EDITORIAL

Es el lema de la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno América del Sur – Países Árabes (ASPA) que se desarrolla en Lima del 1 al 2 de octubre. De acuerdo a información del Ministerio de Relaciones Exteriores, el lema refleja el interés de ambos bloques regionales en reforzar vínculos históricos, políticos, sociales y culturales, pese a la distancia geográfica entre las naciones árabes y suramericanas. Son 12 los países de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y 22 los estados reunidos en la Liga Árabe de Naciones.
Ciertamente, nos sentimos muy orgullosos que la estabilidad política del país, su crecimiento continuo ya hace varios años, y el esfuerzo de los sucesivos gobiernos por lograr que nuestro país sea un espacio seguro para inversiones de todo tipo, y como consecuencia de tan arduo trabajo el país ya es considerado como una economía emergente, lo cual atraerá más inversiones, al ser considerado un país con buen desempeño económico en un contexto de crisis internacional, aseguran los expertos, y lo podemos advertir en turismo ya que cada vez son más las inversiones hoteleras.
Realmente esta III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno América del Sur – Países Árabes (ASPA), nos pone nuevamente en vitrina ante el mundo especialmente el mundo árabe con el cual tenemos mucho en común por la conquista española. Y para el Oriente Medio nuestro país debe ser tan exótico y atractivo como lo son para nosotros sus países…
Les damos la bienvenida a todos los altos mandatarios asistentes a esta importante Cumbre. Lima, como ciudad está preciosa, es una ciudad moderna, llena de vida, pero que conserva su señorío y sus balcones coloniales, y los recibe con olor a jazmines, “Turrón de Doña Pepa”, incienso y hábitos morados ya que se inicia el arraigado “mes morado” del Sr. de los Milagros. Nuestro Cristo Moreno.
Finalmente, agregamos que La Cumbre América del Sur-Países Árabes (ASPA) es un foro de coordinación política entre los países de estas dos regiones, así como un mecanismo de cooperación en el ámbito de la economía, la cultura, la educación, la ciencia y la tecnología, la preservación del medio ambiente, el turismo y otros temas relevantes para el desarrollo sustentable de esos países y para contribuir a la paz mundial.
La Directora
LOBUENO.- Las celebraciones por todo lo alto que se realizaron por el Día Mundial del Turismo…
LO MALO.- El frío horroroso que está haciendo en Lima…
LO FEO.- Los pobres caballos HERIDOS de la Policía Montada PNP, que salieron a dispersar las huelgas de los “maestros”…
“UN CABALLO QUE NO FUE A LA ESCUELA”
FRA-CA-MENTE.-Vergüenza ajena produce ver a los “Maestros” atacar a pedradas a indefensos caballos que utilizó la policía montada, que cumplían con supervisar el desarrollo de la manifestación de “profesores” del Sutep, fue tal el pánico de estos nobles animales que botaron a sus jinetes y salieron despavoridos y no pararon hasta “inmediaciones de Palacio de Gobierno” desde San Borja.
La verdad que ya estos “maestros” se pasaron de “castaño oscuro” como dice el refrán, huelgas y sólo malos ejemplos para el alumnado, y después nos quejamos que nuestros hijos que están ya en secundaria no comprenden ni lo que leen y tiene un vocabulario elemental, pero que les pueden enseñar estos vándalos, que destruyen, todo a su paso y atacan con todo a policías y caballos. ¿Maestros? Hay que ponerlos en su sitio Sr. Presidente… ¿Saben que es un burro? Pues, un CABALLO QUE NO FUE A LA ESCUELA… Será por eso que la emprendieron a pedradas con estos nobles equinos... FRAN-CA-MENTE
NOTICIAS NACIONALES
HOY SE CELEBRA EL DÍA DEL PERIODISTA EN EL PERÚ
Las mujeres y hombres de prensa peruanos celebran hoy el Día del Periodista, ocasión en la que se reconoce su aporte en la construcción de una sociedad democrática a través del ejercicio profesional de la libertad de expresión, opinión e información. Esta fecha conmemora la aparición del Diario de Lima, fundado por Jaime Bausate y Mesa en 1790 y considerado el primer ejemplar de prensa escrita en el Perú. Desde entonces, el periodismo peruano transitó por diversas etapas en las que se desarrollaron los medios masivos de comunicación escrita, radial y audiovisual. A fines del siglo XX la irrupción de Internet y su masificación en la sociedad empezó a modificar el escenario periodístico, sumando a los medios tradicionales la plataforma virtual e interactiva con el público. Desde esta trinchera periodística les deseamos a todos los colegas periodista que trabajan en función de mantener la democracia y el desarrollo del Perú en cada uno de sus frentes ¡Feliz día!
