lunes, 5 de noviembre de 2012

editorial
¿POR QUÉ EL TURISMO?
El turismo:  Es un fenómeno económico y social por lo tanto se ve afectado principalmente por los acontecimientos sociales que ocurren en los países que generan anarquía, violencia, y muertes, todo el  esfuerzo que realizan los gobiernos por posicionarse y ser un destino seguro turísticamente se deslizan como arena en las manos y se las lleva el viento, es lo que está pasando tristemente con nuestro país, con el lamentable  corolario que los reclamos sociales, revocatoria de alcaldes, huelgas y ataques de grupos que no queremos ni recordar, corremos el riesgo que nos pongan una alerta roja en cuanto a seguridad.
 Lo dice la OMT “Durante décadas, el turismo ha experimentado un continuo crecimiento y una profunda diversificación, hasta convertirse en uno de los sectores económicos que crecen con mayor rapidez en el mundo. El turismo mundial guarda una estrecha relación con el desarrollo y se inscriben en él un número creciente de nuevos destinos. Esta dinámica ha convertido al turismo en un motor clave del progreso socioeconómico.
Hoy en día, el volumen de negocio del turismo iguala o incluso supera al de las exportaciones de petróleo, productos alimentarios o automóviles. El turismo se ha convertido en uno de los principales actores del comercio internacional, y representa al mismo tiempo una de las principales fuentes de ingresos de numerosos países en desarrollo. Este crecimiento va de la mano del aumento de la diversificación y de la competencia entre los destinos.(…)
Cifras clave:
•La contribución del turismo a la actividad económica mundial se estima en cerca del 5%.  Su contribución al empleo tiende a ser ligeramente superior en términos relativos y se estima entre el 6% y el 7% del número total de empleos en todo el mundo (directos e indirectos).
•Entre 1950 y 2011, las llegadas de turistas internacionales crecieron a un ritmo anual del 6,2% y se pasó así de 25 millones a 980 millones.
•Los ingresos generados por estas llegadas aumentaron a un ritmo aún más rápido llegando a situarse alrededor de los 919.000 millones de dólares de los Estados Unidos (€ 693.000 millones) en 2011.
•Mientras que en 1950 los 15 destinos principales absorbían el 88% de las llegadas internacionales, en 1970 la proporción fue del 75% y el 55% en 2010, como reflejo de la aparición de nuevos destinos, muchos de ellos en los países en desarrollo.
•Puesto que el crecimiento ha sido especialmente rápido en las regiones emergentes, el porcentaje de llegadas de turistas internacionales en los países emergentes y en desarrollo ha aumentado continuamente, del 32% en 1990 al 47% en 2010.
Evolución actual y previsiones:
•Las llegadas de turistas internacionales en el mundo han crecido casi un 4% en 2011 a 983 millones; •El turismo internacional en 2011 generó 1,032 mil millones dólares EE.UU. (€ 741 mil millones) en ingresos por exportación; •La OMT prevé un crecimiento en llegadas de turistas internacionales de entre 3% y 4% en 2012.
¿Qué está pasando en nuestro país? ¿Vamos a permitir que todo este crecimiento económico no sólo por turismo, se nos escape de las manos y retrocedamos  20 años en el tiempo y el espacio? ¿Ya no nos acordamos de terror que sufrimos y de los miles de muertos que lloramos y los miles de millones que le costó al país esa guerra fratricida?
Sr. Presidente Ollanta Humala, con todo el respeto que su alta investidura amerita le recordamos, Ud. fue elegido democráticamente por más del 50% de los peruanos, el poder  de decisión está en sus manos, el Perú lo tiene todo, lo que falta es ACCIÓN…
La Directora
LO BUENO.-  La tormenta Sandy es "desgarradora", afirma Obama
 LO MALO.- Sandy deja sólo  en  Estados Unidos por lo menos 102, casi la mitad de ellos en Nueva York, y en el Caribe, dejó 69 muertos al pasar bajo la forma de huracán.
 LO FEO.- Que ocurran tantos desastres naturales en el planeta tierra ¿Existirá otro donde todo sea paz y felicidad?
