos estadounidenses- han estado juntos por dos años y ahora viven en Beijing, en donde Bajc trabaja como maestra de negocios en una escuela internacional. Ella estaba en proceso de mudarse a Kuala Lampur, donde Wood de 51 años era un ejecutivo de la empresa IBM. Los dos planeaban casarse este año. “Yo siento genuinamente su presencia”, le dijo a CNN el 17 de marzo. “No creo todavía que nos ha dejado”.  "A pesar de las noticias devastadoras que escuchamos, continúo sintiendo tu presencia y te mando mi amor y fuerza para ayudarte a continuar”, escribió Bajc en Facebook el martes. “Todavía hay esperanza de que me vuelva anciana contigo. No hay evidencia, ni física o espiritual, que te has ido, así que debemos de asumir todos que el avión aterrizó en algún lugar, y debemos de seguir buscándote. Sigue peleando, bebé, mantente fuerte y vuelve a mí. SJ”. Realmente muy doloroso, pero la esperanza es lo último que muere, mientras no muestren por lo menos los restos del avión destrozado…


LOS TANQUES DE HACE 30 AÑOS SON DEMASIADO PEQUEÑOS PARA LOS SOLDADOS CHINOS DE HOY



El peso y la estatura media de los soldados del Ejército de China aumentaron tanto que los tanques de hace 30 años ahora les quedan demasiado “ajustados”, informó la prensa local.
Según PLA Daily, en las últimas dos décadas los militares chinos crecieron un promedio de dos centímetros de altura y un promedio de cinco centímetros de cintura, por lo que experimentan dificultades al subir a los carros de combate construidos hace 30 años para soldados no tan robustos.
Lo mismo sucede con las cajas de los fusiles que resultan demasiado cortas y afectan la puntería.
El respectivo estudio se realiza desde el año 2009 con participación de más de 20.000 militares chinos. El jefe del proyecto, Ding Songtao, opina que ya es hora de adecuar los equipos militares a los cambios antropométricos.
Al mismo tiempo, el londinense Overseas Development Institute (ODI) indica que el número de ciudadanos chinos con obesidad se ha duplicado desde 1980, hecho que los expertos atribuyen al aumento de ingresos personales y al sedentarismo.
Eso es el resultado de mejor alimentación y mejor calidad de vida , no hay duda China crece no sólo en su economía…


La Foto del Semana 

Atardecer en la Costa Verde de Lima Foto Turistamagazine





Con nosotros  entonces hasta el lunes en su Portal de Noticias TuristamagazineDestinos, pero lo puede visitas diariamente para leer noticias y novedades.

¿Será entonces? Hasta entonces?

EV.






No hay comentarios:

Publicar un comentario