LA REVISTA TURISTAMAGAZINEDESTINOS DISFRUTELA CLICK EN EL LINK
GASTRONOMÍA ESTIMULARÍA INCREMENTO DE TURISTAS TRAS ASPA
La gastronomía peruana es uno de los principales atractivos que estimularía el incremento de los turistas árabes en Perú tras la realización del III Encuentro Empresarial América del Sur - Países Árabes (ASPA), afirmó la Cámara de Comercio Árabe Peruana. El presidente de la Cámara de Comercio Araba Peruana, Hamed Abou Zahr, refirió que la cocina peruana tendría buena aceptación entre los comensales árabes porque la culinaria nacional comparte muchas características con la cocina árabe. “La comida peruana está bien aceptada en el mundo. En Dubái hay dos restaurantes peruanos con bastante demanda porque la gastronomía de ambos territorios tiene mucho en común. Cuando llegaron los españoles a Perú trajeron la cultura árabe”, declaró. Señaló que el sector de restaurantes y afines en Perú ha alcanzado un nivel de desarrollo que puede satisfacer los requerimientos del turismo gastronómico árabe. Sostuvo que a pesar de la lejanía entre Perú y Medio Oriente los turistas árabes están en la capacidad de realizar largos viajes para conocer lugares como Machu Picchu o el río Amazonas, que son sitios inéditos para los árabes (…) Naturalmente eso cae por su propio peso…
REY DE JORDANIA FASCINADO CON MACHU PICCHU
El rey de Jordania, su majestad Abdullah Bin Al-Hussein, calificó de hermosa, fantástica y maravillosa a la ciudadela de Machu Picchu, luego de la visita que realizó al ícono turístico ubicado en la selva del departamento de Cusco, en el sureste peruano.
Tras indicar que se dio un tiempo para venir, teniendo en cuenta su participación en la III Cumbre ASPA, sostuvo que la edificación incaica le agradó. Dijo que en su país tenía referencias sobre Machu Picchu y ello lo motivó a venir, junto con su interés por conocer otras culturas. La máxima autoridad jordana brindó estas declaraciones a la prensa al concluir su visita a la ciudadela incaica, la cual se efectuó bajo estrictas medidas de seguridad y en la que pasó inadvertido entre los visitantes. En su recorrido llegó a sectores como la casa del vigilante, desde donde se fotografió con el fondo de Machu Picchu, y las andenerías, sobre las cuales descansó por un momento para tomar el Sol. El rey fue captado el último viernes por un medio periodístico cuando se desplazaba en moto, junto a su equipo de seguridad, por la carretera que une Nasca (Ica) y Puquio (Ayacucho), en su camino hacia Cusco.
CUSCO EN LOS OJOS DEL MUNDO ÁRABE
La visita turística que realiza en Cusco el rey de Jordania, su majestad Abdullah Bin Al-Hussein, coloca a la Ciudad Imperial en los ojos del mundo árabe, destacó hoy el vicepresidente regional cusqueño, René Concha Lezama. “Es indudablemente una visita importante, su presencia ayuda a promocionar a Cusco y centros arqueológicos como Machu Picchu, tanto en Jordania como en el resto de países árabes”, Tras saludar la llegada de la máxima autoridad jordana, consideró necesario intensificar la promoción que se hace de Perú en el extranjero, principalmente en el Medio Oriente, debido a la solvencia económica de esa parte del mundo. Señaló, en ese sentido, que la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América del Sur - Países Árabes (ASPA), a efectuarse desde mañana en Lima, ayudará a la promoción turística de Perú. No olvidemos que la ciudadela incaica de Machu Picchu, en la ceja de selva cusqueña, una de las siete maravillas del mundo moderno y Patrimonio Cultural de la Humanidad.