Noticias nacionales


ÚLTIMO MINUTO
CHOCA OMNIBUS DE  ORMEÑO EN CHILE
Un accidente entre un ómnibus de la Empresa Ormeño que venía de Argentina rumbo a Lima sufrió un accidente entre las ciudades de Antofagasta y Cala al chocar con un camión que transportaba sal, en el ómnibus  viajaban 22 personas 18 peruanos y 2 argentinos más el chofer y el copiloto hay alguno muerto y muchos heridos. Fuente RPP
LA REVISTA TURISTAMAGAZINEDESTINOS Nº50
 
PERÚ ESPERA REPUNTE TURÍSTICO CON TELEFÉRICO SOBRE CAÑÓN DEL RÍO APURÍMAC
El presidente regional apurimeño, Elías Segovia Ruiz, dijo a la agencia Andina que el cañón de Apurímac no es complementario a las ruinas de Choquequirao, sino que se convierte en el principal atractivo turístico. “Solo pasar por el cañón ya es un espectáculo único y será un boom turístico”, dijo mientras inspeccionaba la zona donde se construirá el teleférico junto a los ministros de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva; Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, y Cultura, Luis Peirano. El Cañón, en la ruta Abancay-Cusco, se forma cuando el río Apurímac baja violentamente desde los 5.000 msnm hasta una gigantesca garganta y discurre por más de 200 Km. Las agencias de viajes ofrecen recorridos por la zona, que cuenta además con espectaculares miradores naturales, y comercializan actividades de aventura y deportivas como canotaje a lo largo de 55 Km. en rápidos clase III, IV y V. Los funcionarios firmaron el Acta de Choquequirao, que expresa la voluntad política del gobierno central peruano de respaldar el proyecto que comparten los departamentos de Apurímac y Cusco. Segovia Ruiz precisó que el proyecto está en la etapa de estudio de factibilidad, y que el presidente Ollanta Humala tiene conocimiento de su existencia.
PIEZAS DE MACHU PICCHU DEVUELTAS POR YALE FUERON VISTAS POR 70.000 TURISTAS
Las piezas arqueológicas y restos humanos del santuario de Machu Picchu devueltos por la universidad de Yale hace un año fueron visitadas por 70.000 turistas en el museo que los acoge en la ciudad peruana del Cuzco, son alrededor de 500  piezas que concitan el interés del público informaron  fuentes de ese establecimiento. Las piezas de cerámica y restos óseos llegaron en dos cargamentos desde Estados Unidos, a inicios y fines de 2011, debido al acuerdo al que llegó el Estado peruano con la universidad de Yale para recuperar los objetos llevados por el explorador Hiram Bingham en 1912. La administradora del museo abierto en la Casa Concha, Trinidad Aguilar, expresó que "los cusqueños han sido los más interesados y entusiastas en conocer los objetos", pero también han llegado a la exhibición el cantante británico Mick Jagger y el escritor Mario Vargas Llosa, entre las figuras más conocidas. "La visita a (el centro arqueológico de) Machu Picchu suele ser breve, en el museo pueden complementarla con la maqueta interactiva y demás implementos museográficos para que conozcan bien de qué se trató realmente", indicó Aguilar.