PERÚ SE CONVERTIRÁ EN SEDE DE EVENTOS DE GRAN ENVERGADURA MUNDIAL
El Perú se convertirá en los próximos cinco años una de las más importantes sedes para la realización de eventos de gran envergadura mundial, proyectó el presidente del Buró de Convenciones y Visitantes de Lima, Carlos Canales. “Para alcanzar esa meta se requiere construir un centro de convenciones que tenga la capacidad de albergar a un aproximado de 15,000 personas”, manifestó. Explicó que las iniciativas para la construcción de esta infraestructura las canaliza el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), mediante el Buró de Convenciones y Visitantes de Lima. En primer lugar, detalló, este plan tiene previsto establecer un recinto ferial para atender la demanda del mercado local. “Será un espacio que albergará el Motorshow, Expominas, Agroalimentaria, Mistura, Expoconstructores y la Feria Internacional del Turismo”, explicó. La segunda fase del proyecto contempla el centro de convenciones para reuniones como el ASPA, la Asamblea Anual del Fondo Monetario Internacional con el Banco Mundial (2015), la Conferencia de la Comisión Económica para América Latina (Cepal) y cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), en 2016, entre otros. Canales aclaró que esta obra se realizará en Lima y que las zonas de construcción ya fueron identificadas. Bien entendu M. Président Vous avez toute la raison…
RETRETAS VOLVERÁN A INTERPRETARSE EN PLAZAS DE LIMA
Con la finalidad de ofrecer un sano entretenimiento en lugares públicos y recuperar nuestras costumbres, la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, lanzó hoy, junto al ministro de Cultura, Luis Peirano, la iniciativa denominada “Retretas, una tradición que nos une”. Explicó que esta actividad -realizada en la Plazuela del Cercado, en la zona de Barrios Altos- busca ofrecer un sano entretenimiento en lugares de esparcimiento público, recuperar y revalorar las costumbres que identifican a la cultura de Lima. Villarán sostuvo que con ese propósito la comuna metropolitana invierte en la rehabilitación de plazas públicas de larga tradición como la Plazuela del Cercado (la segunda más antigua de la capital) y tiene previsto hacerlo en otras ubicadas principalmente en la zona de Barrios Altos. Indicó que, como era costumbre en Lima, la retreta volverá a interpretarse al mediodía y estará a cargo de las Bandas de Música del Municipio de Lima y de la Policía Nacional del Perú. La segunda audición se realizará el 28 de octubre en la Plaza de la Buena Muerte, a las 16.00 horas, mientras que la tercera tendrá lugar en la Plaza Daniel Alcides Carrión, el 25 de noviembre, a la misma hora. “De esta forma los vecinos del Cercado de Lima y el público en general podrán compartir en familia tardes de tradición musical con el variado repertorio de las bandas del municipio y de la PNP”, enfatizó.
GARANTIZAN ATENCIÓN DE SALUD PARA PRENSA QUE CUBRE LA III CUMBRE ASPA
Durante sus jornadas de trabajo, los periodistas nacionales y extranjeros que cubren la III Cumbre ASPA podrán acceder, en caso de requerirlo, a atenciones médicas gracias al tópico de salud instalado en el Centro Internacional de Prensa, en la Biblioteca Nacional del Perú. Este espacio, habilitado en el sótano del referido inmueble, cuenta con personal médico e instrumentos para verificar las funciones vitales del paciente, herramientas para dar soporte oxigenatorio, así como con una camilla de atención, un electrocardiógrafo, entre otros equipos. “A los periodistas que lo necesiten, les daremos atención gratuita e incluso las medicinas. Hay un médico, dos licenciados de enfermería, un técnico y una persona que ve la parte administrativa”, dijo Manuel Díaz, encargado del citado tópico, perteneciente al hospital Cayetano Heredia. También se cuenta con una ambulancia debidamente equipada y tripulada por personal de emergencia, un médico y un tecnólogo médico, quienes están prestos a dar asistencia y trasladar al paciente hasta un establecimiento de salud cercano, en caso sea necesario hospitalizarlo. Es lo menos que se puede esperar…
ARTESANÍA PERUANA DESPIERTA ADMIRACIÓN ENTRE PARTICIPANTES EN III CUMBRE ASPA
Lo mejor de la artesanía peruana, como reflejo vivo de un pueblo de todas las sangres, se exhibe en el Centro Internacional de Prensa, que funciona en la Biblioteca Nacional del Perú, para la admiración de periodistas nacionales y extranjeros que cubren la III Cumbre ASPA. En la Sala de Exposiciones de este recinto los visitantes pueden apreciar diversas manifestaciones artísticas plasmadas en fina orfebrería y coloridos textiles, así como en decorativos retablos y ceramios, que son expresión de la cultura milenaria del Perú y de su vasto imaginario popular. A la luz de los reflectores de este espacio dedicado al arte, la prensa acreditada también puede observar en esta colorida muestra diversos objetos de arte en vidrio pintado, elaborados en diferentes regiones del país, además de pintorescas máscaras de carnavales andinos. La técnica del vidrio pintado al revés combina la innovación con formas de elaboración tradicional para el desarrollo de artículos utilitarios. En un recorrido por este lugar se puede admirar la belleza de la cerámica ayacuchana del artista Arístides Quispe, quien representa escenas costumbristas y personajes locales de Ayacucho, de donde también se muestran textiles bordados a mano del artesano Faustino Flores. El retablo ayacuchano no podía estar ausente en esta gama artística, como antigua manifestación cultural de la época del Perú colonial. En este tipo de arte, el retablista Maximiliano Ochante muestra la pieza denominada “El nacimiento de Jesús”.(…) Los visitantes que han llegado al Perú para cubrir las incidencias de la III Cumbre Aspa pueden apreciar esta exposición hasta las 22.00 horas, donde encontrarán artesanía preciosa en plata peruana…
CUSCO SERÁ SEDE DE PRIMER ENCUENTRO DE TEJEDORES DE LAS AMÉRICAS
La surandina ciudad de Cusco será desde hoy sede del primer Encuentro de Tejedores de las Américas 2012, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). El certamen, que durará hasta el viernes, busca crear un espacio de intercambio de conocimientos, experiencias y convivencia entre los tejedores y estudiosos del arte textil en toda América.La inauguración está prevista para las 09:00 horas en el centro de convenciones de la municipalidad cusqueña. Durante la cita se desarrollarán presentaciones de los tejedores, mesas de trabajo y conferencias magistrales. Igualmente, están programadas actividades paralelas como talleres de teñido y de técnicas textiles, una muestra textil de las Américas, exposiciones, proyección de vídeos, entre otras.