SITIO ARQUEOLÓGICO PISQUILLO-LAS SHICRAS PODRÍA SER EL NUEVO CARAL
El sitio arqueológico Pisquillo-Las Shicras, ubicado en la provincia limeña de Huaral, podría ser el nuevo Caral de esta jurisdicción, sostuvo el presidente regional de Lima, Javier Alvarado, en función a la importancia histórica de la zona. Señaló que el lugar alberga vestigios con información básica de la cultura inca, Chancay y de poblaciones que la habrían ocupado muchos años antes de Cristo.Dijo que inicialmente lo que se tenía era una tremenda montaña con piedras y tierra, y ahora, luego de los trabajos de limpieza, se cuentan con tres entierros en pleno proceso de desenfardamiento a cargo de un equipo de expertos. “Esperamos que los fardos funerarios nos den nuevas luces de lo que fue el lugar y poner a Las Shicras más arriba de donde está”, manifestó en declaraciones a la Agencia Andina. “La región seguirá invirtiendo en los complejos arqueológicos. La primera intervención en las Shicras comprendió también la carretera para el acceso”. La investigación en Pisquillo-Las Shicras está encabezada por el arqueólogo Walter Tosso, junto a un equipo de expertos, entre arqueólogos y antropólogos.En cuanto al sitio arqueológico de Caral, Patrimonio de la Humanidad, dijo que trabajan en un expediente para el asfaltado de unos 15 kilómetros de la ruta de acceso y la próxima electrificación de 13 pueblos aledaños. Fuente andina

Noticias internacionales
INGLATERRA
COMIENZA EN LONDRES LA FERIA WORLD TRAVEL MARKET CON 157 NUEVOS EXPOSITORES
La Feria Mundial de Turismo (WTM, por sus siglas en inglés) arranca hoy en Londres su nueva edición con 157 expositores nuevos y el propósito de generar más negocios que en 2011. La organización del WTM (World Travel Market) prevé que durante cuatro días, hasta el jueves, se congreguen en el centro de convenciones "ExCel London", en el este de la capital, más de 5.000 profesionales de diferentes compañías de turismo y agencias de viaje del mundo, con representantes de 189 países y regiones. El evento anual, que generó el pasado año contratos por valor de 1.653 millones de libras (2.064 millones de euros), tiene como objetivo, según la organización, superar los logros de 2011 y poder llevar a cabo "incluso más negocios". Esta Feria, en la que Europa es el continente con mayor número de expositores, con 41 nuevos que representan a lugares como San Marino, Lille o Bielorrusia, incluye también una enorme sección de tecnología. Como cada año, las diferentes comunidades autónomas de España quedan representadas en expositores que serán hoy visitados por el ministro español de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, quien se reunirá también con medios de comunicación y representantes del sector en el Reino Unido durante un viaje de dos días a Londres. Por su parte, las Américas y el Caribe dan la bienvenida a ocho nuevos pabellones, entre ellos Cuban Direct, Cuba Select Travel, la Junta de Turismo de las Islas Malvinas y Discover Ecuador, mientras que Oriente Medio expondrá siete nuevos expositores como la Junta de Turismo Iraquí(…)Entre otras novedades figuran otros diez nuevos pabellones en representación de África -como el Centro de Promoción de Exportaciones Libias-, que tratarán de subrayar "el continuo desarrollo que experimenta el turismo de ese continente, en especial tras la Primavera Árabe del pasado año". EFE
ESPAÑA
EL TURISMO DARÁ UN IMPULSO AL DESARROLLO EN HAITÍ
Haití puede capitalizar sus recursos naturales y culturales para que el país vuelva a situarse en el mapa turístico mundial y contribuir así a su recuperación general y su desarrollo. Este fue el principal mensaje del Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, durante su primera visita oficial a Haití recientemente. «El papel del turismo como vehículo para la creación de empleo, la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y el desarrollo es innegable», dijo el Presidente de Haití, Michel Joseph Martelly, al reunirse con el Sr. Rifai y convertirse en el último jefe de Estado que recibe la Carta Abierta de la OMT y el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (CMVT) sobre los viajes y el turismo. El objetivo del Gobierno haitiano era garantizar que el turismo contribuyera a la «revitalización