noticias internacionales
URUGUAY
CIPETUR CON NUEVA DIRECTIVA
En una jornada marcada por una gran participación de los socios, el Círculo de Periodistas de Turismo del Uruguay (CIPETUR) celebró las elecciones para Comisión Directiva y Comisión Fiscal 2012-2014. El acto eleccionario se realizó, en adhesión a las celebraciones del Día Mundial del Turismo, el 25 de septiembre de 2012, en el Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel. Fue supervisado por la Comisión Electoral, presidida por Edgardo Martínez Zimarioff. Una vez realizado el escrutinio, se determinó que la única lista presentada recibió la unanimidad de los sufragios emitidos por el 90% de los socios activos. A continuación se proclamó a los candidatos triunfantes y se les dio posesión de sus cargos. El Presidente de la nueva Comisión Directiva es Sergio Camporeale, la que está integrada además por Liliana Díaz, María Shaw, María del Carmen Borrallo, Eduardo Segredo, Fernando Goldsman, Edgardo Martínez Zimarioff, Freddy Caruso y Sergio Gorzy. De acuerdo a los estatutos, en la primera reunión de trabajo de la nueva directiva se distribuirán los cargos de la misma. Como Presidente de la Comisión Fiscal fue electo Roque Baudean, hasta ahora Presidente del CIPETUR, quien mantiene su cargo de Presidente del Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo, del que el CIPETUR forma parte desde su creación.Fuente:Cipetur. La Presidencia de PRENSATUR PERU, ya hizo llegar carta formal de felicitación a la nueva Junta Directiva…
ESPAÑA
EN EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO LOS DISTINTOS AGENTES PIDEN UN MAYOR ACCESO A ENERGÍAS SOSTENIBLES
Sus Altezas Reales, los Príncipes de Asturias, inauguraron las celebraciones, felicitando a la comunidad turística por haber elegido el turismo y la energía sostenible como lema del Día Mundial del Turismo (DMT) 2012, en sintonía con el Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos, declarado por las Naciones Unidas. Esta elección «pone sobre la mesa uno de los retos más apremiantes del mundo de hoy», afirmó el Príncipe Felipe. No se puede asegurar el avance de sectores tan importantes como el turismo «si no se protege el medio o el entorno en el que se desarrolla». Este mensaje se vio reiterado por el Ministro de Industria, Energía y Turismo de España, José Manuel Soria, que habló de la importancia de velar por el crecimiento sostenido del turismo, «uno de los mayores proveedores de empleo del mundo», a la vez que atiende al compromiso de su sostenibilidad. El Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, señaló las numerosas iniciativas de energía sostenible que existen ya en el sector turístico, «desde las grandes líneas aéreas que utilizan biocombustibles en los vuelos comerciales, hasta los pequeños hoteles que colocan cubiertas vegetales en los tejados para mantener los hoteles frescos en verano y calientes en invierno», pero advirtió que, con una previsión de mil millones de turistas para 2012, «podemos y debemos ir más lejos».(…)
LA HERRAMIENTA EN LÍNEA QUE AYUDA A LOS HOTELES A SER MÁS ECOLÓGICOS YA ESTÁ DISPONIBLE EN ESPAÑOL
Soluciones Energéticas para Hoteles, una herramienta en línea desarrollada por la OMT que permite a los hoteles calcular su consumo energético y buscar opciones energéticas más sostenibles, se presenta en español con ocasión del Día Mundial del Turismo 2012 – Turismo y sostenibilidad energética’. La versión española del kit de herramientas energéticas para hoteles se presentó con ocasión del Día Mundial del Turismo (DMT), el 27 de septiembre, que se celebra en 2012 bajo el lema de «Turismo y sostenibilidad energética», en sintonía con el Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos celebrado en 2012 por las Naciones Unidas. En su mensaje oficial del DMT, el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, afirmó: «Son muchos, en el sector turístico, los que han dado muestras de liderazgo en el desarrollo y la aplicación de soluciones de energías limpias, habiendo regiones que han reducido su consumo energético y sus emisiones de carbono hasta en un 40 por ciento gracias a iniciativas tales como la de las herramientas de Soluciones Energéticas para Hoteles».(…)La versión española fue preparada por la OMT y la Diputación Provincial de Valladolid, cuyo Presidente, Jesús Julio Carnero, asistió a las celebraciones en Maspalomas (Gran Canaria [España]) para presentar la versión española. Mayor INFORMACIÓN Programa de Comunicación de la OMT
"ENVEJECER EN EL SIGLO XXI: UNA CELEBRACIÓN Y UN DESAFÍO"
La población mundial mayor de 60 años superará los 1.000 millones de personas dentro de 10 años debido al ritmo de envejecimiento de los países emergentes, según un informe que difundió este lunes el Fondo de Población de la ONU (UNFPA). Este segmento de la población es el de mayor ritmo de crecimiento, lo que plantea serios cambios en las políticas sociales, sanitarias y económicas, destaca el documento titulado "Envejecer en el siglo XXI: una celebración y un desafío".(…) Por primera vez en la historia, en 2000 se contabilizaron más personas de 60 años que niños menores de 5 años, y la proyección del Fondo de Población de la ONU es que en 2050, la generación más madura supere también a la de menos de 15 años.(…)La UNFPA advirtió de que si no se afronta de manera rápida a este fenómeno, las consecuencias tomarán por sorpresa a los Gobiernos. Esto es así sobre todo en el caso de muchos países en desarrollo con altos porcentajes de población joven, donde los Estados no están desarrollando políticas para atender a una población que envejece y que lo hará aún más en las próximas décadas. La directora de la oficina de la UNFPA en Ginebra, Alanna Armitage, destacó en la presentación del informe que hay además un marcado componente "femenino" en este proceso de envejecimiento de la población, ya que son más las mujeres que superan los 60 años.(…) Para Sylvia Bales, de la ONG HelpAge, hay que romper también con la percepción de que los mayores son una carga para la sociedad.(…) Para HelpAge es necesario acabar con los prejuicios y reconocer y promover la aportación que ofrecen los mayores a la sociedad, "construyendo de esta manera economías más saludables y prósperas".. Encontramos muy interesante este artículo que reafirma la tesis que presentamos, en que la persona llamada de la “tercera edad”, hoy por la mejor calidad de vida en gran porcentaje está integrada a la sociedad productiva del país… Fuente: el Colombiano.com
INDONESIA
PUSO EN FUNCIONAMIENTO SUS PRIMEROS TRENES SÓLO PARA MUJERES
Indonesia puso en funcionamiento este lunes un nuevo servicio de trenes exclusivamente para mujeres que pretende atajar el problema del acoso sexual en hora punta, informó la compañía nacional de ferrocarril. Una de las razones del lanzamiento de servicio exclusivo para mujeres son las numerosas quejas por tocamientos indeseados que las usuarias denuncian cuando los vagones están abarrotados, indicó la empresa estatal en un comunicado. Cada día se pondrán a disposición de las mujeres ocho líneas de ida y vuelta que cubrirán la ruta entre Yakarta y las localidades de la periferia Bogor, Depok, Tangerang y Bekasi, en las que viven muchos indonesios que trabajan cada día en la capital del país. Los trenes exclusivos para mujeres estarán disponibles de lunes a sábado y sus rutas comprenden un horario que va desde las seis de la mañana hasta las seis de la tarde. La compañía nacional de ferrocarril ha inaugurado este nuevo servicio después del "éxito" que han tenido los vagones sólo para mujeres que comenzaron a circular en agosto de 2010, declaró Eva Chairunisa, portavoz de esta empresa pública. Chairunisa agregó que estas nuevas líneas exclusivas no irán en detrimento de las regulares ya existentes, ya que se mantendrán las 531 líneas que hasta ahora conectaban la capital con los alrededores. Quien lo hubiera creído ¿en Indonesia? Pero parece que en todas partes se cuecen habas. Fuente: El Colombiano.com
EGIPTO
REABRE YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS PARA REACTIVAR SU TURISMO
El Gobierno de Egipto ha reabierto al turismo la necrópolis subterránea donde fueron enterrados momificados los toros que representaban al antiguo dios Apis, restaurada tras diez años de trabajo. Éste quiere ser el punto de partida para próximas inauguraciones que, en palabras de su ministro de Antigüedades, Mohamed Ibrahim, buscan reactivar el turismo. Así, en los próximos meses se incorporarán a su oferta turística la colección de tumbas de nobles en la meseta de Giza y el templo de Hibis en el Valle Nuevo. En este sentido, Ibrahim ha hecho un llamamiento a los turistas de todo el mundo para que visiten Egipto y puedan disfrutar de sus “lugares arqueológicos únicos”. Con la reapertura del Serapeum de Saqqara a unos 20 kilómetros al sur de El Cairo se pretende, según el ministro, “mostrar que Egipto es un país seguro y espera a millones de visitantes y amantes de su herencia y sus antigüedades”. Se cree que fue creado por el faraón Amenofis III de la dinastía 18, en el siglo 14 antes de Cristo, pero los toros sagrados siguieron enterrándose allí hasta los tiempos del Imperio Romano. Cuando el complejo fue redescubierto por el egiptólogo francés Auguste Mariettte en 1851 contenía 24 sarcófagos de granito y basalto, de entre 60 y 70 toneladas cada uno. Se cerró temporalmente en 2001 por movimiento de tierra y fugas de agua (…) Esta inauguración coincide con que Egipto ha nombrado nuevo director para su Oficina de Turismo en España, según publicó HOSTELTUR noticias de turismo
Nos escriben
Nada más simbólico que escribirte precisamente en el “Día Internacional del Turismo”, para agradecerte esa preciosa entrevista que me hiciste durante mi reciente visita a Lima, y que publicaste en la edición especial de “Turista Magazine On Line”... Mis felicitaciones por tu profesionalismo, dedicación y lealtad con tus lectores, para entregar en cada número informaciones turísticas, reportajes, novedades y entrevistas exclusivas...