económica y a la estabilidad» de Haití, aseguró el Presidente. Según las cifras de la OMT, Haití se benefició del crecimiento que experimentó el turismo mundial el año pasado. Las llegadas de turistas internacionales a Haití reanudaron su crecimiento en 2011 después de una caída del 34% en 2010, consecuencia directa del terremoto. «El fuerte repunte de las llegadas de turistas internacionales después del terremoto demuestra que el turismo es quizás nuestra opción más viable para revitalizar la economía de Haití», afirmó el Sr. Rifai(…) El Secretario General de la OMT anunció también una campaña conjunta con Haití y la Organización de los Estados Americanos para involucrar en el turismo a la población local. «La población debe ver los beneficios del turismo y formar parte de la cadena de valor del sector», dijo el Sr. Rifai. «Es esencial que se den cuenta de que el turismo puede ser parte de la solución y que puede impulsar el desarrollo socioeconómico, a la vez que protege y preserva el singular patrimonio cultural y natural de Haití», concluyó. Fuente OMT
EL ALCALDE DE LORCA, FRANCISCO JÓDAR RECOGE EL PREMIO DE TURISMO MÁS IMPORTANTE DEL MUNDO POR ADAPTAR LA OFERTA DE LORCA TRAS LOS SEÍSMOS
El alcalde de Lorca, recibe  hoy lunes en la Feria de Turismo de Londres uno de los premios Global Awards que anualmente otorga la World Travel Market, y que este año ha recaído en la ciudad de Lorca por haber sabido adaptar su oferta turística a las difíciles circunstancias generadas por los terremotos que sufrió el 11 de mayo de 2011. Tal y como han destacado los promotores de este galardón y de la 33ª edición de esta feria, el Ayuntamiento de Lorca ha puesto en marcha numerosas iniciativas a través de las cuales se ha conseguido recuperar, e incluso superar, el número de visitantes que acudían a la ciudad antes de los seísmos, después de haber sufrido un descenso de hasta el 70 por ciento en los meses siguientes a los movimientos telúricos. Para obtener estos resultados, el Consistorio puso en marcha la iniciativa 'Lorca, abierta por restauración', que incluye una ruta en la que se guía por los numerosos monumentos que se vieron dañados y que se encuentran en proceso de recuperación, como el Palacio de Guevara, las iglesias de San Francisco, Santo Domingo, San Mateo, Santiago y la colegiata de San Patricio, además del porche de San Antonio y Museos de los Pasos, entre otros. Del mismo modo, el premio reconoce el esfuerzo para sacar la Semana Santa, Declarada de Interés Turístico Internacional, y las ayudas facilitadas para reparar establecimientos comerciales y hosteleros que, junto con el resto de iniciativas, han permitido la reapertura de la inmensa mayoría de estos. El premio será entregado por Joaquín Molina, editor de Hosteltur, medio de comunicación que propuso la concesión de esta recompensa a Lorca, localidad a la que se le conoce como 'Ciudad del Sol'. (EuropaPress)
ARGENTINA
UN 82% DE ARGENTINOS RECHAZA UNA SEGUNDA REELECCIÓN DE CRISTINA FERNÁNDEZ
La reforma de la Constitución argentina para habilitar una segunda reelección de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su actual gestión de gobierno son rechazadas por una amplia porción de la población, según un sondeo de opinión. Un 65.9% de los consultados se manifestó en desacuerdo con la posibilidad de reformar la Constitución y un 82.6% se expresó en contra de que una eventual reforma incluya la habilitación para que Fernández de Kirchner se postule a un tercer período consecutivo, señala la encuesta de la consultora Management & Fit publicada por el diario El Clarín…Solo un 9.9% de los encuestados aceptaría la inclusión de la re-reelección en una Carta Magna reformada, mientras que un 7.4% prefirió no contestar al respecto.La gestión de gobierno de la presidenta peronista recibió, en tanto, un 59.3% de desaprobación, frente a un 31.6% de apoyo y un 9.1% de consultados que optó por el “no sabe, no contesta”.
CHINA
MODERNIZARÁN TREN BEIJING-MOSCÚ Y REDUCIRÁN TRAYECTO DE SEIS A TRES DÍAS
La ruta ferroviaria que ha unido a Beijing y Moscú durante medio siglo será modernizada y contará en breve con las comodidades requeridas en un viaje que dura seis días y cinco noches. Se espera reducir el trayecto a tres días.  En el recorrido de esta ruta, que comenzó a funcionar el 24 de mayo de 1960, atraviesa cinco zonas horarias y 80 grados de longitud a lo largo de siete mil 628 kilómetros. La trayectoria es Beijing, Erlian, Ulan-bator, Ulan-Ude, Irkutsk, Novosibirk, Oms, Ekaterimburg, Perm y Moscú. El tren, primera ruta internacional con que contó este país asiático, funcionó una vez por semana en los últimos 52 años, incluso cuando las relaciones entre China y la entonces Unión Soviética estuvieron en su punto más álgido. Más de un millón 400 mil pasajeros de 100 países han disfrutado del más famoso de los itinerarios internacionales por tren que realiza China, y que una vez fue la principal vía para que viajeros occidentales llegaran a China y el Lejano Oriente. Gao Jun, jefe de la transportación internacional de la estación ferroviaria de Beijing, anunció que este mes debe iniciarse el uso de una nueva generación de trenes que brindará un servicio y comodidades mucho más adecuadas. Los modernos trenes sustituirán los antiguos hechos en Alemania, que carecían de aire acondicionado y de calefacción central, por lo cual en verano los vagones podrían alcanzar los 40 grados Celsio y en invierno hasta menos 50 grados porque dependían de calentadores de carbón(…) Liu Yonggang, jefe del equipo que diseñó los nuevos trenes en la Corporacion Sifang, dijo que los actuales utilizarán calefacción eléctrica para mantener las temperaturas constantes y por primera vez se introducirá el aire acondicionado. Entre las innovaciones figuran baños y dormitorios diseñados especialmente para minusválidos, aunque su velocidad llegará en dos años a los 160 kilómetros por hora y reducirá el trayecto a tres días(…) En las redes sociales locales los jóvenes intercambian ideas de cómo aprovechar el viaje. Comentan que los cambios dramáticos que se observan desde el desierto de Gobi en Mongolia hasta el mar de abedules en Rusia constituyen una experiencia inolvidable e imposible de capturar en un recorrido en avión. Fuente: Prensa latina
CHILE
EL TURISMO CHILENO DEJÓ MÁS DE 22 MILLONES DE PESOS EN MENDOZA
Más de 18 mil visitantes llegaron desde el país vecino. Este lunes la provincia será distinguida por su labor como destino gay friendly. La actividad turística continúa arrojando buenas noticias para Mendoza. Es que a la llegada de los más de 18 mil chilenos, visita que dejó más de 22 millones de pesos durante el transcurso del fin de semana, hay que sumarle la distinción que la provincia recibirá el lunes en Buenos Aires por parte de la Cámara de Comercio Gay Lésbica Argentina, reconocimiento que está relacionado con el crecimiento de Ciudad como destino Gay Friendly. El Gobierno parece haber encontrado en el desarrollo del turismo una actividad económica sumamente relevante para el crecimiento de Mendoza. Por este motivo, no es casual que las autoridades del Ministerio comandado por Javier Espina, busquen alternativas para que el flujo de visitas no disminuya sustancialmente durante el transcurso del verano. En este sentido, la presentación de la campaña Bienvenido a Mendoza, la cual ofrece una estadía de 4 días y 3 noches con un precio de 590 pesos por persona, la participación de la provincia en la Feria Internacional del Turismo (FIT) y la distinción recibidad por parte de la comunidad Gay, indican la fuerte apuesta que las autoridades locales están realizando en torno al desarrollo turístico. Incluso, desde la cartera de Espina buscan mantener el piso de visitas hasta la Semana Santa de 2013(…)
Reconocimiento en Buenos Aires
El presidente de la Cámara de Comercio Gay Lésbica Argentina, Pablo de Luca, expresó que el reconocimiento que se le otorgó a la provincia de Mendoza "es el primero que se le otorga a un destino turístico". En este sentido, el titular de la CCGLAR, explicó que "normalmente entregamos este premio a una personalidad y a una empresa en el marco de la conferencia Gnetwork 360, que es una actividad que realizamos todos los años".(…) No obstante, consultado sobre cuáles son las cualidades que determinan que, en la actualidad, la provincia sea el segundo destino elegido por la comunidad gay después de Buenos Aires, el titular de la CCGLAR expresó que "los motivos básicamente son los mismos que eligen los turistas heterosexuales".