Me conmovieron aquellos párrafos sobre liderazgo; la necesidad de una perfecta organización particularmente en situaciones de crisis; el liderazgo de las relaciones humanas; el liderazgo de la espiritualidad para no perder jamás la fe...
Todo aquello lo captaste perfectamente, Elenita, así como la conjunción de talentos humanos para rescatar a los 33 mineros atrapados bajo tierra, a 700 metros de profundidad, logrando sobrevivir durante 69 días... estimulados sólo por la “esperanza”.
Una edición preciosa que, además, me hizo vivir nuevamente la bella ceremonia organizada en Barranco por la gentil alcaldesa, Jéssica Vargas, quien me distinguió con una hermosa figura artística. A ella, una vez más mis agradecimientos.
Un gran abrazo desde Chile, para ti y tus estimados lectores:
Francisco Leal Díaz
Director – Editor
Portal Cybertour
Segundo Vicepresidente APTUR Chile
------------------------------------------------------
Estimada Elena
GRACIAS POR TUS ACERTADAS INFORMACIONES,Y HABER PASADO UN BUEN DIA FDEL TURISMO...
Marco Vera González del Valle
---------------------------------------------------------------
Elenita,
Feliz día para ti también que eres parte de este mundo maravilloso,
Cariños
Samantha Sipán
Gerente
Tours Caribe Perú
--------------------------------------------------------------
Querida Elenita:
Gracias por enviarnos la revista, la disfrutamos.
Está de lo más bonita
Besos
Blanca Luz Bello y Ninoska Álamo Bello
Caracas- Venezuela.
---------------------------------------------------------------------
Surco, jueves 27 de septiembre e 2012.
Querida y respetada Elenita:
Recibe un cordial y cariñoso saludo, junto con mis mejores deseos de felicidad y prosperidad, con ocasión de celebrarse hoy el "Día del Turismo". Este saludo te ruego hacerlo extensivo a nuestro fraterno amigo Hernán Villar Zerpa.
Hasta muy pronto
Fernando Quiroz Chueca
-------------------------------------------------
Hola Elenita:
Muchas gracias por esta entrega especial de la revista que tan prestigiosamente diriges, y felicito su contenido...!
Abrazos por este día,
Mg. Elena del Castillo-
-----------------------------------------------------
¿Sonreímos?
Metidas de patas en periódicos:
Un avión español se estrella en Turquía por tercera vez en lo que va del año
Ni con billete regalado me subo a ese avión, no sea que se estrelle por cuarta vez…
Hasta el Jueves ¿Será entonces? ¿Hasta entonces?
EV
Parce mentira ya pasaron 4 años de la edición de este Magazine y las cosas tanto en seguridad como en turismo no han cambiado mucho.
ResponderEliminarPero cómo se mantiene el estilo y la línea periodistica
Felicitaciones Elenita