Nos escriben
Nuestro querido amigo Carlos López nos cuenta su última experiencia a Corea un poquito largo pero vale la pena leerlo, porque si él que es un viajero consuetudinario  le pasa eso, que será de  nosotros pobres mortales…
Mis estimados familiares y amigos:
 POR FIN EN NUESTRA QUERIDA LIMA ¡¡¡¡
 Ayer jueves 18 en la noche y utilizando el súper y buen servicio de KLM, llegamos Tibisay y yo a Lima, después de haber representando al SKAL de Lima en el congreso mundial, celebrado en dos ciudades, la de Incheon y Seul, en Corea el Sur. Una vez terminado el congreso, aprovechamos nuestra estadía y disfrutamos de un tour por Corea, encontrando que ese país, se encuentra súper modernizado, con autopistas y edificios que no tienen nada que enviar a los de USA,...y en referencia a la comida,  es como podrán suponer, está basada en las verduras pero maximizada al 90%  pero si tengo que quedarme con un tipo de comida,  prefiero la del Perú al mil por ciento ....En general, lo pasamos muy bien y disfrutamos de un buen congreso SKAL, viendo a la misma gente año tras año y participando en la renovación de mandos y la nueva mentalidad que se va imponiendo en el SKAL más acorde a los tiempos modernos que son necesarios para el buen manejo de una organización tan grande como lo es la del SKAL, y sobre nuestra estadía en Corea, disfrutamos de su buen clima, buen ambiente, gran cultura, muchos atractivos, amables gentes, etc. etc. El viaje de ida todo fue perfecto con vuelos cómodos y sin problemas en vuelo casi directo desde Lima con poco más de tres horas de conexión en Ámsterdam (total solo 24 horas de viaje ¡¡¡)  ...así que el día de regreso desde Seúl, el vuelo estaba sobrevendido lo que represento quedarnos en SEÚL el día lunes, así que de nuevo lo intentamos el día martes 16 de Octubre, por lo que nos presentamos tempranito en el aeropuerto y la supervisora nos indico debíamos esperar hasta las 13.30 (el vuelo sale a las 14.30) así que a esa hora nos hicimos presentes en el counter de KLM y la supervisora indico a una de las counter que nos chequeara lo que así empezó a hacer...pero pasaban los minutos y así hasta casi 15 minutos que después de ayudar a sus compañeras con (suponemos por el idioma Coreano) que estaba haciendo, finalmente nos dio nuestros boarding e indicaciones de ir ya a la puerta de embarque que se cerraba a las 14.10 ... vean lo grande que es el aeropuerto pues la que nos toco,  la 110 que está en otro Terminal al que hay que llegar en tren interno del aeropuerto, lo que debíamos hace ya urgentemente... en ese momento las 13.50 o sea a falta de 20 minutos para cerrar el embarque, debíamos primero, cambiar la moneda sobrante a Euros ya que tenía como casi 100 dólares en moneda coreana que no quería perder, luego pasar la seguridad en donde nos pidieron mostrar todo el contenido de nuestro maletín (no piensen mal…no llevábamos drogas, ni contrabando ni lavado de dinero, pero si cámaras de fotos (2), monedas corrientes de corea para mi colección, recuerditos Etc. pero los de seguridad, querían ver todo, así que demoramos 5 preciosos minutos. Sigue: luego, al pasar inmigración Tibisay va y me dice y el bastón??? (ahora lo llevo por precaución y de haber subido y bajado miles de escalones que es donde ponían los monumentos los antiguos (debía Sr. como castigo ¡¡¡) así que para recuperarlo tuve que pedir permiso al jefe de inmigraciones lo que represento otros 5 minutos de tiempo) y luego para embarcarse hay que cambiar de terminar lo que se hace por tren así que subimos al tercer piso y de allí de nuevo al sótano (casi igual que en Madrid)  y al entrar en las escaleras mecánicas, Tibisay me paso mi abrigo y al tomarlo se volcaron todas las monedas que tenía en los bolsillos unas 20 más o menos así que ya me ves arrodillado recogiendo mi fortuna en el comienzo de las escaleras y procurando no pillarme los dedos. Por fin, tomamos el tren y a esos entonces el reloj marcaba las 14.23 y ya temíamos que nos dejaban en tierra pero por fortuna todavía estaban embarcando a otros pasajeros así que entramos en el avión, no sin antes aseguramos que llevábamos el corazón que casi habíamos perdido de tanto susto y por fin, sin problemas nos sentamos en nuestros cómodos asiento de clase 2 (suena mejor que turista) continuará el jueves con la historia 2
 Carlos López
¿Sonreímos?

Un respetable profesor de Derecho les dice a sus alumnos:
Recuerden muchachos, lo más importante, cuando se es abogado, es saber que algunos casos se ganan y otros se pierden, pero en todos se cobra!!!
Hasta el jueves ¿Será entonces? ¿Hasta entonces?
EV.

No hay comentarios:

Publicar un comentario